0
EL EMBRUJO DE SHANGHAI

EL EMBRUJO DE SHANGHAI

MARSÉ, JUAN

Q. 110
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DEBOLSILLO ESPAÑA
Año de edición:
2003
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-9793-174-8
Páginas:
248
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
CONTEMPORANEA
Q. 110
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

UN CLÁSICO. UN MAESTRO. UNA OBRA MÁS VIVA QUE NUNCA. Galardonada en 1993 con el Premio de la Crítica, El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos, asfixiados todos por el aire gris de la Barcelona de posguerra. En la Barcelona de la posguerra —ese espacio ya mítico donde transcurre la narrativa de Marsé—, el capitán Blay, con su cabeza vendada y sus suspicacias sobre los escapes de gas que están a punto de hacer volar toda la ciudad, se pasea por el barrio sacudido aún por los estertores de la guerra perdida y acompañado por los espectros gimientes de sus hijos muertos. Escoltado por el joven Daniel a través de aquellas calles póstumas, conocerá a los hermanos Chacón, quienes custodian la verja de entrada de la casa en la que convalece Susana, una adolescente enferma de los pulmones, hija de la señora Anita, bella y ajada taquillera de cine, y de Kim, un revolucionario, huido del país y nimbado por el fulgor mítico de los furtivos. Pronto llegará a la casa un amigo y compañero de viaje de Kim, Forcat, que narrará la arriesgada aventura que el padre de la niña emprendió en Shanghai, enfrentado a nazis sanguinarios, pistoleros sin piedad y mujeres fatales que le salen al paso en los cabarets más sórdidos de la ciudad prohibida. Galardonadaen 1993 con el Premio de la Crítica, El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos. Sin duda, una de las obras maestras de la narrativa europea del siglo XX.Reseñas:
«Jamás posguerra alguna ha tenido mejor poeta sin escribir un verso».
Manuel Vázquez Montalbán «En la palabra de Forcat, Shanghai se presenta como el lugar misterioso en el que todas las historias pueden suceder».
Víctor Erice «Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores».
Enrique Vila-Matas «Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta».
Rosa Montero «Juan Marsé es el gran novelista».
Eduardo Mendoza«La contribución de Juan Marsé a la literatura europea ha sido sistemáticamente extraordinaria».
The Times Literary Supplement «Viva Juan Marsé. Siempre».
Jordi Évole «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana».
Carlos Zanón, La Vanguardia«Sus libros me cambiaron la vida».
Almudena Grandes «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias».
Domingo Ródenas de Moya, El Periódico «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca».
Andreu Jaume, El País«El más “novelista” de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo xx. [...] Con Marsé, concluye un mundo».
Nadal Suau, El Cultural

Artículos relacionados

  • AMIGOS FIELES, LOS
    AMIGOS FIELES, LOS
    ROVIRA, JAVIER
    Unas vacaciones en la costa. Dos familias.Una historia de amistad, traición y violencia."Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más".Jorge Díaz (Carmen Mola)"En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas".Víctor del ÇrbolCabo de Gata, Almería. En una cala perdida, dos...
    Disponible

    Q. 240

  • AYER / UN AÑO
    AYER / UN AÑO
    JUAN EMAR
    «Cada día en sus libros es el primer día del mundo.» -Rafael Gumucio Publicados por primera vez en México, Ayer y Un año son dos de las grandes obras chilenas del siglo XX. Ayer es un viaje delirante por San Agustín de Tango durante un solo día, donde la pareja protagonista se ve envuelta en una serie de aventuras, cada una más surrealista que la anterior. Con una prosa desbord...
    Disponible

    Q. 100

  • EL HOMBRE
    EL HOMBRE
    GUILLERMO ARRIAGA
    «Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre». Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del sigloXIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osa...
    Disponible

    Q. 280

  • CABEZA DE MI PADRE, LA
    CABEZA DE MI PADRE, LA
    ALMA DELIA MURILLO
    Escribo para soltar el peso de cuarenta años rumiando el mito de mi padre, las infinitas versiones de mi padre. A sus cuarenta años, como un road trip, sin más referente que una fotografía vieja, una hija emprende la búsqueda de su padre. Mientras narra la decisión de ir a conocerlo y el viaje que la lleva de Ciudad de México a Michoacán, iremos construyendo, junto a ella, el...
    Disponible

    Q. 100

  • VESTIDO DE NOVIA
    VESTIDO DE NOVIA
    SOCORRO VENEGAS
    Una nueva y potente voz de la narrativa mexicana Cuando aparentemente han quedado atrás la viudez y el dolor de la pérdida, cuando el luto ha sido superado por una vida en la que hay un nuevo esposo y un hijo, una mujer es confrontada con los cabos sueltos de su pasado al recibir una extraña oferta: alguien quiere comprar el nicho donde descansan las cenizas de Aldo, su primer ...
    Disponible

    Q. 80

  • INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    GARCIA MARINOZZI, GASTON
    «Entendí, o creí entender con Eneas, Anquises y Ascanio, que la vida cobra todo su sentido en ese instante, en ese momento en el que se debe huir con esperanza. Ahí te das cuenta de que solo se puede andar así, cargando al padre, sin querer soltar la mano del hijo.» Tras recibir un escueto mensaje telefónico, el narrador inicia dos viajes: uno de ida para asistir al velorio de ...
    Disponible

    Q. 140

Otros libros del autor

  • ESTUCHE SI TE DICEN QUE CAÍ I Y II
    ESTUCHE SI TE DICEN QUE CAÍ I Y II
    MARSÉ, JUAN
    Celebrada como una de las novelas cumbre de la narrativa española contemporánea, de una fuerza insólita y cruel, y de una desbordada poesía, profundamente moral, radical e irrepetible, en «Si te dicen que caí» Juan Marsé nos instala en un tiempo brutal y alucinado —la España de los años cuarenta— y, mediante el prodigioso artefacto narrativo de las “aventis”, rescata una memori...
    No disponible

    Q. 235