0
BLOCKCHAIN BABEL

BLOCKCHAIN BABEL

THE CRYPTO CRAZE AND THE CHALLENGE TO BUSINESS

IGOR PEJIC

Q. 225
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KOGAN PAGE
Año de edición:
2019
Materia:
Economía
ISBN:
978-0-7494-8416-3
Páginas:
224
Q. 225
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

u003cpu003eu003cbu003eWINNER: u003c/bu003e Independent Press Award 2020 - Technology Category u003cpu003eBlockchain is the technology behind bitcoin and other crypto-currencies. According to Santander, it could save financial institutions $15-20bn a year from 2022 onward. Most experts see an unprecedented potential, but many banks, payment processors and credit card companies fret that bitcoin entrepreneurs could cast a pall over their core business. Whatever the position of blockchain, many voices are shouting from different angles, creating a cacophony of confusion including tech-evangelists, anarcho-libertarians and industry experts. But while everybody in IT and banking seems to have an opinion on the blockchain, there is little systematic research, no strategic analysis. u003cbu003eu003ciu003eBlockchain Babelu003c/iu003eu003c/bu003e is the ultimate guide to the most disruptive technology to have entered the finance industry in recent years. u003cpu003eu003cbu003eu003ciu003eBlockchain Babelu003c/iu003e u003c/bu003elooks at blockchain alongside innovation diffusion, competitive dynamics and management strategy. Shortlisted as one of the three best business book proposals by McKinsey and the u003ciu003eFinancial Timesu003c/iu003e for the Bracken Bower Prize in 2016, this is a must-read for business leaders and aspiring leaders wanting to grasp blockchain and put it into context and understand the practical implications it may have.u003c/pu003e

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • AL LIMITE
    AL LIMITE
    NATE SILVER
    Un viaje privilegiado que revela cómo los maestros del riesgo moldean el mundo moderno «Una lectura cautivadora y reveladora que analiza la capacidad de asumir riesgos y cómo esta se aplica a las inversiones». Financial Times Nate Silver es conocido por revolucionar el análisis predictivo aplicado a los deportes, la economía y la política, pero antes de eso se ganaba la vida ju...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • EL ORDEN DEL CAPITAL
    EL ORDEN DEL CAPITAL
    MATTEI, CLARA E.
    Durante más de un siglo los gobiernos que enfrentan crisis financieras han recurrido a políticas económicas de austeridad (recortes de salarios, gasto fiscal y beneficios públicos) como camino hacia la solvencia. Si bien estas políticas han logrado apaciguar a los acreedores, han tenido efectos devastadores en el bienestar social y económico de países de todo el mundo. Hoy en d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 290

  • KAPUT
    KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • POBREZA
    POBREZA
    DESMOND, MATTHEW
    En este libro de referencia, el aclamado sociólogo Matthew Desmond se basa en la historia, la investigación y en reportajes para mostrar cómo los estadounidenses adinerados, consciente o inconscientemente, mantienen pobres a los pobres. Aquellos de nosotros que tenemos seguridad financiera explotamos a los pobres, reduciendo sus salarios y obligándolos a pagar de más por la viv...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250