- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-970-07-6520-4
- Páginas:
- 196
DISCURSO DEL METODO - MEDITACIONES METAFÍSICAS - REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA
DESCARTES, RENE
La figura de Descartes como filósofo no ha sido objeto de unánime Interpretación. Sobre todo en la actualidad se juzga y pondera su obra. no menos que su personalidad, de manera diferente. Para algunos, Descartes es de preferencia un metodólogo (W. Windelband, P. Natorp...) . Su preocupación, su gran preocupación consistió, según ellos, en dar un fundamento lógico a la nueva ciencia natural, para ver de desarrollarla, como él mismo lo intentó y lo hizo. Descartes es, de cierto, así un clásico en la historia de la filosofía como en clásico en la historia de la ciencia. Para otros, la intención, acuciante e íntima, de Descartes era de arden moral y religioso (L. Blanchet, por ejemplo) : apaciguar el conflicto entre revelación y razón, entre fe y saber. De ahí, se dice, la importancia concedida a la idea de Dios en todo el sistema.
Un tercer grupo enfatiza en las apreciaciones los perfiles ontológicos y metafísicos de la obra cartesiana: la finalidad reside, a su juicio, en vivir experiencias ontológicas del yo y del mundo (F. Al-pié, M. Guéroult). Dentro de esta línea hay quien, inclusive, acaso exagera el papel que tiene el pensamiento medieval en la formación de la doctrina de Descartes .
Prólogo
Estudio Introductivo: Descartes fundador del racionalismo
Lugar de Descartes en la Historia de la Filosofía
Caracteres de la Filosofía del Renacimiento
Personalidad y obras
La duda metódica.
El cogito
Criterio de verdad
Evidencia, análisis, síntesis, prueba
Dios y mundo
Ideas innatas, ideas adventicias e ideas ficticias
Substancia, atributo, modo
La antropología
Las pasiones. La moral
Evolución de Descartes
Resonancias
Sincronía de Descartes
Ediciones y bibliografía
Discurso del método
Análisis
Advertencia
Primera parte: Consideraciones relativas a las ciencias
Segunda parte: Principales reglas del método
Tercera parte: Preceptos morales sacados del método
Cuarta parte: Pruebas de la existencia de Dios y del alma
Quinta parte: Orden de cuestiones físicas
Sexta pare: Postulados requeridos para proseguir en la investigación de la Naturaleza
Meditaciones Metafísicas
Carta a los decanos y doctores de la Sagrada Facultad de Teología de París
Prefacio al lector
Síntesis de las seis meditaciones
Meditación primera: De las cosas que podemos poner en duda
Meditación segunda: De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil conocer que el cuerpo
Meditación tercera: De Dios; que existe
Meditación cuarta: De lo verdadero y de lo falso
Meditación quinta: De la esencia de las cosas materiales y, otra vez de la existencia de Dios
Meditación sexta: De la existencia de las cosas materiales y de la distinción real entre el alma
Reglas para la dirección del espíritu
Análisis
Regla primera
Regla II
Regla III
Regla IV
Regla V
Regla VI
Regla VII
Regla VIII
Regla IX
Regla X
Regla XI
Regla XII
Regla XIII
Regla XIV
Regla XV
Regla XVI
Regla XVII
Regla XVIII
Regla XIX
Regla XX
Regla XXI
Tabla de los principios de la filosofía
Análisis
Primera parte: De los principios del conocimiento humano
Segunda parte: De los principios de las cosas materiales
Tercera parte: Del mundo visible
Cuarta parte: De la Tierra