0
CORRIENTESTEORICAS EN ANTROPOLOGIA

CORRIENTESTEORICAS EN ANTROPOLOGIA

PERSPECTIVAS DESDE EL SIGLO XXI

REYNOSO, CARLOS / CARLOS REYNOSO

Q. 210
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL SB
Año de edición:
2011
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-987-1256-21-1
Páginas:
432
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
COMPLEJIDAD HUMANA
Q. 210
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Ahora que han caído en descrédito las narrativas que hablaban de sociedades lejanas, puras y distintas, este libro recupera la fascinación de las teorías de la cultura examinando críticamente las principales tendencias de los últimos años del siglo XX y las que hoy se están elaborando de cara al futuro: la etnografía multisituada neo-posmoderna, las múltiples encarnaciones del evolucionismo y el retorno de la etnografía boasiana, puesta al día por las epistemes de Foucault y por un nuevo espíritu de corrección política. El autor interroga también formulaciones algo más clásicas ligadas a la interpretación simbólica, al estructuralismo y a la deconstrucción, deteniéndose en la experiencia fallida de la Nueva Etnografía y del análisis componencial de los significados. La exploración de las formas teóricas de la disciplina se completa con una crónica de las numerosas antropologías fenomenológicas, desde la apropiación del empirismo trascendental y las búsquedas historicistas de la comprensión hasta los improbables relatos de Castaneda. Carlos Reynoso es Dr. en Antropología Social por la UNaM (Argentina), profesor titular de Elementos de Lingüística y Semiótica; adjunto de Teorías Antropológicas Contemporáneas; asociado de Modelos Formales no Transformacionales en la FFyL de la UBA. Docente de posgrado en Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Facultad de Ingeniería de la UBA y en la Maestría y el Doctorado en Musicología del IUNA: dicta dos materias de Complejidad en el Doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas en Manizales (Colombia). Ha sido investigador del CONICET y es miembro de RETEC. Ha sido o es visiting professor en la UNaM (Argentina). En México, en el IIA de la UNAM; la ENAH del INAH; el IISUE de la UNAM en Toluca; la UACh en Veracruz; el IIC-Museo de la UABC en Mexicali. En España, en la UB y en la Facultade de Socioloxía de la UDC. En Colombia, en las Facs. de Medicina y de Ciencias Humanas de la UNAL; la UC y la PUJ en Bogotá. En Ecuador, en FLACSO. En Nicaragua, en la UCA y la UNI. En Uruguay, en la UdelaR. En Chile, en la PUC; la UCT y el Postgrado en Ciencias Sociales de la UAHC. En Venezuela, en la Maestría en Antropología de la FEC de LUZ, entre otras. En la actualidad es profesor del Doctorado en Estudios Territoriales del ICSH de la Universidad de Caldas en Manizales.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    MILLAS, JUAN JOSE / ARSUAGA, JUAN LUI / MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    El gran proyecto de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga sobre nuestra existencia en un estuche exclusivo. La vida contada por un sapiens a un neandertal, La muerte contada por un sapiens a un neandertal y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal forman el proyecto literario más original de los últimos años. El paleontólogo Arsuaga y el escritor Millás se propusiero...
    Disponible

    Q. 610

  • ANTROPOLÓGICA MENTE
    ANTROPOLÓGICA MENTE
    EMILIANO BRUNER
    Una genial antología de los mejores artículos para Investigación y ciencia del gran experto en antropología y evolución cerebral, Emiliano Bruner. A Emiliano Bruner se le conoce también como el investigador de las mentes extintas, ya que es uno de los mayores expertos mundiales en paleoneurobiología. A su interés por el cerebro de nuestros antepasados, al que ha dedicado los ...
    Disponible

    Q. 220

  • LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro"El cerebro vive en un cuarto oscuro"."Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos", afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con ...
    Disponible

    Q. 220

  • EL CHIVO EXPIATORIO
    EL CHIVO EXPIATORIO
    GIRARD, RENÉ
    Edipo es expulsado de Tebas como responsable de la epidemia que se abate sobre la ciudad. La Víctima está de acuerdo con sus verdugos: la desgracia ha hecho irrupción porque Edipo ha matado a su padre y se ha casado con su madre.El chivo expiatorio supone siempre la ilusión persecutoria. Los verdugos creen en la culpabilidad de las víctimas; por ejemplo, en el momento de la apa...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • HOMBRES FÓSILES
    HOMBRES FÓSILES
    PATTISON, KERMIT
    Tras una década de preparación, æHombres fósilesÆ es una historia de detectives científicos basada en la anatomía y la historia natural del cuerpo humano: el primer relato completo del descubrimiento de un antepasado humano asombrosamente imprevisto, más de un millón de años mayor que Lucy. Es el misterio definitivo: ¿de dónde venimos? En 1994, un equipo dirigido por el legenda...
    Disponible

    Q. 300

  • MADRES, HIJOS Y RABINOS
    MADRES, HIJOS Y RABINOS
    HORVILLEUR, DELPHINE
    De la autora de «Vivir con nuestros muertos». En tiempos de repliegues comunitarios e identidades estáticas, ¿qué significan la pertenencia y la transmisión? En este iluminador ensayo, Delphine Horvilleur sostiene que, al contrario de lo que afirman los fundamentalismos, la transmisión de una tradición no debe ser la réplica de un conocimiento rígido e inflexible, sino que una ...
    Disponible

    Q. 210

Otros libros del autor

  • LENGUAJE Y PENSAMIENTO
    LENGUAJE Y PENSAMIENTO
    REYNOSO, CARLOS / CARLOS REYNOSO
    El relativismo lingüístico sostiene la hipótesis de que la lengua determina u orienta el pensamiento. Desde sus orígenes se ha convertido en una de las mayores usinas de mitos urbanos y malentendidos de la antropología: leyendas que aseveran que los Esquimales poseen cientos de palabras para nombrar la nieve o que sostienen que los Hopi no tienen un concepto del tiempo semejant...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • MODELOS O METAFORAS
    MODELOS O METAFORAS
    REYNOSO, CARLOS / CARLOS REYNOSO
    "Desde las ciencias sociales a menudo se ha sindicado la obra de Edgar Morin, y en particular los numerosos volúmenes de su Método, como representativa de las teorías de la complejidad contemporáneas. Es mi convicción que esta identificación es engañosa, que sus elaboraciones reflejan una concepción anticuada y circunscripta de la complejidad, y que existen métodos y técnicas c...
    No disponible

    Q. 150