0
EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

THOMAS PIKETTY / PIKETTY, THOMAS

Q. 255
IVA incluido
Disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2018
Materia:
Economía
ISBN:
978-607-16-2755-1
Páginas:
679
Encuadernación:
Otros
Colección:
ECONOMÍA
Q. 255
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La tesis central del libro es que cuando la tasa de retorno de la inversión en capital (r) es mayor que la tasa de crecimiento económico (g) en el largo plazo, el resultado es la concentración de la riqueza, y esta desigual distribución de la riqueza causa inestabilidad social y económica. Piketty propone un sistema global de impuestos progresivos a la riqueza para ayudar a reducir la desigualdad y evitar que la gran parte de la riqueza quede bajo control de una pequeña minoría.

El libro argumenta que ha habido una tendencia histórica a una mayor desigualdad que se revirtió entre 1930 y 1975 debido a circunstancias únicas: las dos guerras mundiales, la Gran Depresión y una recesión alimentada por la deuda que destruyeron mucha riqueza, particularmente la propiedad de la élite. Estos acontecimientos llevaron a los gobiernos a tomar medidas para redistribuir los ingresos, especialmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. El rápido crecimiento económico mundial de ese tiempo comenzó a reducir la importancia de la riqueza heredada en la economía mundial.3?

El libro argumenta que el mundo de hoy está volviendo hacia el "capitalismo patrimonial", en el que gran parte de la economía está dominada por la riqueza heredada: el poder de esta clase económica está aumentando, amenazando con crear una oligarquía.4? Piketty cita novelas de Honoré de Balzac, Jane Austen y Henry James para describir la rígida estructura de clases basada en el capital acumulado que existía en Inglaterra y Francia a principios del siglo XIX.

Piketty propone que un impuesto global progresivo sobre la riqueza de hasta un 2%, combinado con un impuesto progresivo sobre la renta que alcance hasta el 80% y reduzca la desigualdad, aunque reconoce que tal impuesto "sería políticamente imposible".

Piketty cree que la tasa de crecimiento volverá a caer por debajo de la tasa de retorno, y el siglo XXI será una aberración en términos de desigualdad.

Sin ajuste tributario, Piketty predice un mundo de bajo crecimiento económico y extrema desigualdad. Sus datos muestran que a lo largo de largos períodos de tiempo, el rendimiento medio de la inversión sobrepasa los ingresos basados en la productividad por un amplio margen.7? Rechaza la idea de que los aumentos de productividad resultantes de los avances tecnológicos pueden ser utilizados para devolver un crecimiento económico sostenido. No debemos esperar que surja un "orden más justo y racional" basado en "caprichos de la tecnología" y que el retorno de la inversión pueda aumentar cuando la tecnología pueda ser sustituida por la gente.

Artículos relacionados

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • EL APAGÓN
    EL APAGÓN
    TOOZE, ADAM
    Uno de los expertos económicos más importantes del panorama internacional, disecciona el impacto que el coronavirus ha tenido en el sistema capitalista.La aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares, pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abr...
    Disponible

    Q. 250

  • DISCRIMINACIÓN Y DISPARIDADES
    DISCRIMINACIÓN Y DISPARIDADES
    THOMAS SOWELL
    Un análisis brillante y valiente sobre el verdadero origen de las desigualdades económicasLos resultados socioeconómicos difieren enormemente entre individuos, grupos y países. Se han ofrecido muchas razones para justificar este fenómeno. Algunos creen que los menos afortunados son víctimas de los más privilegiados; otros piensan que las desigualdades responden a factores genét...
    Disponible

    Q. 240

  • LA RUPTURA
    LA RUPTURA
    GONZÁLEZ FÉRRIZ, RAMÓN
    Hace algo más de una década, la economía española estaba devastada por la crisis, se había iniciado el procés y comenzaba a generarse el malestar que transformaría profundamente la política de nuestro país. En ese contexto, un grupo informal de jóvenes amigos -economistas, políticos, periodistas, editores, politólogos- empezaron a compartir ideas y, cada uno en su ámbito, a pen...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER Y PROGRESO
    PODER Y PROGRESO
    DARON ACEMOGLU / SIMON JOHNSON
    Los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson demuestran que el desarrollo técnico es indispensable para el avance de la democraciaEl progreso no es un destino predeterminado, sino que depende de las elecciones que hagamos sobre la tecnología. Esta reflexión resulta muy pertinente en un mundo donde los avances digitales y la robótica amenazan a nuestros empleos y ...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES
    LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES
    THOMAS PIKETTY / PIKETTY, THOMAS
    El aumento de las desigualdades generadas por un capitalismo ávido y sin control es el gran tema de este libro. ¿Por qué un grupo de ricos herederos debería disponer de unos ingresos vedados a los que sólo cuentan con su fuerza de trabajo y sus talentos? Thomas Piketty, calificado como un “Marx moderno” por el influyente semanario inglés The Economist, está sacudiendo con sus p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

Otros clientes también compraron

  • POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    DARON ACEMOGLU / JAMES A. ROBINSON / DARON ACEMOCLU
    ¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?Que algunas naciones sean más prósperas que otras, ¿se debe a cuestiones culturales?, ¿a los efectos de la climatología?, ¿a su ubicación geográfica? No, en absoluto.Ninguna custión relativa...
    Disponible

    Q. 150