0
ASTROFOTOGRAFÍA DE CIELO PROFUNDO Y PLANETAS

ASTROFOTOGRAFÍA DE CIELO PROFUNDO Y PLANETAS

GARCÍA VALENCIA, ROBERTO

Q. 270
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2022
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-267-3361-0
Páginas:
160
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ASTROMARCOMBO
Q. 270
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La astrofotografía es una disciplina en auge. Cada vez hay más gente que se adentra en esta fantástica afición con una sencilla cámara réflex o adquiere una cámara dedicada a la astrofotografía. Aunque se empiece a fotografiar con pocos recursos, es posible tener unos resultados espectaculares prácticamente desde el principio. En astrofotografía no es suficiente con conocer la parte de adquisición de imágenes. Si además dominamos el procesado de esas imágenes, obtendremos un resultado final más bonito, artístico y respetuoso con lo que hemos fotografiado. En Astrofotografía de cielo profundo y planetas encontrarás todo lo necesario para iniciarte y aprender esta técnica desde cero. Este libro es una herramienta versátil e imprescindible tanto para alguien que pretenda introducirse en la astrofotografía como para quien quiera ahondar en ella. Aborda desde cero el entendimiento y manejo de una cámara, la utilización de diversos tipos de telescopios, los diferentes procesados informáticos y cada una de las técnicas utilizadas para fotografiar los objetos que nos podemos encontrar en ese fondo negro de la noche. Todo está explicado de manera práctica y sencilla. Cuando acabes el libro y ejecutes su contenido, serás capaz incluso de aportar información para realizar estudios de ciencia profesional. Roberto García Valencia (Pamplona 1974). Trabaja en el Planetario de Pamplona, donde divulga astronomía y lleva a cabo proyectos como los de interpretación de constelaciones, fotometría relativa y absoluta de estrellas con cámaras réflex, y la transmisión de conocimientos y concienciación en contra de la contaminación lumínica. Una buena parte de la colección de astrofotografía que alberga el Planetario de Pamplona se debe a su autoría. Aficionado a la ciencia y a la astronomía desde adolescente, y con 20 años de experiencia en la astrofotografía, comenzó a fotografiar con una cámara réflex analógica (de carrete) y actualmente trabaja con una cámara dedicada, pero prácticamente siempre hace astrofotografía a color. Además, colabora habitualmente en las tareas de divulgación del Observatorio Astronómico de Guirguillano.

Prólogo IX
Impresiones particulares 1
1. Introducción 3
2. Cómo es una cámara 7
2.1. Fundamento principal de una cámara ..............................7
2.2. Tipos de cámaras ......................... 8
2.2.1. Móviles, cámaras compactas y bridges .............8
2.2.2. EVIL y réflex ..........................10
2.3. Sensores y lentes ....................... 13
2.3.1. Los sensores ........................ 13
2.3.2. Lentes (objetivos) ................ 19
2.4. Tiempo de exposición, apertura e ISO ............................. 21
2.4.1. Tiempo de exposición ....... 21
2.4.2. Apertura del diafragma .....22
2.4.3. Sensibilidad ISO ..................24
2.5. Tipos de archivos que guarda la cámara ............... 25
2.6. Cámaras dedicadas a la astrofotografía .....................25
2.6.1. Cámaras CCD y CMOS .......26
2.6.2. Cámaras refrigeradas ........28
2.6.3. Binning ...................................29
3. Material necesario para hacer astrofotografía 31
3.1. Material para hacer la noche más agradable ...........31
3.2. Material técnico ..........................31
4. Cámaras, monturas, telescopio y guiado 35
4.1. Cámaras sin filtro IR ...................35
4.2. Filtros interesantes para astrofotografía ...................36
4.3. Tipos de monturas .....................38
4.4. Tipos de telescopios ..................40
4.4.1. Telescopio refractor ...........44
4.4.2. Telescopio reflector ...........46
4.4.3. Telescopios catadióptricos ...................... 49
4.5. Modos de guiado .......................50
4.5.1. Guiado visual ........................52
4.5.2. Guiado automático. Tubo, cámara y software ...52
5. Salimos a fotografiar 55
5.1. Antes de salir, preparamos la sesión ...............55
5.2. Montar el equipo, contrapesar y poner en estación ....................................59
5.3. Sesión de fotos sin ordenador ..............................62
5.3.1. El enfoque .............................64
5.3.2. Encuadre ...............................65
5.3.3. Empezamos la sesión ........65
5.4. Sesión de fotos con ordenador y cámara de guiado ......................................65
5.4.1. Software necesario y otros utensilios .................66
5.4.2. Enfoque .................................70
5.4.3. Encuadre ...............................71
5.4.4. Programación de secuencia de tomas ...........72
5.4.5. Comenzamos con el guiado ........................74
5.4.6. Comenzamos con la secuencia ..................74
5.5. Defectos en las imágenes ........ 75
5.6. Tomas para quitar los defectos de la imagen ...............80
5.6.1. Tomas oscuras (dark) .........80
5.6.2. Tomas planas (flats) ............82
5.6.3. Tomas de corriente de polarización (bias) ......... 85
5.6.4. Trazas de aviones y satélites ...............................86
5.6.5. Conclusiones ........................86
6. Procesado 89
6.1. Preprocesado con DSS .............89
6.2. Procesado con PixInsight .........92
6.2.1. Procesado de la imagen lineal ........................ 93
6.2.2. Procesado de la
imagen no lineal .................. 96
7. Astrofotografía planetaria 105
7.1. Material para astrofotografía planetaria .....108
7.2. Software para adquisición de vídeos ............. 109
7.3. Hacemos fotografía planetaria ...................................109
7.4. Procesado de una imagen planetaria ................... 110
8. Conclusión 115
Galería 119
Bibliografía y referencias 135
Anexo 1 137
Anexo 2 147

Artículos relacionados

  • CRÍMENES ANIMALES
    CRÍMENES ANIMALES
    MARY ROACH
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    VON WALLWITZ, GEORG
    David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • EL SER QUE CUENTA
    EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 320

  • EL MONO OBESO
    EL MONO OBESO
    JOSE ENRIQUE CAMPILLO ALVAREZ
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...
    Disponible

    Q. 200

  • SERES SINTIENTES
    SERES SINTIENTES
    JACK HIGGINS
    Una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea.Richard Dawkins sugería que podemos ver el mundo de manera inusual para recuperar la sensación de estar en un mundo nuevo, y eso es lo que nos invita a hacer esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos. A través de t...
    Disponible

    Q. 260

  • LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    Gemma Elwin Harris (Compiladora)
    Recuperamos Las grandes preguntas de los niños, un libro ameno e ideal para saciar la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.Los niños hacen preguntas de lo más interesantes, pero también de lo más complejas. ¿Cómo se supone que debemos responderlas? De forma entretenida y ocurrente, la escritora Gemma Elwin Harris ha recopilado las más grandes preguntas d...
    Disponible

    Q. 220