0
EL DIVÁN DE LA POESÍA ÁRABE ORIENTAL Y ANDALUSÍ

EL DIVÁN DE LA POESÍA ÁRABE ORIENTAL Y ANDALUSÍ

SOBH, MAHMUD

Q. 435
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2012
Materia:
Poesía traducida
ISBN:
978-84-9895-049-6
Páginas:
1427
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
VISOR DE POESÍA MAIOR
Q. 435
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

LA LITERATURA ÁRABE, que gracias al Islam tuvo una amplia difusión geográfica, se presenta en forma ya casi perfecta en el siglo VI. Sus comienzos están localizados en el paisaje desértico de las llanuras de Arabia septentrional y en las montañas del Yemen, en el ambiente de las tribus nómadas que tienen como única riqueza los camellos y las ovejas, y que adoran de modo supersticioso a divinidades indeterminadas.
Hija del desierto y nutrida por la soledad y la nostalgia, impulsada por el amor y la melancolía, sostenida por la audacia y sobre todo por su belleza, y capaz de imaginar las más sorprendentes imágenes, es indudable que la poesía escrita en la lengua árabe es una de las cumbres de la poesía universal.

El mundo libre del desierto entra en su ocaso con la llegada de Mahoma y el surgimiento del Islam. El texto de la nueva religión es el Corán (al-Qur'an, "recitación"), considerado por los musulmanes como modelo inigualable e inimitable por haber sido dictado directamente por Dios a su profeta Mahoma. El Corán fija por tanto a lo largo de los siglos los cánones lingüísticos y estilísticos de la lengua árabe. En el periodo omeya (661-750 d. C.) los temas amorosos y políticos asumen particular importancia, mientras que la casida se libera de la fijeza de los esquemas tradicionales. Contemporáneamente, en las prósperas ciudades de la Meca y Medina surge un nuevo género de poesía amorosa, el gazal, inspirado tal vezpor la tradición de los cantores griegos y persas.

La poesía lánguida e intimista, impetuosa como los corceles y sobria como los camellos, más propia de los primeros seguidores de Mahoma, va decayendo frente a las nuevas ideas que van imponiendo los abasíes. Bajo su dinastía el Islam alcanza el máximo esplendor en las ciencias y en las artes, haciendo de Bagdad el centro no sólo político, sino también cultural del califato. La producción literaria adquiere un nuevo carácter; las comunidades quedan compuestas por una sociedad urbana, y sus escritos están dirigidos por primera vez a las poblaciones de estirpe no árabe. La casida adquiere un carácter cada vez más ceremonial, se enriquece de tecnicismos y de artificiosidad, persiguiendo la belleza de la metáfora y de los símiles.

Artículos relacionados

  • AMORES ETERNOS
    AMORES ETERNOS
    El adjetivo gótico nos remite a un paisaje nocturno, plagado de árboles retorcidos, nubes pálidas, sonidos inquietantes y vislumbres de cementerio. Un imaginario que en buena medida se forjó entre los poetas románticos ingleses y sus sucesores. Lejos de ser un género cultivado por poetas de segundo rango, nuestra selección recurre a nombres que están en la cima de su arte: se a...
    Disponible

    Q. 260

  • RECUERDO...
    RECUERDO...
    BARNEY, NATALIE
    Natalie Barney, estadounidense afincada en París, fue una figura clave de la belle époque, una escritora y amante de la literatura que en 1900 conoció a uno de los grandes amores de su vida: la poeta de origen británico Renée Vivien. Con ella vivió una historia de pasión que las llevó a la isla de Lesbos, pero también una ruptura abrupta, tras la cual Barney escribió esta peque...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • VITA LONGA
    VITA LONGA
    OLIVER, MARY
    El regalo de la escritura de Mary Oliver es comunicar la belleza sencilla del mundo y hacerla inolvidable. Esto nunca ha sido más cierto que en la luminosa colección de ensayos y poemas que conforma «Vita longa». Con la gracia, la delicadeza y la precisión que caracterizan toda su obra, Mary Oliver nos muestra en este libro que escribir «es una forma de alabar el mundo», y nos ...
    Disponible

    Q. 220

  • OBRA POÉTICA
    OBRA POÉTICA
    PERSE, SAINT-JOHN
    Este volumen recoge por primera vez en español toda la obra poética de Saint-John Perse (1887-1975), premio Nobel de Literatura en 1960 y uno de los hitos de la lírica del siglo XX. Desde su temprano Elogios hasta Pájaros, escrito en diálogo con el pintor Georges Braque, pasando por Anábasis y los poemas del exilio -Lluvias, Nieves, Poema a la Extranjera, Vientos, Mares-, la ob...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 370

  • POESÍA QUEER TRADUCIDA: CHECO
    POESÍA QUEER TRADUCIDA: CHECO
    CHOUDHARY, ABHI / ORLOVÁ, JANA / Š / IPKA, MAGDALENA / KAUER, ALEš / KRAMÁR, RICHARD L. / KROB, JAN / TORč / ÍK, MAREK / BORZIč / , ADAM
    Esta antología reúne diez propuestas poéticas contemporáneas traducidas del checo que redimensionan lo queer construyendo nuevos lugares para los afectos, la religión o la relación con los cuerpos. Un libro que guarda bajo el abrigo un puñal con una pegatina de hello kitty para abrir la identidad hacia su libertad más radical y que su sangre reescriba -fresca y multicolor- todo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MORT, VALZHYNA
    ​Valzhyna Mort ha escrito, en verso, la gran novela bielorrusa. ¿Cómo enfrentarse al duelo tras un siglo de propaganda? ¿Puede la experiencia íntima desafiar el relato colectivo? Desde las masacres de la Segunda Guerra Mundial a la educación ideológica de los noventa, pasando por los campos de trabajo soviéticos y la lluvia radiactiva de Chernóbil, Valzhyna Mort traza e...
    Disponible

    Q. 180