0
EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI
-10%

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

THOMAS PIKETTY / PIKETTY, THOMAS

Q. 255
Q. 230
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
FCE
Año de edición:
2018
Materia:
Economía
ISBN:
978-607-16-2755-1
Páginas:
679
Encuadernación:
Otros
Colección:
ECONOMÍA
Q. 255
Q. 230
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

La tesis central del libro es que cuando la tasa de retorno de la inversión en capital (r) es mayor que la tasa de crecimiento económico (g) en el largo plazo, el resultado es la concentración de la riqueza, y esta desigual distribución de la riqueza causa inestabilidad social y económica. Piketty propone un sistema global de impuestos progresivos a la riqueza para ayudar a reducir la desigualdad y evitar que la gran parte de la riqueza quede bajo control de una pequeña minoría.

El libro argumenta que ha habido una tendencia histórica a una mayor desigualdad que se revirtió entre 1930 y 1975 debido a circunstancias únicas: las dos guerras mundiales, la Gran Depresión y una recesión alimentada por la deuda que destruyeron mucha riqueza, particularmente la propiedad de la élite. Estos acontecimientos llevaron a los gobiernos a tomar medidas para redistribuir los ingresos, especialmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. El rápido crecimiento económico mundial de ese tiempo comenzó a reducir la importancia de la riqueza heredada en la economía mundial.3?

El libro argumenta que el mundo de hoy está volviendo hacia el "capitalismo patrimonial", en el que gran parte de la economía está dominada por la riqueza heredada: el poder de esta clase económica está aumentando, amenazando con crear una oligarquía.4? Piketty cita novelas de Honoré de Balzac, Jane Austen y Henry James para describir la rígida estructura de clases basada en el capital acumulado que existía en Inglaterra y Francia a principios del siglo XIX.

Piketty propone que un impuesto global progresivo sobre la riqueza de hasta un 2%, combinado con un impuesto progresivo sobre la renta que alcance hasta el 80% y reduzca la desigualdad, aunque reconoce que tal impuesto "sería políticamente imposible".

Piketty cree que la tasa de crecimiento volverá a caer por debajo de la tasa de retorno, y el siglo XXI será una aberración en términos de desigualdad.

Sin ajuste tributario, Piketty predice un mundo de bajo crecimiento económico y extrema desigualdad. Sus datos muestran que a lo largo de largos períodos de tiempo, el rendimiento medio de la inversión sobrepasa los ingresos basados en la productividad por un amplio margen.7? Rechaza la idea de que los aumentos de productividad resultantes de los avances tecnológicos pueden ser utilizados para devolver un crecimiento económico sostenido. No debemos esperar que surja un "orden más justo y racional" basado en "caprichos de la tecnología" y que el retorno de la inversión pueda aumentar cuando la tecnología pueda ser sustituida por la gente.

Artículos relacionados

  • AL LIMITE -10%
    AL LIMITE
    NATE SILVER
    Un viaje privilegiado que revela cómo los maestros del riesgo moldean el mundo moderno «Una lectura cautivadora y reveladora que analiza la capacidad de asumir riesgos y cómo esta se aplica a las inversiones». Financial Times Nate Silver es conocido por revolucionar el análisis predictivo aplicado a los deportes, la economía y la política, pero antes de eso se ganaba la vida ju...
    Disponible

    Q. 280Q. 252

  • CAMINO DE LIBERTAD, EL -10%
    CAMINO DE LIBERTAD, EL
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común». Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: lalibertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes t...
    Disponible

    Q. 210Q. 189

  • CAMINO DE LIBERTAD -10%
    CAMINO DE LIBERTAD
    STIGLITZ, JOSEPH E.
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía"Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común".KirkusLa libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: la libertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes tec...
    Disponible

    Q. 260Q. 234

  • REANIMAR EL MUNDO -10%
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320Q. 288

  • LA ECONOMÍA EN UNA LECCIÓN. 9NA -10%
    LA ECONOMÍA EN UNA LECCIÓN. 9NA
    HENRY HAZLITT
    A esta novena edición de uno de los grandes clásicos publicados en español por Unión Editorial, a los prólogos del economista Juan Ramón Rallo y del presidente argentino Javier Milei, se suma el del imprescindible economista y filósofo, periodista y profesor universitario mexicano Arturo Damm Arnal. Además, se suman al libro existente dos capítulos adicionales: una revisión, ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 305Q. 275

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO! -10%
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140Q. 126

Otros libros del autor

  • LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES -10%
    LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES
    THOMAS PIKETTY / PIKETTY, THOMAS
    El aumento de las desigualdades generadas por un capitalismo ávido y sin control es el gran tema de este libro. ¿Por qué un grupo de ricos herederos debería disponer de unos ingresos vedados a los que sólo cuentan con su fuerza de trabajo y sus talentos? Thomas Piketty, calificado como un “Marx moderno” por el influyente semanario inglés The Economist, está sacudiendo con sus p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140Q. 126

Otros clientes también compraron

  • POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES -10%
    POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    DARON ACEMOGLU / JAMES A. ROBINSON / DARON ACEMOCLU
    ¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?Que algunas naciones sean más prósperas que otras, ¿se debe a cuestiones culturales?, ¿a los efectos de la climatología?, ¿a su ubicación geográfica? No, en absoluto.Ninguna custión relativa...
    Disponible

    Q. 150Q. 135