0
EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

THOMAS PIKETTY / PIKETTY, THOMAS

Q. 255
IVA incluido
Disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2018
Materia:
Economía
ISBN:
978-607-16-2755-1
Páginas:
679
Encuadernación:
Otros
Colección:
ECONOMÍA
Q. 255
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La tesis central del libro es que cuando la tasa de retorno de la inversión en capital (r) es mayor que la tasa de crecimiento económico (g) en el largo plazo, el resultado es la concentración de la riqueza, y esta desigual distribución de la riqueza causa inestabilidad social y económica. Piketty propone un sistema global de impuestos progresivos a la riqueza para ayudar a reducir la desigualdad y evitar que la gran parte de la riqueza quede bajo control de una pequeña minoría.

El libro argumenta que ha habido una tendencia histórica a una mayor desigualdad que se revirtió entre 1930 y 1975 debido a circunstancias únicas: las dos guerras mundiales, la Gran Depresión y una recesión alimentada por la deuda que destruyeron mucha riqueza, particularmente la propiedad de la élite. Estos acontecimientos llevaron a los gobiernos a tomar medidas para redistribuir los ingresos, especialmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. El rápido crecimiento económico mundial de ese tiempo comenzó a reducir la importancia de la riqueza heredada en la economía mundial.3?

El libro argumenta que el mundo de hoy está volviendo hacia el "capitalismo patrimonial", en el que gran parte de la economía está dominada por la riqueza heredada: el poder de esta clase económica está aumentando, amenazando con crear una oligarquía.4? Piketty cita novelas de Honoré de Balzac, Jane Austen y Henry James para describir la rígida estructura de clases basada en el capital acumulado que existía en Inglaterra y Francia a principios del siglo XIX.

Piketty propone que un impuesto global progresivo sobre la riqueza de hasta un 2%, combinado con un impuesto progresivo sobre la renta que alcance hasta el 80% y reduzca la desigualdad, aunque reconoce que tal impuesto "sería políticamente imposible".

Piketty cree que la tasa de crecimiento volverá a caer por debajo de la tasa de retorno, y el siglo XXI será una aberración en términos de desigualdad.

Sin ajuste tributario, Piketty predice un mundo de bajo crecimiento económico y extrema desigualdad. Sus datos muestran que a lo largo de largos períodos de tiempo, el rendimiento medio de la inversión sobrepasa los ingresos basados en la productividad por un amplio margen.7? Rechaza la idea de que los aumentos de productividad resultantes de los avances tecnológicos pueden ser utilizados para devolver un crecimiento económico sostenido. No debemos esperar que surja un "orden más justo y racional" basado en "caprichos de la tecnología" y que el retorno de la inversión pueda aumentar cuando la tecnología pueda ser sustituida por la gente.

Artículos relacionados

  • EL JUEGO DEL DINERO (THE TRADING GAME)
    EL JUEGO DEL DINERO (THE TRADING GAME)
    GARY STEVENSON
    Esta es la historia real, contada en primera persona, de un chaval del sur obrero de Londres que poco a poco y gracias a su talento matemático consigue ir ascendiendo hasta la cúspide de uno de esos rascacielos de la City que de pequeño oteaba con envidia y admiración. Un trayecto que le lleva desde sus años en la London School of Economics, vestido con una sudadera que llama l...
    Disponible

    Q. 250

  • EL FONDO
    EL FONDO
    COPELAND, ROB
    La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker. Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el m...
    Disponible

    Q. 260

  • LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN
    LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN
    BERNSTEIN, WILLIAM
    Invierte con inteligencia: la estrategia definitiva para hacer crecer tu riquezaInvertir con éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia. En Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein desmonta mitos y revela los fundamentos clave para construir una cartera ganadora. Con un enfoque claro y accesible, el autor explica cómo evitar trampas del mercado, ignorar con...
    Disponible

    Q. 280

  • FIASCOS S.A.
    FIASCOS S.A.
    NOCEDA, MIGUEL ANGEL
    Una historia de España a través de la corrupción empresarial. «Un libro imprescindible para desentrañar la economía de amiguetes. La España del pelotazo explicada por uno de los mejores periodistas económicos del país».MARIANO GUINDAL El Diccionario de la lengua española define «fiasco» como «fracaso o decepción» y, en alguna acepción recogida en otros glosarios, como «desengañ...
    Disponible

    Q. 270

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    UNO DE LOS 10 MEJORES LIBROS DE 2024 SEGÚN THE WASHINGTON POST Una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio. Nuestra concepción del globo se estructura en torno a naciones soberanas que, delimitadas con precisión, otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una di...
    Disponible

    Q. 260

  • CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA
    CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA
    DK
    Todo lo que necesitas saber sobre economía de manera clara y sencilla ¿Qué es la economía? ¿Por qué los consumidores piden préstamos? ¿Cómo funcionan los distintos sistemas económicos? Entender todo lo relativo al dinero y a las inversiones puede resultar abrumador. Para hacértelo más fácil, este libro te explica los aspectos clave de la historia y la teoría económicas. En este...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES
    LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES
    THOMAS PIKETTY / PIKETTY, THOMAS
    El aumento de las desigualdades generadas por un capitalismo ávido y sin control es el gran tema de este libro. ¿Por qué un grupo de ricos herederos debería disponer de unos ingresos vedados a los que sólo cuentan con su fuerza de trabajo y sus talentos? Thomas Piketty, calificado como un "Marx moderno" por el influyente semanario inglés The Economist, está sacudiendo con sus p...
    Disponible

    Q. 140

Otros clientes también compraron

  • POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    DARON ACEMOGLU / JAMES A. ROBINSON / DARON ACEMOCLU
    ¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?Que algunas naciones sean más prósperas que otras, ¿se debe a cuestiones culturales?, ¿a los efectos de la climatología?, ¿a su ubicación geográfica? No, en absoluto.Ninguna custión relativa...
    Disponible

    Q. 150