0
DISCRETO, EL - EL CRITICÓN - EL HÉROE

DISCRETO, EL - EL CRITICÓN - EL HÉROE

BALTASAR GRACIAN

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-607-09-0823-1
Páginas:
399
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La ubicación de un autor y de su obra dentro del contexto en el cual se dan ambos contribuye a la mejor comprensión del texto literario y, por tanto, a una valoración más acertada del mismo. Así, pues, consideramos pertinente ofrecer no sólo un esquema biográfico de Baltasar Gracián, sino, además, un bosquejo del panorama histórico, científico, religioso y literario del siglo XVII, particularmente en España. Comentarios sobre la temática y sobre la estructura narrativa de las tres obras incluidas en este volumen, El Héroe, El Discreto y El Criticón, completan esta presentación.

El Discreto
Genio e ingenio
Del señorío en el decir y en el hacer
Hombre de espera
De la galantería
Hombre de plausibles noticias
No sea desigual
El hombre de todas horas
El buen entendedor
No estar siempre de burlas
Hombre de buena elección
No ser maravilla
Hombre de buen dejo
Hombre de ostentación
No rendirse al humor
Tener buenos repentes
Contra la figurería
El hombre en su punto
De la cultura y aliño
Hombre juicioso y votante
Contra la hazañería
Diligente e inteligente
Del modo y agrado
Arte para ser dichoso
Corona de la discreción
Culta repartición de la vida de un discreto
El Criticón
Primera Parte
En la primavera de la niñez y en el estío
de la juventud
Crisi I. Náufrago Critilo, encuentra con Andrenio, que le da
prodigiosamente razón de sí
Crisi II. El gran teatro del Universo
Crisi III. La hermosa naturaleza
Crisi IV. El despeñadero de la vida
Crisi V. Entrada del mundo
Crisi VI. Estado del siglo
Crisi VII. La fuente de los engaños
Crisi VIII. Las maravillas de Artemia
Crisi IX. Moral anatomía del hombre
Crisi X. El mal paso del salteo
Crisi XI. E] golfo cortesano
Crisi XII. Los encantos de Falsirena
Crisi XIII. La feria del mundo
Segunda Parte
Juiciosa cortesana filosofía (en el otoño del la varonil edad)
Crisi I. Reforma universal
Crisi II. Los prodigios de Salastano
Crisi III. La cárcel de oro y calabozos de plata
Crisi IV. El museo del discreto
Crisi V. Plaza del populacho y corral del vulgo
Crisi VI. Cargos y descargos de la fortuna
Crisi VII. El yermo de Hipocrinda
Crisi VIII. Armería del valor
Crisi IX. Anfiteatro de monstruosidades
Crisi X. Virtelia encantada
Crisi XI. El tejado de vidrio, y Momo tirando piedras
Crisi XII. El trono del mando
Crisi XIII. La jaula de todos
Tercera Parte
En el invierno de la vejez
Crisi I. Honores y horrores de Vejecia
Crisi II. El estanco de los vicios
Crisi III. La verdad de parto
Crisi IV. El mundo descifrado
Crisi V. El palacio sin puertas
Crisi VI. El saber reinando
Crisi VII. La hija sin padre en los desvanes del mundo
Crisi VIII. La cueva de la nada
Crisi IX. Felisinda descubierta
Crisi X. La rueda del tiempo
Crisi XI. La suegra de la vida
Crisi XII. La isla de la inmortalidad
El Héroe
Primor primero. Que el héroe practique incomprensibilidades
de caudal
Primor II. Cifrar la voluntad
Primor III. La mayor prenda de un héroe
Primor IV. Corazón de rey
Primor V. Gusto relevante
Primor VI. Eminencia en lo mejor
Primor VII. Excelencia del primero
Primor VIII. Que el héroe prefiera los empeños plausibles
Primor IX. Del quilate rey
Primor X. Que el héroe ha de tener tanteada su fortuna al
empeñarse
Primor XI. Que el héroe sepa dejarse, ganando con la fortuna
Primor XII. Gracia de las gentes
Primor XIII. Del despejo
Primor XIV. Del natural imperio
Primor XV. De la simpatía sublime
Primor XVI. Renovación de grandeza
Primor XVII. Toda prenda sin afectación
Primor XVIII. Emulación de ideas
Primor XIX. Paradoja crítica
Primor último y corona. Vaya la mejor joya de la corona y fénix
de las prendas de un héroe

Artículos relacionados

  • AMIGOS FIELES, LOS
    AMIGOS FIELES, LOS
    ROVIRA, JAVIER
    Unas vacaciones en la costa. Dos familias.Una historia de amistad, traición y violencia."Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más".Jorge Díaz (Carmen Mola)"En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas".Víctor del ÇrbolCabo de Gata, Almería. En una cala perdida, dos...
    Disponible

    Q. 240

  • CABALLO DE ORO
    CABALLO DE ORO
    JUAN DAVID MORGAN
    Una magna obra en la que Juan David Morgan expone sus dotes como narrador a través de una trama compleja, bien construida y de unos personajes memorables. El caballo de oro es una novela histórica que narra, fundamentalmente, la construcción del ferrocarrilde Panamá entre 1850 y 1855, el primero en unir dos océanos. Esta vía férrea, precursora del canal de Panamá, fue conce bid...
    Disponible

    Q. 190

  • COMETIERRA
    COMETIERRA
    REYES, DOLORES
    «Visceral y urgente.» -Mariana Enriquez La tierra que nos vio crecer guarda nuestras huellas, pero solo Cometierra tiene el don de tragarla y saber dónde están los que nos faltan. Lo descubrió siendo pequeña, cuando comió tierra por primera vez y en una visión entendió que su padre había asesinado a su madre. Cuando en el barrio se enteran de su poder, las puertas de su casa se...
    Disponible

    Q. 130

  • MODERNIDAD INSUFRIBLE, LA
    MODERNIDAD INSUFRIBLE, LA
    OSWALDO ZAVALA
    «En los límites de la modernidad misma, en ese espacio de enunciación donde la modernidad se vuelve insufrible, obras como la de Bolaño señalan una praxis escritural que opera con la voluntad de impedir que la marea de nuestra tradición regrese a sus niveles predecibles y normales.» Previo al enorme éxito internacional de sus libros, antes de que su nombre apareciera en el hori...
    Disponible

    Q. 190

  • INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    GARCIA MARINOZZI, GASTON
    «Entendí, o creí entender con Eneas, Anquises y Ascanio, que la vida cobra todo su sentido en ese instante, en ese momento en el que se debe huir con esperanza. Ahí te das cuenta de que solo se puede andar así, cargando al padre, sin querer soltar la mano del hijo.» Tras recibir un escueto mensaje telefónico, el narrador inicia dos viajes: uno de ida para asistir al velorio de ...
    Disponible

    Q. 140

  • EL SÍNDROME DE LAS CIUDADES HERMOSAS
    EL SÍNDROME DE LAS CIUDADES HERMOSAS
    CAROLINA CYNOVICH
    Cuenta la leyenda que Melliedor no siempre fue un mundo fragmentado. Se dice que en tiempos remotos convivían pacíficamente humanos y galdurianos, seres mágicos en quienes se aloja una poderosa energía de la naturaleza. Hasta que, durante una noche con tres lunas, se impuso un temible régimen que puso fin a su amistad. Algunos se vieron obligados a esconderse en rincones sombrí...
    Disponible

    Q. 100

Otros libros del autor

  • EL CRITICON
    EL CRITICON
    BALTASAR GRACIAN
    Alegoría prolongada o novela filosófica en que se mezclan narración y doctrina, personajes y crítica, símbolos y cultura. Esta edición tiene como base la príncipe, cuyas tres partes se publicaron en 1651, 1653 y 1657. Tiene anotaciones que facilitan la comprensión total de la obra. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • EL CRITICÓN: SABIDURÍA PRÁCTICA
    EL CRITICÓN: SABIDURÍA PRÁCTICA
    BALTASAR GRACIAN
    Expresa el desengaño del mundo mientras intenta dar una lección moral. El Criticón viaja a través de las edades del hombre mediante el diálogo entre un personaje maduro, Critilo (encarna el juicio y la reflexión) y otro joven, Andrenio (criado por una fiera, hombre natural y sin contacto social). Entre los grandes admiradores de Gracián se encuentran Goethe, Kant, Schopenhauer,...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 90

  • EL CRITICÓN
    EL CRITICÓN
    BALTASAR GRACIAN
    Baltasar Gracián (1601-1658), brillante orador y agudo y satírico moralista, es una de las figuras de mayor relieve de la literatura española. Esta obra consta de tres partes -publicadas en 1651, 1653 y 1657- que tratan del hombre y los medios para llegar a ser persona; de la propia vida de Gracián y su pensamiento; de su preceptiva estética y moral y de la circunstancia españo...
    No disponible

    Q. 34

  • ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    En los aforismos de Oráculo manual y arte de prudencia (1647), Gracián reflexiona sobre la verdadera naturaleza del éxito. Este es el eje central de El criticón (tres partes, que aparecieron en 1651, 1653 y 1657), novela alegórica que gira en torno a las peripecias de los dos protagonistas: Andrenio, el buen salvaje que vive en estado natural, y Critilo, el individuo sagaz, pru...
    No disponible

    Q. 122

  • EL CRITICON
    EL CRITICON
    BALTASAR GRACIAN
    No disponible

    Q. 70

  • ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    Esta obra es absolutamente original en el panorama literario de la primera mitad del siglo xvii. Son normas de comportamiento que permiten el triunfo moral en la vida cotidiana. Y todo ello desde una forma nueva:el aforismo. ...
    No disponible

    Q. 150