0
DISCRETO, EL - EL CRITICÓN - EL HÉROE

DISCRETO, EL - EL CRITICÓN - EL HÉROE

BALTASAR GRACIAN

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-607-09-0823-1
Páginas:
399
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La ubicación de un autor y de su obra dentro del contexto en el cual se dan ambos contribuye a la mejor comprensión del texto literario y, por tanto, a una valoración más acertada del mismo. Así, pues, consideramos pertinente ofrecer no sólo un esquema biográfico de Baltasar Gracián, sino, además, un bosquejo del panorama histórico, científico, religioso y literario del siglo XVII, particularmente en España. Comentarios sobre la temática y sobre la estructura narrativa de las tres obras incluidas en este volumen, El Héroe, El Discreto y El Criticón, completan esta presentación.

El Discreto
Genio e ingenio
Del señorío en el decir y en el hacer
Hombre de espera
De la galantería
Hombre de plausibles noticias
No sea desigual
El hombre de todas horas
El buen entendedor
No estar siempre de burlas
Hombre de buena elección
No ser maravilla
Hombre de buen dejo
Hombre de ostentación
No rendirse al humor
Tener buenos repentes
Contra la figurería
El hombre en su punto
De la cultura y aliño
Hombre juicioso y votante
Contra la hazañería
Diligente e inteligente
Del modo y agrado
Arte para ser dichoso
Corona de la discreción
Culta repartición de la vida de un discreto
El Criticón
Primera Parte
En la primavera de la niñez y en el estío
de la juventud
Crisi I. Náufrago Critilo, encuentra con Andrenio, que le da
prodigiosamente razón de sí
Crisi II. El gran teatro del Universo
Crisi III. La hermosa naturaleza
Crisi IV. El despeñadero de la vida
Crisi V. Entrada del mundo
Crisi VI. Estado del siglo
Crisi VII. La fuente de los engaños
Crisi VIII. Las maravillas de Artemia
Crisi IX. Moral anatomía del hombre
Crisi X. El mal paso del salteo
Crisi XI. E] golfo cortesano
Crisi XII. Los encantos de Falsirena
Crisi XIII. La feria del mundo
Segunda Parte
Juiciosa cortesana filosofía (en el otoño del la varonil edad)
Crisi I. Reforma universal
Crisi II. Los prodigios de Salastano
Crisi III. La cárcel de oro y calabozos de plata
Crisi IV. El museo del discreto
Crisi V. Plaza del populacho y corral del vulgo
Crisi VI. Cargos y descargos de la fortuna
Crisi VII. El yermo de Hipocrinda
Crisi VIII. Armería del valor
Crisi IX. Anfiteatro de monstruosidades
Crisi X. Virtelia encantada
Crisi XI. El tejado de vidrio, y Momo tirando piedras
Crisi XII. El trono del mando
Crisi XIII. La jaula de todos
Tercera Parte
En el invierno de la vejez
Crisi I. Honores y horrores de Vejecia
Crisi II. El estanco de los vicios
Crisi III. La verdad de parto
Crisi IV. El mundo descifrado
Crisi V. El palacio sin puertas
Crisi VI. El saber reinando
Crisi VII. La hija sin padre en los desvanes del mundo
Crisi VIII. La cueva de la nada
Crisi IX. Felisinda descubierta
Crisi X. La rueda del tiempo
Crisi XI. La suegra de la vida
Crisi XII. La isla de la inmortalidad
El Héroe
Primor primero. Que el héroe practique incomprensibilidades
de caudal
Primor II. Cifrar la voluntad
Primor III. La mayor prenda de un héroe
Primor IV. Corazón de rey
Primor V. Gusto relevante
Primor VI. Eminencia en lo mejor
Primor VII. Excelencia del primero
Primor VIII. Que el héroe prefiera los empeños plausibles
Primor IX. Del quilate rey
Primor X. Que el héroe ha de tener tanteada su fortuna al
empeñarse
Primor XI. Que el héroe sepa dejarse, ganando con la fortuna
Primor XII. Gracia de las gentes
Primor XIII. Del despejo
Primor XIV. Del natural imperio
Primor XV. De la simpatía sublime
Primor XVI. Renovación de grandeza
Primor XVII. Toda prenda sin afectación
Primor XVIII. Emulación de ideas
Primor XIX. Paradoja crítica
Primor último y corona. Vaya la mejor joya de la corona y fénix
de las prendas de un héroe

Artículos relacionados

  • ARDERA EL VIENTO
    ARDERA EL VIENTO
    GUILLERMO SACCOMANNO
    «Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa.» Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, ...
    Disponible

    Q. 120

  • ALICIA NUNCA MIENTE
    ALICIA NUNCA MIENTE
    JORGE F. HERNÁNDEZ
    «La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso .» Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad....
    Disponible

    Q. 120

  • UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    ELENA PIEDRA
    Íntima, sobrecogedora, abrasadora, en Una nota de fuego y nada más —ópera prima de Elena Piedra— se exponen las dolorosas motivaciones de un crimen, más trágico aún pues se asienta en el seno familiar y en el espinoso lazo de la maternidad.Desde que la palabra incendio irrumpió en su cabeza, Fernanda —una joven que nunca pudo tener una relación sana con su madre— no ha podido p...
    Disponible

    Q. 150

  • BUEN MAL, EL
    BUEN MAL, EL
    SCHWEBLIN,SAMANTA
    Samanta Schweblin, la maestra del cuento contemporáneo latinoamericano, regresa con un libro destinado a convertirse en un clásico global Magnéticos e irresistibles. En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y prof...
    Disponible

    Q. 160

  • IDA Y VUELTA
    IDA Y VUELTA
    ELENA PONIATOWSKA
    La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de una escritora inmersa en la escena cultural iberoamericana. En Ida y vuelta se encuentran algunas de las entrevistas más icónicas de quien convirtió la virtud de escuchar en un arte.Protagonistas de la vanguardia literaria y artística, premios Nobel, cineastas contestatarios, pintores revoluc...
    Disponible

    Q. 220

  • MUJER INCIERTA, LA
    MUJER INCIERTA, LA
    PIEDAD BONNETT
    Memoria, autobiografía y feminismo se entretejen en este libro que tiene en su centro la identidad de la mujer Por la autora ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 «En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión [...]. Lectores del mundo, lean este libro». Margarita García Robayo «La q...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

Otros libros del autor

  • EL CRITICON
    EL CRITICON
    BALTASAR GRACIAN
    Alegoría prolongada o novela filosófica en que se mezclan narración y doctrina, personajes y crítica, símbolos y cultura. Esta edición tiene como base la príncipe, cuyas tres partes se publicaron en 1651, 1653 y 1657. Tiene anotaciones que facilitan la comprensión total de la obra. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • EL CRITICÓN: SABIDURÍA PRÁCTICA
    EL CRITICÓN: SABIDURÍA PRÁCTICA
    BALTASAR GRACIAN
    Expresa el desengaño del mundo mientras intenta dar una lección moral. El Criticón viaja a través de las edades del hombre mediante el diálogo entre un personaje maduro, Critilo (encarna el juicio y la reflexión) y otro joven, Andrenio (criado por una fiera, hombre natural y sin contacto social). Entre los grandes admiradores de Gracián se encuentran Goethe, Kant, Schopenhauer,...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 90

  • EL CRITICÓN
    EL CRITICÓN
    BALTASAR GRACIAN
    Baltasar Gracián (1601-1658), brillante orador y agudo y satírico moralista, es una de las figuras de mayor relieve de la literatura española. Esta obra consta de tres partes -publicadas en 1651, 1653 y 1657- que tratan del hombre y los medios para llegar a ser persona; de la propia vida de Gracián y su pensamiento; de su preceptiva estética y moral y de la circunstancia españo...
    No disponible

    Q. 34

  • EL CRITICON
    EL CRITICON
    BALTASAR GRACIAN
    No disponible

    Q. 70

  • ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    Esta obra es absolutamente original en el panorama literario de la primera mitad del siglo xvii. Son normas de comportamiento que permiten el triunfo moral en la vida cotidiana. Y todo ello desde una forma nueva:el aforismo. ...
    No disponible

    Q. 150

  • EL HEROE - EL POLITICO - EL DISCRETO - ORACULO MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA
    EL HEROE - EL POLITICO - EL DISCRETO - ORACULO MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    Una buena parte de las obras de Gracián tiene como propósito suministrar al lector las habilidades y recursos que le permitan desenvolverse con éxito entre las trampas de la vida. Despertó interés y admiración en los moralistas franceses de los siglos XVII y XVIII, y en el XIX la de Schopenhauer, quien recibió la influencia del pensamiento graciano y tradujo al alemán el 'Orácu...
    No disponible

    Q. 105