- Editorial:
- CONCULTURA
- Materia:
- Ensayo centroamericano
- ISBN:
- 978-99923-0-056-5
APRECIACION SOCIOLOGICA DE LA INDEPENDENCIA SALVADOREÑA
ALEJANDRO DAGOBERTO MARROQUIN
A fines de 1811, San Salvador es un hervidero. La gente sale a las calles, los rumores circulan por todos lados y los funcionarios reciben amenazas. Todo eso ocurre durante la primera insurrección patriótica en el Reino de Guatemala. «Se han tejido una serie de leyendas y fábulas que, aureoladas con el prestigio de una pretendida tradición, tratan de presentarnos el movimiento del 5 de noviembre como la obra perfectamente planificada de los eximios patriotas Delgado, Arce, Lara, etc.», dice Alejandro Dagoberto Marroquín. Con ese antecedente, Marroquín busca una interpretación diferente de 1811 y de todo el proceso salvadoreño de independencia. Y la consigue. El enfoque sociológico de inspiración marxista sirve de marco para elaborar un panorama novedoso de la emancipación política. Apreciación sociológica de la Independencia salvadoreña se publica en 1964. Entonces, como su autor señala, la historiografía en el país se encuentra dominada por versiones legendarias. Marroquín toma un camino inédito y presenta, como el título indica, un panorama sociológico de los movimientos patrióticos. Por esa vía llega a nuevas explicaciones que si bien aparecen con excesos de esquematismo, contribuyen a comprender aspectos fundamentales de la emancipación. Los hechos políticos salen del esquema cronológico para insertarse en un marco social que ayuda a aclararlos.