0
EL ESTADO CONSTITUCIONAL

EL ESTADO CONSTITUCIONAL

NAVAS CASTILLO, ANTONIA / NAVAS CASTILLO, FLORENTINA

Q. 790
IVA incluido
No disponible
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2009
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-9849-807-3
Páginas:
546
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 790
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esto es, nuestra pretensión no ha sido llevar a cabo un estudio minucioso de los derechos y de las libertades, sino simplemente, reflexionar sobre la idea de que su reconocimiento, así como el reconocimiento de sus garantías, son una de las características que definen al Estado como Estado Constitucional, razón por la que dedicamos el tercer bloque temático de este texto al estudio del ?Estado Constitucional como Estado garante de los Derechos y libertades?, en el sentido de definir cuáles son los derechos y cuáles las garantías de estos derechos que se han venido sucediendo desde su primer reconocimiento, por el constitucionalismo liberal, hasta la consolidación de los actuales Estados sociales y democráticos de Derecho. Otro tanto se puede decir sobre el estudio de la organización del Estado, ya que, no se ha tratado tanto de llevar a cabo un análisis minucioso sobre la organización institucional del Estado Constitucional, sino de hacer hincapié en aquéllos órganos cuya relevancia y evolución han incidido, sobremanera, en la conformación del actual Estado Constitucional de Partidos. Es desde esta perspectiva, desde la que hay que entender el análisis que se efectúa del Parlamento y de su relación con el Gobierno, y desde la que, al mismo tiempo, hay que interpretar que no se haya venido a otorgar tratamiento al Poder Judicial. En suma, a través del ?Estado Constitucional? pretendemos, simplemente, poner de manifiesto qué rasgos han venido definiendo al Estado Constitucional hasta su actual concepción, rasgos que hemos tratado de abordar a través del estudio del ?Proceso de configuración del Estado Constitucional?, de la ?Teoría de la Constitución?, del ?Estado Constitucional como Estado garante de derechos y libertades?, del ?Estado Constitucional y Teoría de las Formas Políticas?, y del ?Estado Constitucional, democracia representativa y relaciones Gobierno-Parlamento en los sistemas parlamentarios?.

ÍNDICE PRÓLOGO nota introductoria I. PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL ESTADO CONSTITUCIONAL cAPÍTULO i. EL ESTADO: PROCESO DE FORMACIÓN, CONCEPTO Y ELEMENTOS 1. EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO 1.1. Pensamiento y órdenes políticos antiguo y medieval 1.1.1. Introducción 1.1.2. Pensamiento y orden político antiguo A) El pensamiento y orden político griego B) El pensamiento y orden político romano C) Finalización del pensamiento antiguo: San Agustín 1.1.3. Pensamiento y orden político medieval A) Planteamiento general B) El Feudalismo C) La organización política estamental 1.2. La aparición del Estado moderno y las monarquías absolutas 1.2.1. Planteamiento general 1.2.2. La razón de Estado y la soberanía absoluta: Maquiavelo, Hobbes y Bodino 1.2.3. La Escuela española del Derecho Natural 2. El Estado: Concepto y elementos 2.1. Concepto 2.2. Elementos del Estado 2.2.1. El pueblo 2.2.2. El territorio 2.2.3. El poder 2.2.4. El Derecho BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO II. INICIO Y EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL: EL SURGIMIENTO DEL ESTADO LIBERAL 1. Introducción: La Filosofía liberal y sus construcciones doctrinales 1.1. Planteamiento general 1.2. Diferentes versiones de la ideología liberal 2. Inicio del pensamiento político liberal 2.1. La concepción de lo político en Locke 2.2. Los ilustrados Montesquieu y Rousseau 3. Relevancia de los procesos revolucionarios liberales 3.1. La Revolución Gloriosa 3.2. Revolución americana 3.3. Revolución francesa BIBLIOGRAFÍA   CAPÍTULO III. EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL AL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO 1. El Estado liberal de Derecho 1.1. El Estado liberal como Estado de Derecho A) El impero de la ley B) La legalidad de la Administración C) La división de poderes D) Reconocimiento de derechos y libertades 1.2. Caracteres del Estado liberal de Derecho A) El Estado liberal como Estado individualista B) Disociación entre Estado y sociedad C) El Estado liberal como Estado abstencionista D) El Estado liberal como Estado constitucional E) El Estado liberal como Estado representativo 1.3. Crisis del Estado liberal y sus alternativas 2. El Estado social de Derecho 2.1. Planteamiento general: Concepto y caracteres definidores 2.2. Crisis del Estado social 3. El Estado social y democrático de Derecho 3.1. El principio democrático y la concepción actual del Estado de Derecho A) El imperio de la ley: su legitimadad B) División de poderes y legalidad de la actuación administrativa C) Los derechos y libertades: el contenido de Derecho 3.2. El Estado social y democrático de Derecho en la Constitución española de 1978 BIBLIOGRAFÍA   capítulo iv. EVOLUCIÓN DEL ESTADO EN LA ACTUALIDAD: EL ESTADO DE PARTIDOS 1. Introducción 2. Pluralidad de pluralismos 3. Pluralismo y partidos políticos 4. Los partidos políticos en la Constitución española de 1978 5. Desarrollo Legislativo del artículo 6 de la Constitución española de 1978 6. Constitucionalización y constitucionalidad de los partidos políticos 6.1. Constitucionalización y constitucionalidad de los partidos políticos en la República Federal de Alemania 6.2. Constitucionalización y constitucionalidad de los partidos políticos en Francia 6.3. Constitucionalización y constitucionalidad de los partidos políticos en Italia 6.4. Constitucionalización y constitucionalidad de los partidos políticos en España 7. El régimen demoliberal como Estado de Partidos BIBLIOGRAFÍA   capítulo v. EVOLUCIÓN DEL ESTADO EN LA ACTUALIDAD: EL ESTADO INTERNACIONALMENTE INTEGRADO 1. Apertura del Estado a organizaciones supranacionales e internacionales: consecuencias jurídicas y políticas 2. La Constitución y la acción exterior del Estado 2.1. Constitución y principios básicos de la acción exterior del Estado 2.2. Constitución y Derecho Internacional General 2.3. Constitución y Derecho Internacional Convencional 3. Tratados Internacionales 3.1. Concepto 3.2. Recepción del Derecho Internacional Convencional en el Derecho Interno 3.3. El procedimiento de celebración de los Tratados Internacionales 3.3.1. El Gobierno 3.3.2. Las Cortes Generales 3.3.3. El Jefe del Estado 3.4. La posición de los Tratados Internacionales en el Sistema de Fuentes A) Los Tratados Internacionales en el ámbito Internacional B) Los Tratados Internacionales en el orden interno 4. LA UNIÓN EUROPEA 4.1. Antecedentes históricos 4.2. Origen y evolución de la Unión Europea 4.3. La integración de España en la Unión Europea BIBLIOGRAFÍA   II. TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN capítulo vi. CONSTITUCIÓN Y FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Concepto de Constitución 1.1. Concepto de Constitución: Origen y evolución 1.2. La Constitución en sentido formal 1.2.1. Concepto liberal y garantista 1.2.2. Concepto normativo de la Constitución 1.3. La Constitución en sentido material 1.4. Aproximación hacia un concepto actual de Constitución: concepto sustancial de Constitución 2. Funciones de la Constitución democrática y del Derecho Constitucional 3. Contenido de la Constitución 4. Fuentes del Derecho Constitucional 4.1. Introducción: Sobre el concepto de fuentes del Derecho 4.2. La Constitución escrita 4.3. El bloque de la constitucionalidad 4.4. La jurisprudencia: especial referencia a la jurisprudencia constitucional 4.5. La costumbre, las convenciones y las normas de corrección constitucional 4.6. Los principios generales del Derecho 5. Tipología de las Constituciones 5.1. Constituciones escritas y consuetudinarias 5.2. Constituciones rígidas y flexibles 5.3. Constituciones otorgadas, pactadas e impuestas 5.4. Constituciones originarias y derivadas 5.5. Constituciones extensas y breves 5.6. Clasificación de Loewenstein BIBLIOGRAFÍA   capítulo vii. EL PODER CONSTITUYENTE Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL 1. EL PODER CONSTITUYENTE 1.1. Consideraciones históricas 1.2. Concepto y caracteres del poder constituyente 1.3. Clases, naturaleza y límites del poder constituyente 2. La reforma constitucional 2.1. Delimitación conceptual de la reforma constitucional y su evolución histórica 2.2. Funciones, naturaleza y límites de la reforma constitucional 2.2.1. Funciones 2.2.2. Naturaleza 2.2.3. Límites A) Planteamiento general B) Los límites en la Constitución española 2.3. La reforma constitucional y otras figuras afines 3. Procedimientos de reforma 3.1. Planteamiento general 3.2. Los procedimientos de reforma en la Constitución española 3.2.1. Iniciativa de la reforma constit

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540