0
CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA EN SOCIEDADES EN POSCONFLICTO

CONSTRUYENDO LA DEMOCRACIA EN SOCIEDADES EN POSCONFLICTO

GUATEMALA Y EL SALVADOR, UN ENFOQUE COMPARADO

IDRC

Q. 120
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo centroamericano
ISBN:
978-99922-61-64-4
Páginas:
634
Q. 120
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En los años noventa, Guatemala y El Salvador firmaron acuerdos de paz integrales que pusieron fin a décadas de un sangriento conflicto interno. Ambos acuerdos de paz —así como el proceso de construcción de paz que les siguió— han tenido un impacto en el concepto tradicional de paz, ya que fueron pioneros en lo que son consideradas operaciones de paz de segunda generación, multidisciplinarias (que van más allá del cese al fuego). Uno de los objetivos principales de los acuerdos de paz y el proceso de construcción de paz, era fortalecer los incipientes procesos democráticos en el período del posconflicto. Más de una década ha transcurrido desde que los acuerdos fueron suscritos. En ambos casos la democracia electoral o política ha logrado mantenerse vigente y el sistema político ha tenido una apertura. Los combatientes armados, en ambos países, han ahora formado sus propios partidos políticos, han participado en elecciones y han obtenido puestos en el Congreso. Sin embargo, muchos problemas persisten y la democracia dista de estar consolidada. La democratización en ambas sociedades se ve confrontada con muchos problemas antiguos y por nuevos desafíos. Sin duda alguna la paz ha tenido un impacto en la democratización, pero algunas áreas han avanzado más que otras y algunas pueden haberse incluso estancado. / Existen diversos estudios individuales acerca de los procesos de negociación e implementación de la paz en Guatemala y El Salvador. Sin embargo, se ha escrito muy poco desde una perspectiva comparada. Además, se han llevado a cabo pocos análisis integrales acerca del desarrollo democrático reciente en esos países. En este libro, dos equipos de investigación utilizan nueva información y técnicas múltiples de investigación comparada para presentar un perfil actualizado del proceso de democratización en ambos países y una evaluación de la interacción existente entre la paz y la democratización.

Prólogo / Presentación // Capítulo I. Marco teórico y metodológico, Dinorah Azpuru / Introducción / El debate sobre la construcción de la paz / La conceptualización de la democracia / La democracia en América Latina y Centroamérica / La democratización en sociedades posconflicto / Las cinco dimensiones de la democracia utilizadas en este estudio / La medición empírica de la democracia / La combinación de metodología cuantitativa y cualitativa / Bibliografía Capítulo I // Capítulo II. La contribución del proceso de paz a la construcción de la democracia en El Salvador (1992-2004), Ricardo Córdova Macías, Carlos G. Ramos y Nayelly Loya Marín / Introducción / La gestación de la paz en El Salvador / La democracia en los Acuerdos de Paz / La paz y la construcción de la democracia política en El Salvador / Conclusiones generales / Bibliografía Capítulo II. // Capítulo III. La contribución del proceso de paz a la construcción de la democracia en Guatemala, Ligia Blanco y Adrián Zapata / Introducción / La gestación de la paz / La visión de la democracia en los Acuerdos de Paz / La paz y la construcción de la democracia política en Guatemala / Consideraciones generales / Conclusiones finales / Bibliografía Capítulo III // Capítulo IV. Paz y democracia en El Salvador y Guatemala: un balance comparativo, Dinorah Azpuru / Introducción / Conflicto, negociación y democratización / Paz y democracia, una visión longitudinal / 4. Conclusiones: Los aportes de la paz a la democracia / Bibliografía Capítulo IV / Anexos // Los autores.

Artículos relacionados

  • EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    JUAN MARTÍNEZ D'AUBUISSON
    Para conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez d’Aubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los líderes de las maras, atestiguó disputas por territorios y acompañó a una de la...
    Disponible

    Q. 170

  • LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LUIS GUILLERMO SOLÍS
    Una semblanza de la Centroamérica contemporánea. Coordinación de Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. ¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición soci...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    CARLOS DADA
    Una muestra del mejor periodismo latinoamericano. Esta serie de crónicas escritas por el periodista salvadoreño Carlos Dada no son solo una selección del mejor periodismo que se ha hecho en español en la última década y que el autor viene desarrollando desde mucho antes. Son además un recorrido por una región, Centroamérica, a menudo olvidada y tan necesaria para entender todos...
    Disponible

    Q. 240

  • MADE IN EL SALVADOR
    MADE IN EL SALVADOR
    VALENCIA, ROBERTO
    La crónica es la novela de la realidad, dijo alguna vez Gabriel García Márquez. Con esa máxima como norte, Made in El Salvador recopila dieciséis de las mejores crónicas y perfiles que ha firmado el periodista Roberto Valencia a lo largo de una docena de años. Un libro musculoso, repleto de historias sorprendentes y de personajes entrañables, con el azul y blanco por andera.Per...
    Disponible

    Q. 235

  • CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
    Catalina Suárez o Juárez, conocida con el apodo de Marcaida, cruzó el Atlántico en compañía de su familia con el deseo de alcanzar una vida más próspera. En este texto se ofrece un panorama de su vida, de su paso por la isla de Cuba, donde contrajo matrimonio con Hernán Cortés a los diecisiete años, y de su viaje a la Nueva España pocos meses después de la caída de Tenochtitlan...
    Disponible

    Q. 25

  • MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    ALMA ISUNZA BIZUET
    Origen del culto y contexto sociohistórico -- Rito y mito en torno a Maximón -- Contexto político de Guatemala -- Difusión y advocaciones del Maximón. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185