0
COMUNICACION MUNDIAL

COMUNICACION MUNDIAL

.

NORBERT BOLZ

Q. 150
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2006
Materia:
Periodismo y Comunicación
ISBN:
978-84-609-8394-1
Páginas:
225
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
DISCUSIONES
Q. 150
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Aunque hay buenos motivos para poner en duda el concepto de sociedad mundial, parece absurdo dudar de lo que los economistas llaman "globalización de la economía" y los politicólogos "supranacionalización de la política". Parece hora, entonces, de interrogar también las características de aquello que, desde el punto de vista de la teoría de los medios, es el correlato de esos fenómenos: la comunicación mundial. Según Norbert Bolz, "la modernidad, que se ha reflejado y reafirmado en la propia posmodernidad, es la era de la comunicación mundial", razón por la cual hoy ya no estamos bajo el signo de Prometeo (la producción) sino de Hermes (la comunicación). La era de la comunicación mundial se caracteriza sobre todo porque la percepción de la comunicación sustituye a la percepción del mundo. "Comunicación mundial -dice Bolz- significa: el mundo es lo que es comunicado, es el marco de accesibilidad comunicativa."
En un ensayo provocador e irónico, que tiene como fondo la histórica polémica entre Habermas y Luhmann -y que interesará por tanto no sólo a quienes se ocupan de las teorías de la comunicación sino también a sociólogos y filósofos-, Norbert Bolz dibuja los rasgos principales de este mundo-comunicación, del mundo mediático: el dinero, el poder, el derecho, la prensa, la televisión, Internet... Un mundo que no tiene necesidad de lenguas, y cuyo símbolo técnico es el teléfono celular.

Prólogo

I. ¿Qué vendrá después de los nuevos medios?
La teoría navega a ciegas
'After media'
La era de la comunicación mundial
Respetar las diferencias

II. Problemas de orientación en la sociedad del conocimiento
Derecho y confianza
El riesgo del conocimiento
El futuro del conocimiento-el conocimiento del futuro

III. El 'happy end' de la historia
La paradoja de la utopía
El mundo denominado y el mundo expuesto
"Beautopía"

IV. Vivir en la artificialidad
El diseño como producción de sentidos
"Estar librado a la contingencia"
¿El retorno del cuerpo?
Del humanismo al homúnculo
Problemas de comunicación con Dios

Bibliografía
Índice de nombres

Artículos relacionados

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN  2)
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 2)
    ANDERSON, JON LEE
    Reunimos en este segundo volumen los mejores textos de Jon Lee Anderson, testigo de excepción de los acontecimientos cruciales delas últimas décadas y uno de los referentes mundiales en la escritura de perfiles periodísticos. «El tópico más rancio afirma que los periodistas son testigos de los acontecimientos; puede parecer a casi todos un anacronismo y acaso, en efecto, un sol...
    Disponible

    Q. 310

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 2)
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 2)
    ANDERSON, JON LEE
    Reunimos en este segundo volumen los mejores textos de Jon Lee Anderson, testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de las últimas décadas y uno de los referentes mundiales en la escritura de perfiles periodísticos. «El tópico más rancio afirma que los periodistas son testigos de los acontecimientos; puede parecer a casi todos un anacronismo y acaso, en efecto, un so...
    Disponible

    Q. 300

  • IMPERIO DEL DOLOR, EL
    IMPERIO DEL DOLOR, EL
    RADDEN KEEFE, PATRICK
    El apellido Sackler adorna los muros de las instituciones más distinguidas: Harvard, el Metropolitan, Oxford, el Louvre... Es una de las familias más ricas del mundo, benefactora de las artes y las ciencias. El origen de su patrimonio siempre fue dudoso, hasta que salió a la luz que lo habían multiplicado gracias a OxyContin, un potente analgésico que catalizó la crisis de los ...
    Disponible

    Q. 260

  • NOSOTROS DECIMOS NO
    NOSOTROS DECIMOS NO
    GALEANO, EDUARDO
    Este libro reúne artículos y reportajes de Eduardo Galeano publicados entre 1963 y 1988. Abarca los temas más diversos: las revoluciones latinoamericanas, los mitos y profecías indígenas, las religiones afroamericanas, la cultura de la impotencia y otras tristes herencias coloniales, y reveladoras entrevistas a Perón, el Che Guevara, Pelé, Onetti y Chou Enlai. Quienes creen que...
    Disponible

    Q. 220

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 1)
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 1)
    ANDERSON, JON LEE
    Testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de finales del siglo XX y principios del XXI, reunimos en este primer volumen las crónicas fundamentales de Jon Lee Anderson. «¿Qué puede impresionar más en un escritor que, aun siendo plenamente consciente de la realidad terrible del estado del mundo, no reniega de su fe en el mundo?»David Rieff Testigo de excepción de los ...
    Disponible

    Q. 300

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA 1
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA 1
    ANDERSON, JON LEE
    «¿Qué puede impresionar más en un escritor que, aun siendo plenamente consciente de la realidad terrible del estado del mundo, no reniega de su fe en el mundo?» -David Rieff Testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de finales del siglo XX y principios del XXI, Jon Lee Anderson es el célebre reportero de The New Yorker cuyas crónicas fundamentales reunimos por prime...
    Disponible

    Q. 300