0
CAMINO DE SERVIDUMBRE

CAMINO DE SERVIDUMBRE

FRIEDRICH A. HAYEK

Q. 110
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALIANZA
Año de edición:
2000
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-206-3606-1
Páginas:
304
Colección:
El Libro De Bolsillo - Áreas De Conocimi
Q. 110
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Libro incluido en Biblioteca Selecta Forum de Barcelona 2004 Socialismo y totalitarismo, según Hayek , son esencialmente lo mismo, dos retoños del colectivismo, y éste, a su vez, un modelo de organización incompatible con la libertad humana. Tal es la tesis fundamental de Camino de servidumbre (1944), obra con la que Hayek pretendía cambiar el panorama de las ideas en el momento en que la escribió. Publicado en Londres en 1944, el libro no se entendería fuera del contexto en que fue escrito: la crisis del liberalismo. A final de la I Guerra Mundial los bolcheviques habían tomado el poder en Rusia; diez años después, en 1929, la economía occidental se desplomó; en 1933 los nazis habían ganado unas elecciones democráticas en Alemania, y en 1939 la guerra se extendió por Europa. De la mano del keynesianismo y de las necesidades derivadas de la guerra, las economías europeas estaban siendo progresivamente dirigidas por el Estado hacia el esfuerzo bélico, y lo cierto es que el modelo estaba teniendo éxito. El ensayo de Hayek se enmarca, por lo tanto, en el temor de que los éxitos que estaba generando la planificación de la economía intervenida de guerra hiciesen que ésta se prolongase más allá del fin del conflicto bélico. Ésta es la tesis principal: la planificación económica conduce necesariamente hacia el totalitarismo y a la pérdida de las libertades individuales. Para Hayek toda planificación económica, por leve que sea, se basa en la creación de un supuesto bien común o nacional que se constituye en objetivo general.

  • Cargando la información ...

Artículos relacionados

  • EL JUEGO DEL DINERO (THE TRADING GAME)
    EL JUEGO DEL DINERO (THE TRADING GAME)
    GARY STEVENSON
    Esta es la historia real, contada en primera persona, de un chaval del sur obrero de Londres que poco a poco y gracias a su talento matemático consigue ir ascendiendo hasta la cúspide de uno de esos rascacielos de la City que de pequeño oteaba con envidia y admiración. Un trayecto que le lleva desde sus años en la London School of Economics, vestido con una sudadera que llama l...
    Disponible

    Q. 250

  • EL FONDO
    EL FONDO
    COPELAND, ROB
    La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker. Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el m...
    Disponible

    Q. 260

  • LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN
    LOS CUATRO PILARES DE LA INVERSIÓN
    BERNSTEIN, WILLIAM
    Invierte con inteligencia: la estrategia definitiva para hacer crecer tu riquezaInvertir con éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia. En Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein desmonta mitos y revela los fundamentos clave para construir una cartera ganadora. Con un enfoque claro y accesible, el autor explica cómo evitar trampas del mercado, ignorar con...
    Disponible

    Q. 280

  • CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA
    CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA
    DK
    Todo lo que necesitas saber sobre economía de manera clara y sencilla ¿Qué es la economía? ¿Por qué los consumidores piden préstamos? ¿Cómo funcionan los distintos sistemas económicos? Entender todo lo relativo al dinero y a las inversiones puede resultar abrumador. Para hacértelo más fácil, este libro te explica los aspectos clave de la historia y la teoría económicas. En este...
    Disponible

    Q. 240

  • FIASCOS S.A.
    FIASCOS S.A.
    NOCEDA, MIGUEL ANGEL
    Una historia de España a través de la corrupción empresarial. «Un libro imprescindible para desentrañar la economía de amiguetes. La España del pelotazo explicada por uno de los mejores periodistas económicos del país».MARIANO GUINDAL El Diccionario de la lengua española define «fiasco» como «fracaso o decepción» y, en alguna acepción recogida en otros glosarios, como «desengañ...
    Disponible

    Q. 270

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    UNO DE LOS 10 MEJORES LIBROS DE 2024 SEGÚN THE WASHINGTON POST Una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio. Nuestra concepción del globo se estructura en torno a naciones soberanas que, delimitadas con precisión, otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una di...
    Disponible

    Q. 260

Otros libros del autor

  • CAMINO DE SERVIDUMBRE
    CAMINO DE SERVIDUMBRE
    FRIEDRICH A. HAYEK
    Publicado en 1944 y traducido a numerosos idiomas, "Camino de servidumbre" popularizó el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico (reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía) estaba ya sólidamente establecido. La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van uni...
    Disponible

    Q. 180

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD: ANTOLOGÍA
    LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD: ANTOLOGÍA
    FRIEDRICH A. HAYEK
    Si Camino de servidumbre (1944) hizo de F. A. Hayek un pensador liberal de talla mundial, Los fundamentos de la libertad (1960) convirtió al premio Nobel de Economía de 1974 en uno de los teóricos imprescindibles para entender los debates sobre el liberalismo contemporáneo. Considerada una de las obras más importantes de Hayek, el autor austriaco ofrece en sus páginas un anális...
    No disponible

    Q. 200

  • EL IDEAL POLITICO DEL ESTADO DE DERECHO
    EL IDEAL POLITICO DEL ESTADO DE DERECHO
    FRIEDRICH A. HAYEK
    "La Universidad Francisco Marroquín editó 'El ideal político del estado de derecho', una compilación de conferencias que Friedrich A. Hayek dictó en la década de 1950. La contribución de la obra se encuentra en su análisis de la civilización contemporánea bajo los principios de la libertad que Hayek muestra como prerrequisitos para la riqueza y el crecimiento, y no al revés. La...
    No disponible

    Q. 155