0
CUERPO, LEY Y SACRIFICIALIDAD. LA ANTROPOLOGIA CRITICA DE FRANZ J. HINKELAMMERT

CUERPO, LEY Y SACRIFICIALIDAD. LA ANTROPOLOGIA CRITICA DE FRANZ J. HINKELAMMERT

MOLINA VELASQUEZ, CARLOS ERNESTO

Q. 220
IVA incluido
Disponible
Editorial:
UCA
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-99961-1-040-5
Q. 220
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro de Carlos Molina Celasquez busca aproximarnos a la antropología filosófica desde la propuesta de Franz Hinkelammeert. Nos dirá que, para este pensador alemán, la sacrificialidad es inseparable de la inversión de los derechos humanos. Aquella no es solo alguna clase de discurso o una forma de hablar, sino que alude al exterminio efectivo de personas y grupos humanos enteros, justificándose en la férrea lógica del cumplimiento de la ley. A las leyes que exigen sacrificios humanos, e incluso a la lógica legalista de quienes reclaman mecánica e irreflexivamente “el cumplimiento de los derechos humanos”, es necesario oponer la primacía del sujeto viviente y la reivindicación de su corporeidad. Hay que luchar contra la imposición de la ley del valor del mercado total, tanto en sus formulaciones explícitas como en sus construcciones teológicas, transformando incluso nuestros conceptos sobre la divinidad: no más el Dios Padre de los sacrificios, sino el Dios Hermano de la solidaridad, la libertad y la vida de los seres humanos. La auténtica recuperación de los derechos humanos –más allá del problema de si podrán ser efectiva y completamente realizados o no– debe contemplar un replanteamiento de las categorías antropológicas y éticas con las que los interpretamos, para garantizar que en verdad dichas categorías surjan de un compromiso con la liberación de las mayorías excluidas y las víctimas de la historia.

Artículos relacionados

  • NUESTRAS DIOSAS
    NUESTRAS DIOSAS
    GORDILLO SANTIAGO, FÁTIMA
    De las venus paleolíticas a las vírgenes negras orígenes, simbolismo y continuidad de los cultos femeninos desde la antigüedad europea La idea central de este libro, trata de la continuidad. Hablamos del hilo que une a todos los seres desde el principio de la historia. Si bien los romanos pueden parecernos muy distintos de los hindúes, de los escitas o de las personas que pint...
    Disponible

    Q. 190

  • ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    MILLAS, JUAN JOSE / ARSUAGA, JUAN LUI / MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    El gran proyecto de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga sobre nuestra existencia en un estuche exclusivo. La vida contada por un sapiens a un neandertal, La muerte contada por un sapiens a un neandertal y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal forman el proyecto literario más original de los últimos años. El paleontólogo Arsuaga y el escritor Millás se propusiero...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 610

  • ANTROPOLÓGICA MENTE
    ANTROPOLÓGICA MENTE
    EMILIANO BRUNER
    Una genial antología de los mejores artículos para Investigación y ciencia del gran experto en antropología y evolución cerebral, Emiliano Bruner. A Emiliano Bruner se le conoce también como el investigador de las mentes extintas, ya que es uno de los mayores expertos mundiales en paleoneurobiología. A su interés por el cerebro de nuestros antepasados, al que ha dedicado los ...
    Disponible

    Q. 220

  • LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro"El cerebro vive en un cuarto oscuro"."Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos", afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con ...
    Disponible

    Q. 220

  • EL ROSTRO Y SUS MÁSCARAS
    EL ROSTRO Y SUS MÁSCARAS
    SATZ, MARIO
    Nadie puede ver directamente su propio rostro sin mediación de un espejo, pero el semblante revela nuestra identidad, aquello que nos hace únicos a la vista. Y desde que el ser humano es humano ha querido ver en la fisonomía de las personas su esencia, mientras que las máscaras se han empleado o bien para ocultarla, o bien para protegerse del...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • MADRES, HIJOS Y RABINOS
    MADRES, HIJOS Y RABINOS
    HORVILLEUR, DELPHINE
    De la autora de «Vivir con nuestros muertos». En tiempos de repliegues comunitarios e identidades estáticas, ¿qué significan la pertenencia y la transmisión? En este iluminador ensayo, Delphine Horvilleur sostiene que, al contrario de lo que afirman los fundamentalismos, la transmisión de una tradición no debe ser la réplica de un conocimiento rígido e inflexible, sino que una ...
    Disponible

    Q. 210