0
EL ANTROPOCENO: SUSTENTABILIDAD O EXTINCIÓN

EL ANTROPOCENO: SUSTENTABILIDAD O EXTINCIÓN

¿FIN DE LA MODERNIDAD CAPITALISTA?

LUIS ALBERTO PADILLA

Q. 280
IVA incluido
Disponible
Editorial:
IRIPAZ
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-9930-542-35-4
Q. 280
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El libro Antropoceno: Sustentabilidad o Extinción busca llamar la atención de los
lectores acerca de la gravedad de la crisis climática que sufre la humanidad a escala
mundial y las consecuencias que ésta puede traer no sólo en términos del aumento en la
frecuencia de catástrofes naturales (lluvias que provocan inundaciones devastadoras, sequías, huracanes y tormentas tropicales, incendios forestales de proporciones gigantescas,
retroceso de los glaciares y reducción del hielo en los casquetes polares etc. ) sino porque se
está poniendo en peligro la supervivencia misma de homo sapiens y no solo de la biodiversidad natural, de allí que, más que de desarrollo sostenible en el texto se habla
sistemas sustentables como la clave para superar una crisis ecológica que es consecuencia
de un tipo de “desarrollo económico” que ha producido a una sobrecarga de la capacidad
del planeta para soportar a nuestra especie, fenómeno que – a no ser que se implementen
políticas apropiadas en materia de sostenibilidad que incluyan la preservación de los
ecosistemas naturales – podría dar lugar a la extinción de nuestra especie. En el libro
mencionamos ciertos casos de sociedades que colapsaron en el pasado (noruegos en
Groenlandia, isla de Pascua, Civilización Maya) como consecuencia de no haber podido
manejar apropiadamente sus relaciones con su entorno medio ambiental tomando como
base las investigaciones del científico social norteamericano Jared Diamond en su libro
Colapso.

En cuanto al concepto de Antropoceno, este alude a la nueva época geológica que
estamos viviendo desde la llamada “Gran Aceleración” posterior a la segunda guerra
mundial la cual, como se puede constatar en las famosas gráficas icónicas (pp.61-62)
elaboradas por el IGBP (International Geosphere & amp; Biosphere Program o Programa
Internacional de la Geosfera y la Biosfera) en las cuales se demuestra cómo el exagerado
crecimiento tanto de la población como del producto mundial (incluyendo inversiones en
minería, petróleo y carbón o la deslocalización de empresas transnacionales), de la urbanización, de la expansión de la frontera agrícola y la utilización cada vez mayor de
fertilizantes y agua, el salto vertiginoso de los transportes y telecomunicaciones, el turismo
masivo etc. todo ello ha repercutido negativamente en los ecosistemas propiciando el
aumento de los gases efecto invernadero (dióxido de carbono, óxido nitroso, metano,
ozono) con graves consecuencias (depredación de bosques tropicales y boreales,
acidificación de los océanos, depredación de la fauna marina) incluyendo el aumento de las
temperaturas (calentamiento global) causa principal del cambio climático.

También sostenemos que – aunque el Antropoceno sea de origen humano – es
claro que no toda la humanidad es responsable de la crisis climática. Lo son principalmente
los grandes países capitalistas desarrollados y la elite que conduce la economía mundial, por
eso nos preguntamos si será necesario poner fin a la modernidad capitalista y afirmamos
que es indispensable adoptar un nuevo paradigma económico (hacemos referencia a los
ODS – la Agenda 2030 de Naciones Unidas – la economía circular de la UE y autores
como Wolff, Piketty, Angus, Varoufakis, Göpel y otros) así como al hecho que – en países
que todavía se encuentran en situación de dependencia “neocolonial” – será indispensable
articular el nuevo paradigma con el paradigma del Buen Vivir tal y como este ha sido
planteado por los pueblos originarios. En ese contexto, aludimos al giro decolonial
(Quijano) y autores como Enrique Dussel, Boaventura de Sousa Santos, Walter Mignolo y
otros que se ubican en esta perspectiva teórica. Otros capítulos tratan la problemática de las
relaciones internacionales contemporáneas (la decadencia del orden de Westfalia, la cuestión geopolítica) y en un último capítulo (transnacionalidad, decolonialidad y
cosmopolitismo) abordamos la problemática de la movilidad humana en el marco de la
globalización con énfasis en los flujos migratorios.

Artículos relacionados

  • LA REALIDAD NO ES LO QUE PARECE
    LA REALIDAD NO ES LO QUE PARECE
    CARLO ROVELLI
    Un clarificador a la vez que atractivo relato sobre los conceptos clave de la física cuántica.Este libro aborda uno de los mayores misterios de la física cuántica: ¿de qué está compuesta, en definitiva, la realidad?, ¿cuál es la estructura profunda de las cosas?, ¿cómo se conjuga la gramática de la naturaleza? A medida que nuestros instrumentos de observación se perfeccionan, s...
    Disponible

    Q. 140

  • LIBRO DE LA ESPERANZA CLIMATICA, EL. UNA
    LIBRO DE LA ESPERANZA CLIMATICA, EL. UNA
    PABLO MONTAÑO
    «La lucha climática no sólo es resistir al capitalismo y a los combustibles fósiles, sino poblar el futuro que queremos.» Este libro es una carta de navegación, una guía para orientarnos en medio de la catástrofe. Pues sí: estamos metidos en una catástrofe climática (o, mejor dicho, nos metieron en ella). Para encontrar las posibles salidas, nos dice Pablo Montaño, lo primero e...
    Disponible

    Q. 130

  • MUNDOS EXTRATERRESTRES
    MUNDOS EXTRATERRESTRES
    LISA KALTENEGGER
    De la mano de Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan y experta en el descubrimiento de exoplanetas, nos llega una obra apasionante sobre la búsqueda de vida extraterrestre que transformará nuestra comprensión del universo.¿Y si no estamos solos en el universo?Durante miles de años, los seres humanos nos hemos hecho esta pregunta. Ahora, por primera vez, contamos c...
    Disponible

    Q. 190

  • SI LAS ESTRELLAS NO EXISTIERAN
    SI LAS ESTRELLAS NO EXISTIERAN
    SERGIO GUERRA (@TODOESRELATIVO_)
    La ciencia frente a los bulos: el Universo como nunca te lo habían contado.La astrofísica no se ha librado todavía de ciertas conspiraciones que, pese a haber sido ampliamente desmentidas, siguen encontrando adeptos. Con rigor científico y un relato envolvente, Sergio Guerra (@todoesrelativo_) nos invita a emprender un viaje fascinante en el que las teorías conspiranoicas se co...
    Disponible

    Q. 240

  • RAPACES QUE VUELAN EN EL DÍA Y EN LA NOCHE
    RAPACES QUE VUELAN EN EL DÍA Y EN LA NOCHE
    BÖHRE, PAUL
    Desde el comienzo mismo de la civilización, las aves rapaces han cautivado nuestra imaginación, a veces reverenciadas como dioses y otras veces temidas como demonios. Las rapaces nocturnas, silenciosas habitantes de las tinieblas, con su canto lúgubre y funerario, fueron vinculadas a menudo con espíritus y otras criaturas malignas; las rapaces diurnas, monarcas del zarco cielo,...
    Disponible

    Q. 310

  • AL ESTILO GEEK
    AL ESTILO GEEK
    MCAFEE, ANDREW
    Descubre cómo la mentalidad?geek?está?revolucionando el mundo corporativo.¿Qué significa «ser un?geek»? Los?geeks?utilizan su insaciable curiosidad?y su amor por la innovación para afrontar el reto de crear mejores?productos y empresas; no temen abordar grandes problemas y aplicar?soluciones poco convencionales, y no les preocupa seguir la corriente.En esta obra, Andrew McAfee ...
    Disponible

    Q. 200

Otros libros del autor

  • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
    LUIS ALBERTO PADILLA
    Es fundamentalmente un libro de texto para ser utilizado en las facultades de Derecho de todas las universidades. Trata los temas usuales en este campo: responsabilidad de los Estados, territorio, Naciones Unidas, Derecho Humanitario, Derechos Humanos, Asilo y Refugio, integración regional etc ...
    Disponible

    Q. 250