0
DISCRETO, EL - EL CRITICÓN - EL HÉROE

DISCRETO, EL - EL CRITICÓN - EL HÉROE

BALTASAR GRACIAN

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-607-09-0823-1
Páginas:
399
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La ubicación de un autor y de su obra dentro del contexto en el cual se dan ambos contribuye a la mejor comprensión del texto literario y, por tanto, a una valoración más acertada del mismo. Así, pues, consideramos pertinente ofrecer no sólo un esquema biográfico de Baltasar Gracián, sino, además, un bosquejo del panorama histórico, científico, religioso y literario del siglo XVII, particularmente en España. Comentarios sobre la temática y sobre la estructura narrativa de las tres obras incluidas en este volumen, El Héroe, El Discreto y El Criticón, completan esta presentación.

El Discreto
Genio e ingenio
Del señorío en el decir y en el hacer
Hombre de espera
De la galantería
Hombre de plausibles noticias
No sea desigual
El hombre de todas horas
El buen entendedor
No estar siempre de burlas
Hombre de buena elección
No ser maravilla
Hombre de buen dejo
Hombre de ostentación
No rendirse al humor
Tener buenos repentes
Contra la figurería
El hombre en su punto
De la cultura y aliño
Hombre juicioso y votante
Contra la hazañería
Diligente e inteligente
Del modo y agrado
Arte para ser dichoso
Corona de la discreción
Culta repartición de la vida de un discreto
El Criticón
Primera Parte
En la primavera de la niñez y en el estío
de la juventud
Crisi I. Náufrago Critilo, encuentra con Andrenio, que le da
prodigiosamente razón de sí
Crisi II. El gran teatro del Universo
Crisi III. La hermosa naturaleza
Crisi IV. El despeñadero de la vida
Crisi V. Entrada del mundo
Crisi VI. Estado del siglo
Crisi VII. La fuente de los engaños
Crisi VIII. Las maravillas de Artemia
Crisi IX. Moral anatomía del hombre
Crisi X. El mal paso del salteo
Crisi XI. E] golfo cortesano
Crisi XII. Los encantos de Falsirena
Crisi XIII. La feria del mundo
Segunda Parte
Juiciosa cortesana filosofía (en el otoño del la varonil edad)
Crisi I. Reforma universal
Crisi II. Los prodigios de Salastano
Crisi III. La cárcel de oro y calabozos de plata
Crisi IV. El museo del discreto
Crisi V. Plaza del populacho y corral del vulgo
Crisi VI. Cargos y descargos de la fortuna
Crisi VII. El yermo de Hipocrinda
Crisi VIII. Armería del valor
Crisi IX. Anfiteatro de monstruosidades
Crisi X. Virtelia encantada
Crisi XI. El tejado de vidrio, y Momo tirando piedras
Crisi XII. El trono del mando
Crisi XIII. La jaula de todos
Tercera Parte
En el invierno de la vejez
Crisi I. Honores y horrores de Vejecia
Crisi II. El estanco de los vicios
Crisi III. La verdad de parto
Crisi IV. El mundo descifrado
Crisi V. El palacio sin puertas
Crisi VI. El saber reinando
Crisi VII. La hija sin padre en los desvanes del mundo
Crisi VIII. La cueva de la nada
Crisi IX. Felisinda descubierta
Crisi X. La rueda del tiempo
Crisi XI. La suegra de la vida
Crisi XII. La isla de la inmortalidad
El Héroe
Primor primero. Que el héroe practique incomprensibilidades
de caudal
Primor II. Cifrar la voluntad
Primor III. La mayor prenda de un héroe
Primor IV. Corazón de rey
Primor V. Gusto relevante
Primor VI. Eminencia en lo mejor
Primor VII. Excelencia del primero
Primor VIII. Que el héroe prefiera los empeños plausibles
Primor IX. Del quilate rey
Primor X. Que el héroe ha de tener tanteada su fortuna al
empeñarse
Primor XI. Que el héroe sepa dejarse, ganando con la fortuna
Primor XII. Gracia de las gentes
Primor XIII. Del despejo
Primor XIV. Del natural imperio
Primor XV. De la simpatía sublime
Primor XVI. Renovación de grandeza
Primor XVII. Toda prenda sin afectación
Primor XVIII. Emulación de ideas
Primor XIX. Paradoja crítica
Primor último y corona. Vaya la mejor joya de la corona y fénix
de las prendas de un héroe

Artículos relacionados

  • DELIRIUM TREMENS
    DELIRIUM TREMENS
    IGNACIO SOLARES
    «No puedo menos que felicitar a Solares por haberme hecho legible y soportable este delirio y además por sugerir la posibilidad de que estas formas y estas imágenes tremendas tengan un mensaje simbóli co ulterior.» -Salvador Elizondo, Unomasuno Descrito por primera vez en el año de 1813, el delirium tremens nunca había sido abordado desde un horizonteliterario y descriptivo, ta...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • JUEGO DEL ARTE, EL / EL ACTOR SE PREPARA
    JUEGO DEL ARTE, EL / EL ACTOR SE PREPARA
    HIRIART, HUGO
    «Como pocos escritores entre los nuestros, Hugo Hiriart es nuestro eminente victoriano: un personaje que suma a sus letras una catadura, una conversación y una leyenda enhebradas en plácida armonía.» -Guillermo Sheridan El lector tiene en sus manos una "verdadera pieza maestra del arte literario mexicano", una "proeza de la imaginación, la inteligencia y la inventiva", como lo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • MI VIDA ROBADA
    MI VIDA ROBADA
    CARLA GUELFENBEIN
    Carla Guelfenbein, Premio Alfaguara, «sutil, visionaria y humana» (J. M. Coetzee), novela la búsqueda de la identidad, las relaciones madre-hija y las complejidades del mundo artístico «Ha creado una voz auténtica y poderosa». -The Independent «La lluvia seguía golpeando en la ventana, constante y gris, arrebujada en sí misma como un caracol dentro de su concha. Sentí que en ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • CABEZA DE MI PADRE, LA (TD)
    CABEZA DE MI PADRE, LA (TD)
    ALMA DELIA MURILLO
    Escribo para soltar el peso de cuarenta años rumiando el mito de mi padre, las infinitas versiones de mi padre. A sus cuarenta años, como un road trip, sin más referente que una fotografía vieja, una hija emprende la búsqueda de su padre. Mientras narra la decisión de ir a conocerlo y el viaje que la lleva de Ciudad de México a Michoacán, iremos construyendo, junto a ella, el...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • UNA FALSA DIARISTA
    UNA FALSA DIARISTA
    AGUILAR ZELENY, SYLVIA
    «¿De qué escribo? Diré al tomar mi pluma, y la voz de mi terapeuta estará ahí, bailándome en la cabeza diciendo: de lo que se te ocurra. De lo que ocurra. Escribe de lo que no hablas.» «¿Qué es este bellísimo libro de Aguilar Zéleny? ¿Una novela en forma de diario o un diario en forma de novela? ¿Un "diario de diarios" que examina la intimidad de escritoras que tanto admiramos?...
    Disponible

    Q. 210

  • Y HABRA UNA VEZ ROMALA
    Y HABRA UNA VEZ ROMALA
    RICARDO CHÁVEZ CASTAÑEDA
    «He venido porque me dijeron que aquí está mi madre... Una mujer que se cree muerta y me cree muerto.» ¿Cómo fue que Pedro Páramo llegó a convertirse en un rencor vivo? ¿Qué debió ocurrir en su pasado para que su corazón quedara anegado por la avaricia o la cólera o la maldad? ¿Qué era de Comala antes del silencio y la tristeza? ¿Cómo fue que se erosio nó hasta el punto de ser ...
    Disponible

    Q. 200

Otros libros del autor

  • EL CRITICÓN
    EL CRITICÓN
    BALTASAR GRACIAN
    Baltasar Gracián (1601-1658), brillante orador y agudo y satírico moralista, es una de las figuras de mayor relieve de la literatura española. Esta obra consta de tres partes -publicadas en 1651, 1653 y 1657- que tratan del hombre y los medios para llegar a ser persona; de la propia vida de Gracián y su pensamiento; de su preceptiva estética y moral y de la circunstancia españo...
    No disponible

    Q. 34

  • ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    En los aforismos de Oráculo manual y arte de prudencia (1647), Gracián reflexiona sobre la verdadera naturaleza del éxito. Este es el eje central de El criticón (tres partes, que aparecieron en 1651, 1653 y 1657), novela alegórica que gira en torno a las peripecias de los dos protagonistas: Andrenio, el buen salvaje que vive en estado natural, y Critilo, el individuo sagaz, pru...
    No disponible

    Q. 122

  • EL CRITICON
    EL CRITICON
    BALTASAR GRACIAN
    Alegoría prolongada o novela filosófica en que se mezclan narración y doctrina, personajes y crítica, símbolos y cultura. Esta edición tiene como base la príncipe, cuyas tres partes se publicaron en 1651, 1653 y 1657. Tiene anotaciones que facilitan la comprensión total de la obra. ...
    No disponible

    Q. 210

  • EL CRITICON
    EL CRITICON
    BALTASAR GRACIAN
    No disponible

    Q. 70

  • ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    ORACULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    Esta obra es absolutamente original en el panorama literario de la primera mitad del siglo xvii. Son normas de comportamiento que permiten el triunfo moral en la vida cotidiana. Y todo ello desde una forma nueva:el aforismo. ...
    No disponible

    Q. 150

  • EL HEROE - EL POLITICO - EL DISCRETO - ORACULO MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA
    EL HEROE - EL POLITICO - EL DISCRETO - ORACULO MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    Una buena parte de las obras de Gracián tiene como propósito suministrar al lector las habilidades y recursos que le permitan desenvolverse con éxito entre las trampas de la vida. Despertó interés y admiración en los moralistas franceses de los siglos XVII y XVIII, y en el XIX la de Schopenhauer, quien recibió la influencia del pensamiento graciano y tradujo al alemán el 'Orácu...
    No disponible

    Q. 105