0
CRITICA DE LA RAZON PURA

CRITICA DE LA RAZON PURA

IMMANUEL KANT

Q. 100
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-970-07-5613-4
Páginas:
533
Q. 100
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Kant no se limitó a formular una teoría del conocimiento científico, meditó asimismo con hondura y sagacidad en los temas de la conducta moral. De la religión y del arte, no menos que en las exigencias políticas y pedagógicas, que iba reclamando ya la vida contemporánea.

Este autor llamó " crítica " a su doctrina. Su empeño fue enseñar a filosofar, no transmitir los principios de una filosofía hecha. " crítica " significa apreciación justa, sobre todo, apreciación de las posibilidades del hombre como creador y sostenedor de la cultura. La tarea de la crítica es, a la vez negativa y positiva. Tocante a la razón humana, hace ver sus limitaciones, pero, al propio tiempo, dentro de éstas, garantiza su obra posible y creadora.

Los objetivos que se propone Crítica de la razón pura giran en torno a las siguientes preguntas : en qué reside la validez del conocimiento científico ? ¿ cuáles son los límites de dicho saber ? Y, por tanto , ¿por qué no es posible la metafísica tradicional como ciencia ? , ¡ cómo es posible el verdadero conocimiento filosófico ?.

Nota preliminar
El criticismo de Kant
Vida y personalidad
Evolución filosófica
El primer periodo
El racionalismo
El optimismo
Segundo periodo (1760-1769).
El escepticismo
El empirismo
El problema del espacio
Tercer periodo (1769-1781)
La gran luz
Orígenes del criticismo
Cuarto periodo (1781-1804).
La sistematización del criticismo
El método trascendental
Tabla cronológica
Ediciones y bibliografía
Análisis de la critica de la razón pura
El texto regulativo
La filosofía Kantiana
Disposición de la obra
Teoría trascendental elemental
Introducciones
Juicios analíticos y juicios sintéticos
El problema de la filosofía critica
Primera parte: La estética trascendental
El espacio (1°. sección) y el tiempo (2°. sección)
La matemática
Segunda parte
La lógica trascendental
Primera división: La analítica trascendental
Libro primero: La analítica de los conceptos
Primer capitulo: Las categorías. Segundo
Capítulo: La deducción trascendental
Libro segundo, primer capitulo: el esquematismo de las categorías; segundo
Capitulo: los principios del entendimiento
Libro segundo, tercer capitulo: fenómenos y números
Transito de la lógica trascendental a la dialéctica trascendental
De la anfibología de los conceptos
Segunda división
La dialéctica trascendental
Libro primero De los conceptos de la razón pura
Las Ideas en general
Libro segundo: de los raciocinios dialécticos
Capitulo primero: El alma
Los paralogismos
Paralogismo de la sustancialidad
Paralogismo de la simplicidad
Paralogismo de la personalidad
Paralogismo de la idealidad exterior
Libro segundo: de los raciocinios dialécticos.
Capitulo Segundo: La cosmología racional.
Las antinomias
Antinomia de la cantidad
Antinomia de la cualidad (de la naturaleza intima)
Antinomia de la relación
Antinomia de la modalidad
Libro segundo: de los raciocinios dialécticos.
Capitulo tercero: Dios: La teología racional
La prueba ontológica
La prueba cosmológica
La prueba físico-teológica
Epilogo: El use regulativo de las Ideas.
La homogeneidad, la especificación y la continuidad del saber
Teoría trascendental de los métodos
La disciplina de la razón pura
El canon de la razón pura
Arquitectónica de la razón pura
Historia de la razón pura
Textos de la crítica de la razón pura
Dedicatoria
Renovación Magna
Prólogo de la primera edición
Prólogo de la segunda edición en el año 1787
Introducción }
De la distinción del conocimiento puro y el empírico
De la distinción de los juicios analíticos y sintéticos
En todas las ciencias teóricas de la razón están contenidos juicios sintéticos
Problema general de la razón pura Idea y división de una ciencia particular, bajo el nombre de critica de la razón
Doctrina elemental Trascendental
Primera Parte. la estética trascendental
Introducción.
Primera sección. Del espacio
Exposición metafísica de este concepto
Exposición trascendental del concepto del espacio
Conclusiones sacadas de los conceptos anteriores
Segundo sección. Del tiempo
Exposición metafísica del concepto del tiempo
Exposición trascendental del concepto del tiempo
Conclusiones sacadas de estos conceptos
Explicación
Observaciones generales a la estética trascendental
Conclusión de la estética trascendental
Segunda Parte. La lógica trascendental
Introducción. Idea de una lógica trascendental
De la lógica en general
De la lógica trascendental
De la división de la lógica general en analítica y dialéctica
De la división de la lógica trascendental en analítica y dialéctica trascendentales
Primera división. La analítica trascendental
Libro Primero
Analítica de los conceptos
Primero Capítulo
Del hilo conductor para el descubrimiento de todos los conceptos puros
Primera Sección. Del use lógico del entendimiento en general
Segunda Sección. De la función lógica del entendimiento en los juicios.
Tercera Sección. De los conceptos puros del entendimiento o categorías
Segundo capítulo. De la deducción de los conceptos puros del entendimiento
Primera Sección. De los principios de una deducción trascendental en general
El Transito a la deducción transcendental de las categorías
Segundo Sección.
Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento
De la posibilidad de un enlace en general
De la unidad originariamente sintética de la apreciación
El principio de la unidad sintética de la apreciación es el principio supremo
Que sea la unidad objetiva de la autoconciencia
La forma lógica de todos los juicios consiste en la unidad objetiva de la percepción de los conceptos contenidos
Todas las intuiciones sensibles están bajo las categorías
Has, que son las condiciones bajo las cuales solamente lo múltiple de aquellas intuiciones puede comprenderse
Observación
La categoría no tiene otro uso para el conocimiento de las cosas que su locación
De la aplicación de las categorías a objetos de los sentidos en general
Deducción trascendental del posible uso universal empírico de los conceptos
Resultado de esta deducción de los conceptos del entendimiento
Breve concepto de esta deducción
Libro Segundo: Analítica de los principios
Introducción. Del juicio trascendental en general
Primer Capítulo. Del esquematismo de los conceptos puros del entendimiento
Segundo Capítulo . Sistema de todos las principios del entendimiento
Primera Sección. Del principio supremo de todos los juicios analíticos
Segundo Sección. Del principio supremo de todos los juicios sintéticos
Tercera Sección. Representación sistemática de todos los principios
Axiomas de la intuición
Su principio es: ´´ Todas las intuiciones son magnitudes extensivas ´´
Anticipaciones de la percepción
Su principio es: ´´ en todos los fenómenos ´´
Analogías de la experiencia
Su principio es la experiencia es posible solo mediante la representación de un enlace
Primera analogía. Principio de la permanencia de la sustancia
Segunda analogía. Principio de la sucesión según la ley de la causalidad
Tercera analogía. Principio de la simultaneidad según la ley de la acción reciproca o comunidad
Los postulados del pensar empírico en general
Refutación del idealismo
Teorema
Observación general al sistema de los principios
Tercer Capítulo. Del fundamento de la distinción de todos los objetos
Apéndice. De la anfibología de los conceptos de reflexión, por medio de la confusión
Observación a la anfibología de los conceptos de reflexión
Segunda división.
La dialéctica trascendental
Introducción
De la ilusión trascendental
De la razón pura como asiento de la ilusión trascendental
De la razón en general
Del uso lógico de la razón
Del uso puro de la razón
Libro Primero. De los concepto

Artículos relacionados

  • MISTERIO Y FE
    MISTERIO Y FE
    FOSSE, JON
    Esta conversación es un recorrido por el fascinante camino espiritual que ha marcado la vida y la obra de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. ¿Qué significa Dios? ¿Qué relación tiene con el lenguaje? A lo largo de estas páginas descubrimos las claves de su pensamiento y escritura, y, junto a las reflexiones de filósofos y escritores que le han influenciado, nos vuelve p...
    Disponible

    Q. 110

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...
    Disponible

    Q. 220

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera et...
    Disponible

    Q. 90

  • CONTRA EL PROGRESO
    CONTRA EL PROGRESO
    SLAVOJ ZIZEK
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro.Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de refl...
    Disponible

    Q. 140

Otros libros del autor

  • CRITICA DE LA RAZON PURA
    CRITICA DE LA RAZON PURA
    IMMANUEL KANT
    " Nuestra época es la época de la crítica, a la que todo tiene que someterse. La religión por su santidad y la legislación por su majestad quieren generalmente sustraerse a ella. Pero entonces suscitan contra sí sospechas justificadas y no pueden aspirar a un respeto sincero, que la razón sólo concede a quien ha podido sostener libre y público examen " (Prólogo a la ...
    Disponible

    Q. 290

  • EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES
    EL CONFLICTO DE LAS FACULTADES
    IMMANUEL KANT
    Publicado en 1798, "El conflicto de las Facultades" es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant (1724-1804). Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la ra...
    Disponible

    Q. 150

  • SOBRE LA PAZ PERPETUA
    SOBRE LA PAZ PERPETUA
    IMMANUEL KANT
    En Sobre la paz perpetua Kant desarrolla, como si de la redacción de un tratado de paz se tratase, su proyecto jurídico para conseguir una organización política mundial y particular para cada uno de los Estados que favorezca la paz. ...
    No disponible

    Q. 36

  • KANT. LLEGIR LA CRÍTICA DE LA RAÓ PURA
    KANT. LLEGIR LA CRÍTICA DE LA RAÓ PURA
    IMMANUEL KANT
    Les preguntes que ens trasllada Kant en aquest pròleg són diverses i ben actuals. Tot i això, és inevitable destacar que algunes preguntes constitueixen el nucli de la seua atenció: A què és degut que en la metafísica no s'haja pogut trobar encara cap camí segur per a la ciència? Que potser és impossible? ...
    No disponible

    Q. 61

  • KANT. LEYENDO CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
    KANT. LEYENDO CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA
    IMMANUEL KANT
    Varias y actuales son las preguntas que nos traslada Kant en este prologo. Ahora bien, es inevitable destacar que algunas preguntas constituyen el núcleo de su atención: ¿A qué se debe entonces que la metafísica no haya encontrado todavía el camino seguro de la ciencia? ¿Es acaso imposible? ...
    No disponible

    Q. 61

  • HERENCIAS STRAUSSIANAS
    HERENCIAS STRAUSSIANAS
    IMMANUEL KANT
    Los autores de este libro tratan de saber si el acceso a la verdad filosófica no será tan difícil en el presente como en el pasado, en la cercanía de la vida política cotidiana o efímera y, especialmente, en la vida política democrática surgida, con el carácter de una "verdad evidente por sí misma", de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos de A...
    No disponible

    Q. 83