0
COEDUCANDO PARA UNA CIUDADANÍA EN IGUALDAD

COEDUCANDO PARA UNA CIUDADANÍA EN IGUALDAD

MADELEINE L’ENGLE

Q. 350
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2009
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-7112-534-7
Páginas:
304
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
COEDICIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Q. 350
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La rapidez de los cambios que vivimos se refleja en este nuevo libro de Madeleine Arnot, pensado desde la problemática que nos va desvelando el siglo XXI, que la ha llevado a un doble salto conceptual: nuestro ámbito de referencia ya no es el Estado, cada Estado nacional, sino el mundo, inmerso en el proceso de globalización. Así, el horizonte cambia y se amplia de pronto, y hay que repensarlo todo, porque nuestro escenario es ya otro. Y al mismo tiempo, la educación ya no es el bagaje que debe permitir a las generaciones jóvenes insertarse en el mercado de trabajo o adquirir los instrumentos básicos para vivir en un contexto inmediato. La educación, o al menos una parte de ella, debe transformarse en educación para una ciudadanía global. En un instrumento capaz de dar a la gente joven las referencias necesarias para convivir en un mundo amplio y diverso, de una diversidad yuxtapuesta y simultánea, y marcado a la vez por la afirmación de la igualdad de derechos y por la realidad de las desigualdades, las diferencias, los prejuicios, las jerarquías.
Siguiendo en muchos momentos los sutilísimos conceptos de Basil Bernstein, Arnot se adentra en el análisis de la construcción de unas personalidades masculinas y femeninas aún fuertemente dependientes de las posiciones de clase y de género, aún alejadas, en este momento, de las capacidades que exigirá la construcción de una ciudadanía global que ella ve, sobre todo, como una nueva ética global.
Madeleine Arnot, una vez más, se sitúa un paso más allá de los debates del momento para describir con gran exactitud el paisaje que está a la vuelta de la esquina y apuntar, al mismo tiempo, la posibilidad de unas soluciones basadas en la extraordinaria riqueza de una cultura tradicional femenina aún medio escondida entre los andrajos de Cenicienta, y que, sin la intervención de un hada madrina que actúe bajo la forma de un movimiento potente de mujeres, parece imposible que nadie la invite a la fiesta de la globalización.

Extracto del "Prólogo a la edición española", de Marina SUBIRATS

* * * * * * * * * * * * * *

MADELEINE ARNOT es Catedrática de Sociología de la Educación de la Universidad de Cambridge, Reino Unido

EXTRACTO DEL CONTENIDO:

PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA ................................................. 9
AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 15

PRIMERA PARTE: LA INTRODUCCIÓN DE POLÍTICAS DE EDUCACIÓN DE GÉNERO EN LOS DEBATES SOBRE CIUDADANÍA .....................................................................17

CAPÍTULO PRIMERO: Una introducción a las perspectivas sociológicas sobre la educación del ciudadano marcado por el género.......................................................................................... 19
Introducción, 19.-Compromisos sociológicos con la educación para la ciudadanía, 22.-El estudio feminista de la educación para la ciudadanía, 25.-Feminismo educativo y el “pacto fraternal”, 27.-Los lenguajes de ciudadanía y las transformaciones del género, 30.- Pedagogías marcadas por el género y los currícula de ciudadanía, 34.-El poder de la libertad individual y la conciencia colectiva global, 39.-Conclusión, 42.-Agradecimientos, 44.-Bibliografía, 44.

CAPÍTULO II: La política feminista y los valores democráticos en la educación. Con la colaboración de Jo-Anne Dillabough ................................................................ 48
La teoría política feminista, 49.-Análisis feministas del género y la democracia en la educación, 55.-Niveles de análisis político feminista, 70.-Conclusión, 76.-Agradecimientos, 76.- Bibliografía, 77.

SEGUNDA PARTE: CÓMO CONSTRUYE EL PROFESORADO A LOS CIUDADANOS Y CIUDANAS MARCADOS POR EL GÉNERO ............... ...............................................83

CAPÍTULO III: Docentes, género y discursos de ciudadanía. Con la colaboración de Helena Araújo, Kiki Deliyanni, Gabrielle Ivinson y Amparo Tomé ...... 85
Educación y ciudadanía como un discurso (masculino) moderno, 87.-Los discursos de ciudadanía, 92.-Los estudiantes de magisterio y el lenguaje de la ciudadanía, 111.- Conclusión, 115.-Agradecimientos, 116.-Bibliografía, 116.


CAPÍTULO IV: Cambios en la feminidad y en los conceptos de la ciudadanía en las esferas pública y privada. Con la colaboración de Helena Araújo, Kiki Deliyanni y Gabrielle Ivinson 118
El contrato sexual, 119.-La separación de la esfera pública, 122.-El cuestionamiento del contrato sexual: El matriarcado, la sexualidad y el poder doméstico, 126.-Conclusión, 132.- Agradecimientos, 134.-Bibliografía, 135.

TERCERA PARTE: LAS PEDAGOGÍAS Y LOS CURRÍCULA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA MARCADOS POR EL GÉNERO. ............................................... 137

CAPÍTULO V: “Inglaterra espera que cada hombre cumpla con su deber”. Con la colaboración de Patrick Brindle ................................................. 139
Generalidades históricas, 141.-La educación para la ciudadanía en la era de la reconstrucción de la sociedad y la democracia, 145.-La presentación de los géneros en los textos de educación para la ciudadanía, 147.-Conclusión, 159.-Agradecimientos, 161.-Bibliografía, 162.

CAPÍTULO VI: La igualdad de género y de “raza” 164
La igualdad y la diferencia como ideales cívicos y pedagógicos, 165.-Enfoques pedagógicos afirmativos y transformadores en el Reino Unido, 168.-El “turno de los niños” y las nuevas afirmaciones sobre la igualdad redentora, 172.-El multiculturalismo, el origen étnico y el género: Desarrollos y complejidades paralelos, 175.-Una pedagogía crítica de la diferencia, 183.-Conclusión, 188.-Agradecimientos, 190.-Bibliografía, 191.

CAPÍTULO VII: Implantando la agenda de género. Con la colaboración de Harriet Marshall ....................................................................196
La educación para la ciudadanía en Inglaterra y Gales, 198.-El género y los objetivos de la educación para la ciudadanía global: Un terreno sin explorar, 210.-Conclusión, 220.- Agrade

Artículos relacionados

  • CONTRA LA PERFECCION
    CONTRA LA PERFECCION
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? Michael J. Sandel explora en Contra la perfección estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Contra la perfección explora estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Michael Sandel ar...
    Disponible

    Q. 100

  • JUSTICIA
    JUSTICIA
    MICHAEL J. SANDEL
    «Un manual repleto de aplicaciones para el día a día.» -La Razón En este revelador ensayo, el prestigioso autor y profesor Michaelen nuestras vidas y en la sociedad, y explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio...
    Disponible

    Q. 150

  • SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    FEDERICO GUZMÁN RUBIO
    ¿Qué ocurre cuando las utopías se llevan a la realidad? El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • BUFONES
    BUFONES
    IÑAKI DOMÍNGUEZ
    Una valiente y provocativa reflexión sobre lo cómico en la actualidad que desafiará a cualquier lector¿Podemos reirnos de todo? ¿Qué relación hay entre la censura, el humor y el poder? En un mundo donde la la ironía y el sarcasmo siguen siendo una importante herramienta para revelar verdades incómodas, el nuevo libro de Iñaki Domínguez muestra cómo, desde tiempos inmemoriales, ...
    Disponible

    Q. 220

  • ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS  21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI  HOMO DEUS)
    ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI HOMO DEUS)
    HARARI, YUVAL NOAH
    Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable...
    Disponible

    Q. 430

  • UN DUELO INTERMINABLE
    UN DUELO INTERMINABLE
    RUIZ-DOMENEC, JOSE ENRIQUE
    Durante ciento cincuenta años, un duelo interminable ha presidido la más paradójica e infatigable búsqueda de armonía intelectual que ha visto el mundo. En Un duelo interminable, José Enrique Ruiz-Domènec describe con magistral precisión y exhaustividad el combate de ideas y la pugna entre corrientes historiográficas que viene produciéndose durante el último siglo y medio, y lo...
    Disponible

    Q. 280

Otros libros del autor

  • UNA ARRUGA EN EL TIEMPO (LA NOVELA GRÁFICA)
    UNA ARRUGA EN EL TIEMPO (LA NOVELA GRÁFICA)
    MADELEINE L’ENGLE
    La novela gráfica de Una arruga en el tiempo, un clásico de la literatura fantástica, una obra de culto que ha inspirado películas como Interestellar y series como Lost. Una de las obras clave para entender el juego entre realidad, física cuántica y filosofía.Una joya de la ciencia ficción.Una noche de tormenta, Meg, su madre y su hermano pequeño -que es un prodigio de las m...
    No disponible

    Q. 210

  • UNA ARRUGA EN EL TIEMPO
    UNA ARRUGA EN EL TIEMPO
    MADELEINE L’ENGLE
    Meg Murry, su hermano pequeño Charles Wallace, y su madre se reúnen en la cocina para tomar un bocado de medianoche cuando de repente son sorprendidos por la llegada de una insólita visitante. A partir de ese momento, Meg, Charles y su nuevo amigo Calvin se embarcan en un peligroso viaje a través del espacio y el tiempo para encontrar a su padre. Los jóvenes tendrán que confiar...
    No disponible

    Q. 220

  • WRINKLE IN TIME TRILOGY, A
    WRINKLE IN TIME TRILOGY, A
    MADELEINE L’ENGLE
    No disponible

    Q. 200

  • A WRINKLE IN TIME
    A WRINKLE IN TIME
    MADELEINE L’ENGLE
    It was a dark and stormy night; Meg Murry, her small brother Charles Wallace, and her mother had come down to the kitchen for a midnight snack when they were upset by the arrival of a most disturbing stranger."Wild nights are my glory," the unearthly stranger told them. "I just got caught in a downdraft and blown off course. Let me sit down for a moment, and then I'll be on my ...
    No disponible

    Q. 75

  • WIND IN THE DOOR, A
    WIND IN THE DOOR, A
    MADELEINE L’ENGLE
    It is November. When Meg comes home from school, Charles Wallace tells her he saw dragons in the twin's vegetable garden. That night Meg, Calvin and C.W. go to the vegetable garden to meet the Teacher (Blajeny) who explains that what they are seeing isn't a dragon at all, but a cherubim named Proginoskes. It turns out that C.W. is ill and that Blajeny and Proginoskes are there ...
    No disponible

    Q. 70

  • A WRINKLE IN TIME
    A WRINKLE IN TIME
    MADELEINE L’ENGLE
    Meg Murry and her friends become involved with unearthly strangers and a search for Meg's father, who has disappeared while engaged in secret work for the government, in a rerelease of the classic story. A Newbery Medal Book. Simultaneous. ...
    No disponible

    Q. 120