
- Editorial:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUC.A DISTA
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-84-362-6528-6
- Páginas:
- 334
- Encuadernación:
EL CUERPO. PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS
JACINTO C. RIVERA DE ROSALES CHACÓN / Mª. DEL CARMEN LÓPEZ SÁENZ
Nuestra sociedad actual ha tomado al cuerpo y a su imagen como uno de sus ejes. Es un asunto que concita hoy grandes energías, desde la anorexia hasta el body building, por la expansión plural de la sexualidad y de los movimientos naturistas o ecológicos, pasando por la nueva relación con los bebés, el hambre que no acaba, la atención a lo psicosomático y sus síntomas o el narcisismo de la imagen pública, etc. Y sin embargo, a pesar de la relevancia del cuerpo en todo esto, la reflexión filosófica académica aún se encuentra a la zaga de este poderoso movimiento, tanto en su labor de repensar la tradición como a la hora de proponer nuevas ideas sobre el tema. Éste es el hueco que pretende señalar y comenzar a cubrir el presente libro, a fin de incitar a otros a retomarlo y que se abra una vía fecunda de reflexión sobre nuestro modo de estar en el mundo y nuestra captación del mismo. El cuerpo propio es ciertamente un punto nodal de intersección de realidades, donde se entrecruzan los sentires, las acciones y los discursos que configuran nuestro modo de ser y su comprensión. Es, sin duda, un lugar privilegiado desde donde arrojar luz a los distintos ámbitos de la
reflexión filosófica.
Con ese propósito hemos reunido a una serie de especialistas, tanto de la tradición filosófica como de la actualidad, para hacer ver que el cuerpo no ha pasado desapercibido a los grandes pensadores. Hemos comenzado por Spinoza, pues es el primero que tuvo que enfrentarse al problemático y tradicional dualismo alma-cuerpo, que había culminado con Descartes y su glándula pineal. Después siguen la reflexión transcendental (Kant, el primer Fichte y el joven Schelling), Schopenhauer, Nietzsche, la consideración fenomenológica de Husserl, su existencialización con Sartre, Merleau-Ponty, Lacan y el psicoanálisis, Foucault, Deleuze, una referencia al cuerpo de la mujer y un ejercicio personal de pensamiento postmoderno.