0
DEL AMOR AL TEMOR

DEL AMOR AL TEMOR

SONIA CORCUERA DE LA MANCERA

Q. 50
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2012
Materia:
Espiritualidad
ISBN:
978-607-16-1279-3
Páginas:
266
Encuadernación:
Epublication content package
Colección:
Historia Historia
Q. 50
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta obra gira alrededor de un proceso incompleto de la evangelización indígena y hace hincapié en la capacidad del lenguaje, sobre todo del metafórico como vehículo de comunicación entre grupos de diferentes razas, historia y cultura, como sucedió entre los misioneros españoles y los grupos indígenas de nuestro país durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

Introducción Primera Parte EL DISCURSO QUE SE PREPARÓ EN EUROPA (1570-1750) I. Todo comenzó en Trento ¿Usar el latín o el español? El texto en su contexto II. Recuperar la vida hecha historia La gula es hija de un dragón de siete cabezas Gozo y libertad en el banquete de bodas El vino y el amor ¿Cómo distinguir al ebrio del sobrio? Cuidar el cuerpo y conservar la salud Segunda Parte NUEVA ESPAÑA (1555-1642) III. Los concilios mexicanos (1555, 1565, 1585) Dificultades entre el clero regular y el diocesano Seleccionar y unificar los textos IV. La época de oro de los confesionarios (1565-1642) La catequesis; del gusto al susto Mensaje y lenguaje; el poder del intérprete Los confesionarios y las órdenes religiosas Los seculares. Bartholomé de Alva y la metáfora en la historia La historia como proceso hacia la luz Entre Apolo y Dionisios Cristiano por las buenas o por las malas Indios y españoles en los escritos de Palafox Tercera Parte LA COMUNICACIÓN INTERRUMPIDA (1642-1771) V. La estructura del poder en las parroquias secularizadas Unificar un mundo no cristiano del todo . El Manual de 1642 Los indios como hombres fieros; la soledad del cura. El libro como compañía La coherencia formal de los signos externos VI.Menos evangelización y más confesión; todos parejos, todos iguales Contra el miedo al infierno, la gracia del sacramento ¿Qué es confesarse? El sacerdote como padre El sacerdote como juez y médico La habilidad del confesor; el juego de las palabras Muchos confesores, un solo texto; la comunicación disminuida Entre varias posibles interpretaciones: de santo Tomás a Foucault VII. La ironía del silencio y el desencanto de la razón (1771) El Cuarto Concilio Provincial y la segunda evangelizacón La reacción antiescolástica bajo la influencia de Feijóo Cuarta Parte EL DISCURSO Y LA PRÁCTICA EN LA VIDA DIARIA VIII. El arte de escribir para informar, compartir y narrar Los textos casuísticos como expresión de un clima mental La ironía al servicio de la historia IX. Cuando el pulque se vuelve un problema social Un domingo con poco maíz y mucho pulque; el motín de 1692 El asiento del pulque. Lo que dice y lo que hace la autoridad La pulquería, ¿infierno o gloria? El anonimato de la ciudad y la monotonía del campo Entre la compasión y el rigor Quinta Parte CONCLUSIÓN X. Un intento de explicación ¿Puede la hidra recuperar sus siete cabezas? El lenguaje como elemento liberador El juego de la simulación APÉNDICES I. Las cuatro figuras del lenguaje II. Los concilios mexicanos III. Los religiosos IV. El clero secular V. El Real Patronato VI. El pulque fortificado Bibliografía Manuales españoles de teología moral Doctrinas publicadas por Zumárraga (1543-1548) Confesionarios y manuales de sacramentos publicados en la Nueva España después de 1565 Documentos publicados de los siglos XVI, XVII y XVIII (y algunos anteriores) Bibliografía general consultada

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIA INTERNA, LA
    EXPERIENCIA INTERNA, LA
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «CULPAMOS AL EXTERIOR DE NUESTROS PROBLEMAS, PORQUE SOMOS INCAPACES DE CONCEBIR QUE TODO RESULTA DE UNA REALIDAD QUE, CON DESESPERACIÓN, TRATAMOS DE CONSERVAR.» -J. G. Z. ¿Qué es la realidad? ¿Existe tal como la percibimos o es solo una construcción de nuestra mente? Jacobo Grinberg, en su revolucionaria obra La experiencia interna, nos revela que nuestra percepción del mundo e...
    Disponible

    Q. 90

  • DESPERTAR DE LA CONCIENCIA, EL
    DESPERTAR DE LA CONCIENCIA, EL
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «LA CONCIENCIA ES LA INTERACCIÓN DE NUEVOS PATRONES ENERGÉTICOS CREADOS POR NUESTRA ACTIVIDAD PENSANTE CON EL UNIVERSO QUE NOS RODEA. DETERMINAMOS LA MARCHA DEL MUNDO EN CADA UNO DE NUESTROS PENSAMIENTOS. ES AQUÍ DONDE LA NUEVA FÍSICA DEBERÍA INVESTIGAR.» -J. G. Z. Jacobo Grinberg nos ofrece en El despertar de la conciencia una obra magistral que explora los rincones más profun...
    Disponible

    Q. 180

  • BATALLAS SILENCIOSAS
    BATALLAS SILENCIOSAS
    DAVID SCARPETA
    En el silencio de lo no dicho, en el rincón más recóndito de nuestro ser, se libran batallas de proporciones épicas. Batallas silenciosas nos sumerge en la intrincada travesía por entender y conquistar esos conflictos ocultos que cada uno lleva consigo, pero que pocos o nadie más sabe. Con una prosa envolvente y una sinceridad arrolladora, David Scarpeta nos invita a reconocer ...
    Disponible

    Q. 145

  • LA MEDITACION
    LA MEDITACION
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «NO EXISTE MEJOR MAESTRO QUE UNO MISMO Y MI CONFIANZA ESTÁ DEPOSITADA EN EL LECTOR. ÉL SERÁ EL MEJOR JUEZ PARA DECIDIR QUÉ TÉCNICA [DE MEDITACIÓN] SE ENCUENTRA MÁS CERCANA A SU PROPIA NATURALEZA INDIVIDUAL.» J. G. Z. La meditación es una de las prácticas más antiguas para mantener en equilibrio la mente, el cuerpo y las emociones, pero también es una poderosa herramienta para ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 90

  • LOS PÁJAROS NUNCA MIRAN ATRÁS MIENTRAS VUELAN
    LOS PÁJAROS NUNCA MIRAN ATRÁS MIENTRAS VUELAN
    SHIVA RYU
    El poeta más vendido de Corea del Sur nos presenta una antología de relatos llenos de belleza e inteligencia acerca de la esencia de la vida.Cuando era joven, solía hacerme preguntas profundas sobre la vida. Quería saber la verdad, encontrar la iluminación y descubrir el propósito de mi existencia. Viajé por muchos lugares y leí innumerables libros en busca de respuestas. Sin e...
    Disponible

    Q. 230

  • MEDITACION AUTOALUSIVA
    MEDITACION AUTOALUSIVA
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «LA AUTOALUSIÓN ES LA OBSERVACIÓN DEL ESTADO CARACTERÍSTICO DESDE UNA PERSPECTIVA LIBRE DE IDENTIFICACIONES. ES UN VERSE A SÍ MISMO DESDE UNA POSTURA TRASCENDENTE Y SIMULTÁNEAMENTE NEUTRA.» J. G. Z. Resultado de años de estudio sobre la conciencia, el chamanismo y antiguas filosofías orientales, Jacobo Grinberg desarrolló la innovadora meditación autoalusiva, que tiene como bas...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70