0
EL DIVÁN DE LA POESÍA ÁRABE ORIENTAL Y ANDALUSÍ

EL DIVÁN DE LA POESÍA ÁRABE ORIENTAL Y ANDALUSÍ

SOBH, MAHMUD

Q. 435
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2012
Materia:
Poesía traducida
ISBN:
978-84-9895-049-6
Páginas:
1427
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
VISOR DE POESÍA MAIOR
Q. 435
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

LA LITERATURA ÁRABE, que gracias al Islam tuvo una amplia difusión geográfica, se presenta en forma ya casi perfecta en el siglo VI. Sus comienzos están localizados en el paisaje desértico de las llanuras de Arabia septentrional y en las montañas del Yemen, en el ambiente de las tribus nómadas que tienen como única riqueza los camellos y las ovejas, y que adoran de modo supersticioso a divinidades indeterminadas.
Hija del desierto y nutrida por la soledad y la nostalgia, impulsada por el amor y la melancolía, sostenida por la audacia y sobre todo por su belleza, y capaz de imaginar las más sorprendentes imágenes, es indudable que la poesía escrita en la lengua árabe es una de las cumbres de la poesía universal.

El mundo libre del desierto entra en su ocaso con la llegada de Mahoma y el surgimiento del Islam. El texto de la nueva religión es el Corán (al-Qur'an, "recitación"), considerado por los musulmanes como modelo inigualable e inimitable por haber sido dictado directamente por Dios a su profeta Mahoma. El Corán fija por tanto a lo largo de los siglos los cánones lingüísticos y estilísticos de la lengua árabe. En el periodo omeya (661-750 d. C.) los temas amorosos y políticos asumen particular importancia, mientras que la casida se libera de la fijeza de los esquemas tradicionales. Contemporáneamente, en las prósperas ciudades de la Meca y Medina surge un nuevo género de poesía amorosa, el gazal, inspirado tal vezpor la tradición de los cantores griegos y persas.

La poesía lánguida e intimista, impetuosa como los corceles y sobria como los camellos, más propia de los primeros seguidores de Mahoma, va decayendo frente a las nuevas ideas que van imponiendo los abasíes. Bajo su dinastía el Islam alcanza el máximo esplendor en las ciencias y en las artes, haciendo de Bagdad el centro no sólo político, sino también cultural del califato. La producción literaria adquiere un nuevo carácter; las comunidades quedan compuestas por una sociedad urbana, y sus escritos están dirigidos por primera vez a las poblaciones de estirpe no árabe. La casida adquiere un carácter cada vez más ceremonial, se enriquece de tecnicismos y de artificiosidad, persiguiendo la belleza de la metáfora y de los símiles.

Artículos relacionados

  • AMORES ETERNOS
    AMORES ETERNOS
    El adjetivo gótico nos remite a un paisaje nocturno, plagado de árboles retorcidos, nubes pálidas, sonidos inquietantes y vislumbres de cementerio. Un imaginario que en buena medida se forjó entre los poetas románticos ingleses y sus sucesores. Lejos de ser un género cultivado por poetas de segundo rango, nuestra selección recurre a nombres que están en la cima de su arte: se a...
    Disponible

    Q. 260

  • POEMAS PARA ALMAS TORTURADAS
    POEMAS PARA ALMAS TORTURADAS
    ISON, LIZ
    Un poema perfecto para cada era. Querido lector, esta es una introducción a las apasionadas palabras de algunos de los poetas más celebrados de la lengua inglesa. Inspirada en la mejor letrista de la actualidad, Taylor Swift, esta colección rebosa de… folclore, amor, dolor, venganza y paz. El bálsamo perfecto para cualquier alma atormentada. Con poemas de Emily Dickinson, Eliza...
    Disponible

    Q. 130

  • LAS FLORES DEL MAL
    LAS FLORES DEL MAL
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Una de las obras poéticas más importantes y conocidas de la literatura universal.La vida de Charles Baudelaire estuvo marcada por los excesos y fue acusado de atentar contra la moral pública, lo que le convirtió en un poeta maldito. Enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, sus poemas encuentran la belleza y lo sublime en la realidad más trivial y ...
    Disponible

    Q. 140

  • MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MORT, VALZHYNA
    ​Valzhyna Mort ha escrito, en verso, la gran novela bielorrusa. ¿Cómo enfrentarse al duelo tras un siglo de propaganda? ¿Puede la experiencia íntima desafiar el relato colectivo? Desde las masacres de la Segunda Guerra Mundial a la educación ideológica de los noventa, pasando por los campos de trabajo soviéticos y la lluvia radiactiva de Chernóbil, Valzhyna Mort traza e...
    Disponible

    Q. 180

  • TRATADO SIN NOMBRE. A PROPÓSITO DE LOS POETAS Y LA POESÍA
    TRATADO SIN NOMBRE. A PROPÓSITO DE LOS POETAS Y LA POESÍA
    CHOMEI, KAMO NO
    Genio solitario y visionario, Chomei vivió durante una época de declive, caos y violencia que muchos asociaban con el final de los tiempos, y en cierto modo así fue: la refinada cultura cortesana sucumbió ante el feroz poder militar de los samuráis.Chomei se propuso salvar a la poesía del desastre que se avecinaba y concibió este "Tratado sin nombre" para preservar el arte poét...
    Disponible

    Q. 250

  • 100 POEMAS WAKA. OGURA HYAKUNIN ISSHU
    100 POEMAS WAKA. OGURA HYAKUNIN ISSHU
    NO SADAIE, FUJIWARA
    Hyakunin Isshu ;es el nombre que comúnmente recibe una antología poética japonesa en la que se recogen cien poemas de cien poetas diferentes, seleccionados y ordenados de acuerdo con el criterio de su autor. Han surgido muchas obras de este tipo en distintas épocas, pero la más antigua y famosa de todas es la presente, traducida aquí al castellano y en versión bilingüe: ;Ogura ...
    Disponible

    Q. 180