0
¿CÓMO TERMINARÁ EL CAPITALISMO?
-15%

¿CÓMO TERMINARÁ EL CAPITALISMO?

ENSAYOS SOBRE UN SISTEMA EN DECADENCIA

STREECK, WOLFGANG

Q. 250
Q. 213
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2017
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-947196-0-8
Páginas:
194
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
PRÁCTICAS CONSTITUYENTES
Q. 250
Q. 213
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Está el capitalismo entrando en su fase terminal? A pesar de que la cuestión de la "crisis definitiva" de este sistema socioeconómico ha sido recurrente en todos los momentos decisivos del largo siglo XX (Gran Guerra de 1914, crisis de 1929, Segunda Guerra Mundial, crisis de la década de 1970), tras los cuales el capitalismo ha sido capaz de mutar para desencadenar a continuación escenarios de crisis todavía más formidables y complejos que en el caso precedente, la respuesta ofrecida en este libro es rotundamente afirmativa. Las tendencias de crisis detectadas en la actualidad (crisis de endeudamiento, crisis bancaria y financiera, crisis de la democracia, crisis ecológica y crisis geopolítica) se aproximan en opinión de Streeck a límites difícilmente superables en el marco de reproducción actual del capitalismo realmente existente. Tal y como muestra éste libro, desde la década de 1970 este ha entrado en una senda de estancamiento jalonado por una sucesión de crisis financieras asociadas a cortos periodos de crecimiento, que han desembocado en la crisis sistémica iniciada en 2007 y que lejos de reabsorberse con facilidad sigue erosionando de modo consistente las posibilidades de crecimiento y las respuestas políticas democráticas a un nuevo paradigma de comprensión y gestión de la actividad económica y financiera. La crisis de rentabilidad se ha traducido en un incremento de la redistribución oligárquica de la renta y la riqueza y ésta en una creciente desigualdad estructural, que mina gravemente los sistemas democráticos e impone modos de gestión política altamente autoritarios. Como consecuencia de todo ello, el capitalismo democrático, empujado por sus contradicciones internas y en ausencia de un sujeto político antagonista similar al que en otro tiempo representó el movimiento obrero, parece haber entrado en una espiral de descomposición, frente a la cual la única alternativa consiste en «ganar tiempo» por parte de las clases y élites dominantes, que apuestan ciegamente por la reconstrucción sin matices del actual modelo de explotación y privilegio. Si se comparte este análisis, la tarea de la crítica y la política de los nuevos movimientos antisistémicos ya no consiste en propugnar soluciones parciales o en elaborar esquemas para una reforma imposible, sino en optar audazmente por la construcción, en el entorno de caos sistémico creado por las élites económicas y políticas actuales, de un horizonte genuinamente poscapitalista.

Artículos relacionados

  • SOCIEDADES COMPARADAS -15%
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • DESPUÉS DE 1177 A. C. -15%
    DESPUÉS DE 1177 A. C.
    ERIC H. CLINE
    En esta fascinante secuela del exitoso libro 1177 a. C., Eric Cline cuenta la historia de lo que sucedió después del colapso de la Edad del Bronce.Este libro, continuación de lo narrado en 1177 a. C. El año en que la civilización se derrumbó, nos habla de un periodo en el que muchas de las civilizaciones de la Edad del Bronce Final del Egeo y del Mediterráneo oriental yacían en...
    Disponible

    Q. 270Q. 230

  • LOS COLMILLOS DEL CIELO -15%
    LOS COLMILLOS DEL CIELO
    LARA EMILIO
    Una delicada y profunda exploración de las utopías más conocidas y ambiciosas de todos los tiempos, desde Pitágoras hasta Woodstock.Las utopías han sido siempre un faro de esperanza al recrear la visión de sociedades perfectas y prometer un horizonte de igualdad y armonía. Sin embargo, cuando los paraísos terrenales han intentado materializarse, lejos de ser cielos despejados, ...
    Disponible

    Q. 260Q. 221

  • LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE HITLER -15%
    LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE HITLER
    LOPEZ, JEAN
    Un apasionante diario que relata los momentos finales del Führer desde su regreso a Berlín, el 15 de enero de 1945, hasta su muerte, el 30 de abril.Los meses finales de la Segunda Guerra Mundial en Europa fueron el periodo más sangriento y destructivo de todo el conflicto; también el más confuso y menos conocido. Cada día, por término medio, treinta mil seres humanos perdían la...
    Disponible

    Q. 240Q. 204

  • BAJO SOSPECHA -15%
    BAJO SOSPECHA
    CALVO ROMERO, SERGIO / ASIÓN SUÑER, ANA
    Un novedoso ensayo que aporta las claves para entender cómo se prolongó durante casi cuarenta años el régimen dictatorial de Franco.Una vez consumado el golpe de 1936, los vencedores de la Guerra Civil diseñaron un nuevo Estado con unos cimientos sólidos que asegurasen la existencia y la pervivencia del régimen emergente. Las estructuras sobre las que se construyó su visión fue...
    Disponible

    Q. 240Q. 204

  • 1945. COMO EL MUNDO DESCUBRIO EL HORROR -15%
    1945. COMO EL MUNDO DESCUBRIO EL HORROR
    WIEVIORKA, ANNETTE
    El descubrimiento más sobrecogedor del siglo XX, cuya onda de choque no ha terminado aún de sacudir la conciencia internacional, contado en tiempo real.«Lo sabíamos. El mundo había oído hablar de ello. Pero hasta ahora ninguno de nosotros lo había visto. Fue como si al fin penetráramos en el lado oscuro del corazón, en el más despreciable interior del corazón maléfico.»Meyer Le...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

Otros libros del autor

  • COMPRANDO TIEMPO -15%
    COMPRANDO TIEMPO
    STREECK, WOLFGANG
    Desde 2008, las democracias prósperas de Occidente se enfrentan a una crisis financiera y fiscal que corroe los fundamentos mismos del Estado de bienestar fundado al fin de la Segunda Guerra Mundial. En esta obra, rápidamente convertida en una referencia para la comprensión de los graves problemas del mundo contemporáneo, W. Streeck muestra cómo esta crisis hunde sus raíces en ...
    Disponible

    Q. 200Q. 170

  • ENTRE GLOBALISMO Y DEMOCRACIA -15%
    ENTRE GLOBALISMO Y DEMOCRACIA
    STREECK, WOLFGANG
    Una contribución fundamental para una renovada teoría del Estado, y una fuente de esperanza y de acción política en un tiempo marcado por la incertidumbre.En Comprando tiempo, su obra anterior, Wolfgang Streeck mostró cómo ?el matrimonio forzoso? del capitalismo y la democracia estaba llegando a su término. El nuevo orden mundial proclamado por los Estados Unidos tras el colaps...
    No disponible

    Q. 250Q. 213