0
EL CRISTAL EN LA PLAYA
-40%

EL CRISTAL EN LA PLAYA

DAVID HUERTA

Q. 95
Q. 57
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES ERA
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-607-445-543-4
Encuadernación:
Otros
Q. 95
Q. 57
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Sustantivo tótem en la obra huertiana, el cristal simboliza –como para los poetas del Siglo de Oro español– una firmeza transparente, que a un tiempo permite ver y contener las materias del mundo. Y no sólo eso: ya azogado, dicho cristal refleja el mundo visto y contenido. ¿A qué otra cosa equivaldría la escritura sino a un juego de espejos enfrentados, donde las superficies reflejantes son honduras reflexivas? De ahí que David Huerta prefiera “No escritura sino cristal / detrás del que la mano desmenuzaba inmateriales trituraciones / y abstraía, cortaba, refinaba los tajados ladrillos de las ideas”.

Con su maestría acostumbrada, Huerta desmenuza, abstrae, corta y refina el cristal de sus múltiples hallazgos. Versos que corren de la plaza pública a la celebración amorosa y al ensayo personal; odas a la “morada perdurable” del cuerpo y elegías sobre “el avance zurdo / de la muerte”; epigramas sobre la vida literaria y “viñetas fantasmales” del paisaje interior; endecasílabos sinfónicos y apuntes fragmentarios de cámara; “poemas encontrados” en los sitios más inverosímiles de la biblioteca y poemas donde el lector se acoge a la fastuosa hospitalidad de una voz íntima y civil: todo ello compone este nuevo catálogo de asombros.

El cristal en la playa no sólo es una muestra mayor de la poesía de Huerta; es, asimismo, una asombrosa refracción de su prisma inagotable. A casi cincuenta años de El jardín de la luz, su primer libro publicado, David Huerta se consolida como uno de los poetas esenciales de nuestra lengua y nuestro tiempo.

Artículos relacionados

  • DESFIBRILADOR
    DESFIBRILADOR
    GILRAEN EARFALAS
    Siente cada palabra como un latido. Hay dolores que se llevan en el corazón, aunque los demás no puedan verlos; heridas que permanecen abiertas en el alma porque el recuerdo no las deja cicatrizar. Para Gilraen Eärfalas, la mejor manera de sanarlas es a través de la poesía.Esta nueva edición de su aclamado poemario Desfibrilador incluye más de una veintena de nuevos poemas en l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • LOS TRABAJOS DEL MAR
    LOS TRABAJOS DEL MAR
    JOSE EMILIO PACHECO
    Poemas escritos entre 1979 y 1983, se trata de la bitácora de un sobreviviente de la tempestad que fue el siglo XX.«Todo es efímero y jamás se repite», afirma José Emilio Pacheco para recordarnos la brevedad de nuestro tránsito por la tierra. Asumimos que «el mar se habrá cambiado en desierto / cuando ya no [estemos] aquí para mirarlo y amarlo», pero olvidamos que esa condición...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • MIRO LA TIERRA
    MIRO LA TIERRA
    JOSE EMILIO PACHECO
    Poemas escritos entre 1983 y 1986. El poeta mira, imagina, evoca la profecía apocalíptica cumplida durante los dos grandes terremotos de 1985.La desastrosa mañana de aquel septiembre de 1985 «la tierra que destruimos se hizo presente». Un fatídico terremoto demostró «hasta qué punto nos aborrece la tierra: / nos ve como insectos / torturadores que la roen por dentro». Su devast...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100

  • POEMAS EN PROSA
    POEMAS EN PROSA
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito durante los años 1927 y 1928. «Responden a mi nueva manera espiritualista, emoción pura descarnada, desligada del control lógico, pero con una tremenda lógica poética. […] Están en prosa porque el verso es una ligadura que no resisten». ...
    Disponible

    Q. 110

  • LIBRO DE POEMAS
    LIBRO DE POEMAS
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito entre los años 1918 y 1920, publicado originalmente en Madrid, 1921. Es fruto de una selección de sus primeros versos, llevada a cabo con la ayuda de su hermano Francisco. ...
    Disponible

    Q. 170

  • ROMANCERO GITANO
    ROMANCERO GITANO
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito entre los años 1924 y 1927, publicado por Revista de Occidente en 1928. Fue el «libro de poesía más sonado, más triunfal, del siglo XX» según Pedro Salinas. Lorca se atrevió a convertir en poesía experimental el género poético que Juan Ramón Jiménez llamó, en 1959, «río de la lengua española». ...
    Disponible

    Q. 120

Otros libros del autor

  • INCURABLE -40%
    INCURABLE
    DAVID HUERTA
    Un fuego insaciable de recuperación, dice en algún momento el poeta; un fuego insaciable de recuperación, una mezcla de meditación y averno, de desasosiego y triunfo, de lamento e himno; un pasmo de dolor –el amor perdido– y un pasmo de riqueza emocional y verbal: el poeta se enfrenta a las palabras, a los múltiples y profundos significados de las palabras, y transcribe el insa...
    Disponible

    Q. 125Q. 75

  • EL AZUL EN LA FLAMA -40%
    EL AZUL EN LA FLAMA
    DAVID HUERTA
    El azul en la flama, nueva estación de uno de los itinerarios poéticos más deslumbrantes y sólidos de nuestra viva tradición, es el pulido testimonio de un viaje (hacia adentro, hacia afuera) en el que el oficio ha sabido aliar, con maestría los imperios de la razón y los sentidos. La mirada lúcida de David Huerta descubre paisajes autosuficientes en inusitados lugares, abre ve...
    Disponible

    Q. 115Q. 69

  • CUADERNO DE NOVIEMBRE -40%
    CUADERNO DE NOVIEMBRE
    DAVID HUERTA
    El flujo vital tiene sólo una orilla, todo está más acá: el cuerpo, la danza, las palabras, el pensamiento. Y en ese orden nos alejamos, también, de la vida. La palabra busca, danzando, la realidad del cuerpo para que éste la hunda en ese río siempre presente, en ese río siempre memoria. Cuaderno de noviembre es ese flujo de las palabras al encuentro del origen vital, del único...
    Disponible

    Q. 110Q. 66

  • LUIS CARDOZA Y ARAGON, ICONOGRAFIA
    LUIS CARDOZA Y ARAGON, ICONOGRAFIA
    DAVID HUERTA
    No disponible

    Q. 325