0
DE BUENAS INTENCIONES

DE BUENAS INTENCIONES

PAREDES, ALVARO

Q. 160
IVA incluido
Disponible
Editorial:
GRUPO AMANUENSE
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-9929-786-12-7
Páginas:
287
Q. 160
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Quisimos cambiar. Queremos cambiar. Debemos cambiar. Pero, ¿qué tanto y cómo lo hemos logrado?
Esta novela aborda un momento trascendental en la historia moderna de Guatemala, el periodo presidencial de Árbenz, narrado desde la perspectiva de dos personajes de la sociedad civil chapina. Posturas políticas enfrentadas, acciones rodeadas por deseos bienintencionados y hechos opacos, desinformación y la confusión, fueron las marcas que las definieron esa época.
En esta secuela de ¿Íbamos bien? (2019) se extiende una hipótesis interesante sobre el desarrollo económico, político y social de la nación, la cual se resume en el propio título de la obra.
Esta novela está lejos de ser nostálgica o costumbrista, mucho menos oficialista. Es una invitación provocadora al lector para que, a partir de su lectura y reflexión, logre construir conclusiones personales sobre el devenir del país, donde nadie en la clase política guatemalteca tiene la verdad única, aunque todos proclaman poseerla.
Quisimos cambiar. Queremos cambiar. Debemos cambiar. Pero, ¿qué tanto y cómo lo hemos logrado?
Esta novela aborda un momento trascendental en la historia moderna de Guatemala, el periodo presidencial de Árbenz, narrado desde la perspectiva de dos personajes de la sociedad civil chapina. Posturas políticas enfrentadas, acciones rodeadas por deseos bienintencionados y hechos opacos, desinformación y la confusión, fueron las marcas que las definieron esa época.
En esta secuela de ¿Íbamos bien? (2019) se extiende una hipótesis interesante sobre el desarrollo económico, político y social de la nación, la cual se resume en el propio título de la obra.
Esta novela está lejos de ser nostálgica o costumbrista, mucho menos oficialista. Es una invitación provocadora al lector para que, a partir de su lectura y reflexión, logre construir conclusiones personales sobre el devenir del país, donde nadie en la clase política guatemalteca tiene la verdad única, aunque todos proclaman poseerla.

Artículos relacionados

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135

  • TARÁNTULA
    TARÁNTULA
    HALFON, EDUARDO
    Regresa el mejor Halfon con una extraordinaria novela que bucea en su infancia en la Guatemala compleja y violenta del conflicto armado. A finales de 1984, dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país ...
    Disponible

    Q. 200

  • CUENTOS
    CUENTOS
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Creador de una de las obras más decididamente originales de la literatura latinoamericana, precursor del microrrelato y autor galardonado con premios tan importantes como el Magda Donato (1970), el Villaurrutia (1975), el Juan Rulfo (1997) o el Príncipe de Asturias de las Letras (2000), Augusto Monterroso -nacido en Guatemala en 1922 y exiliado en México desde 1944 hasta su fal...
    Disponible

    Q. 140

  • METEMPSICOSIS
    METEMPSICOSIS
    REY ROSA, RODRIGO
    La última y enigmática novela del Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias y del Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso, entre otros. «Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación».Roberto Bolaño «Hacía tanto tiempo que no se sentía tan triste. Una tristeza así, que parecía que provenía de más allá del inicio de la vida, era como ...
    Disponible

    Q. 210

Otros clientes también compraron

  • ¿ÍBAMOS BIEN?
    ¿ÍBAMOS BIEN?
    PAREDES C., ÁLVARO
    La Segunda Guerra Mundial ocurre en Europa. Guatemala observa a la distancia la conflagración. Aunque somos meros espectadores del conflicto, la colosal influencia de Estados Unidos nos afecta y determina. Mientras tanto, un suceso interno está por cambiar nuestro rumbo: La Revolución de Octubre.Esta primera entrega de la obra narra aquel período histórico desde las perspectias...
    Disponible

    Q. 155