0

Búsqueda de Editorial : UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 117 resultados

  • COMISIONES DE LA VERDAD EN A.LATINA -50%
    COMISIONES DE LA VERDAD EN A.LATINA
    ANA CRISTINA PORTILLA B.
    Las comisiones de la verdad, instituciones creadas como herramienta no preconcebida de lucha contra la impunidad para esclarecer crímenes contra los derechos humanos, las cuales existen en Latinoamérica desde comienzos de la década de los ochenta. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120Q. 60

  • EL DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES A LA ANTICONCEPCION -50%
    EL DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES A LA ANTICONCEPCION
    MARIANA ARDILA TRUJILLO
    "El derecho humano de las mujeres a la anticoncepción. Una estrategia de exigibilidad ante el sistema interamericano de derechos humanos" es el nuevo libro de Mariana Ardila Trujillo, ex alumna de nuestro Diploma de Postítulo “Mujeres y Derechos Humanos: Teoría y Práctica”(2009). El libro fue publicado en el mes de diciembre de 2011por la Universidad Externado de Colombia y el ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80Q. 40

  • EL CRIMEN COMO OFICIO -15%
    EL CRIMEN COMO OFICIO
    ISAAC DE LEON BELTRAN EDUARDO SALCEDO-ALBARAN
    De una muestra de 668 protocolos de necropsia, se encontró que el 55% de los homicidios registrados en Bogotá entre 1997 y 1998 acontecieron por un disparo a la cabeza. ¿Por qué son tan eficientes los homicidas bogotanos al momento de matar? ¿Por qué los narcotraficantes colombianos son tan innovadores? ¿Cuáles son las características de un criminal exitoso? ¿Hay un proceso de ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220Q. 187

  • LA FORMACION JURIDICA EN AMERICA LATINA -15%
    LA FORMACION JURIDICA EN AMERICA LATINA
    ROGELIO PEREZ PERDOMO
    Los cambios sociales afectan la manera como vivimos y trabajamos. Por esto obligan a repensar las ocupaciones y profesiones. El ejemplo del arriero es mi preferido. En el siglo XIX fueron muy importantes en materia de comunicaciones. Era una ocupación que requería el conocimiento de los caminos y cómo podían ser afectados por las lluvias, de veterinaria para cuidar las mulas, h...
    No disponible

    Q. 270Q. 230

  • FERNANDO HINESTROSA. EL ÚLTIMO CABALLERO RADICAL -15%
    FERNANDO HINESTROSA. EL ÚLTIMO CABALLERO RADICAL
    MIGUEL MENDEZ CAMACHO
    A Fernando Hinestrosa no le gustaban las fiestas con orquesta, las condecoraciones, ni las rumbas hasta el amanecer, por considerarlas excesivas en ruido, vanidad o licor. En esas ocasiones no puede dialogar, protestar o salirse, sin que se le note que es un abstemio tímido que no saber bailar.¿Ha pensado en ejercer la política?¿Le hubiera gustado tocar piano, pintar, hacer ver...
    No disponible

    Q. 327Q. 278

  • LA PRETENSIÓN DE CORRECCIÓN DEL DERECHO. DERECHO VS.MORAL -15%
    LA PRETENSIÓN DE CORRECCIÓN DEL DERECHO. DERECHO VS.MORAL
    ROBERT ALEXY
    Desde hace más de 2000 años, se expone el problema de la aplicación y la relación entre derecho y moral, es así como los diferentes autores manejan en otros términos pero con el mismo fin, la concepción de legalidad y justicia. En esta obra se expone y se estudia tal polémica. ...
    No disponible

    Q. 115Q. 98

  • DERECHO CIVIL Y FILOSOFIA DEL -15%
    DERECHO CIVIL Y FILOSOFIA DEL
    JAN SCHAPP
    Este texto, que por primera vez se da a conocer en castellano, reviste particular interés por la vinculación que realiza entre el Derecho Civil y la Filosofía del Derecho en torno a un principio fundamental del derecho como es la libertad, la cual experimenta diferentes desarrollos en las disciplinas jurídicas particulares. El autor destaca algunos principios básicos para el De...
    No disponible

    Q. 60Q. 51

  • CRITICA DEL DERECHO PENAL HOY -15%
    CRITICA DEL DERECHO PENAL HOY
    WINFRED HASSEMER
    Derecho y lenguaje es un tema eterno, solamente la coyuntura cambia. La razón es evidente: las leyes, su concretización en derecho judicial y en la dogmática jurídica, su interpretación y aplicación en lenguaje judiciales y en la crítica de estas decisiones, todo ello es. Donde termina el lenguaje, comienza la fuerza, y la fuerza puede ser demorada en tanto que el lenguaje teng...
    No disponible

    Q. 100Q. 85

  • EL ILICITO PROPIO DE PARTICIPAR EN EL HECHO AJENO -15%
    EL ILICITO PROPIO DE PARTICIPAR EN EL HECHO AJENO
    MARCELO A. SANCINETTI
    Esta obra en el contexto del Derecho Positivo argentino, da respuesta a la pregunta: ¿en qué consiste aquello por lo que se hace responsable al partícipe de la conducta desviada que desarrolla otra persona? El Derecho argentino condiciona la punición del partícipe al comienzo de la ejecución de un hecho principal y entiende que el partícipe infringe el precepto por su comportam...
    No disponible

    Q. 55Q. 47

  • ACTUAR Y OMITIR DELITOS DE COMISION -15%
    ACTUAR Y OMITIR DELITOS DE COMISION
    EBERHARD STRUENSE
    Texto guía para el estudio del Derecho Romano desde su contexto histórico. Cada una de las secciones que componen la obra va acompañada de varios textos de notables romanistas, cuya lectura ayuda a mejorar la ilustración sobre el correspondiente tema, además de familiarizar al lector con el análisis científico en el campo del Derecho Romano. ...
    No disponible

    Q. 70Q. 60

  • INTERVENCION OMISIVA, POSICION DE GARANTE Y PROHIBICION DE -15%
    INTERVENCION OMISIVA, POSICION DE GARANTE Y PROHIBICION DE
    JAVIER SANCHEZ-VERA
    Fundamentos para un correcto tratamiento de la intervención omisiva - La equivalencia entre el delito de omisión y el de comisión - La posición de garante en los delitos activos (comisión) - La intervención omisiva - La prohibición de sobrevaloración del aporte en la comisión activa - La prohibición de sobrevaloración del aporte en la intervención omisiva; a la vez. ...
    No disponible

    Q. 95Q. 81

  • LA PROHIBICION DE REGRESO EN -15%
    LA PROHIBICION DE REGRESO EN
    WOLFGANG NAUCKE
    No disponible

    Q. 130Q. 111

  • CONSIDERACIONES CRITICAS SOBRE LA -15%
    CONSIDERACIONES CRITICAS SOBRE LA
    SCHUNEMANN, BERND
    No disponible

    Q. 60Q. 51

  • CRIMINALIDAD TRANSNACIONAL, COMERCIO DE NARCÓTICOS Y LAVADO DE DINERO -15%
    CRIMINALIDAD TRANSNACIONAL, COMERCIO DE NARCÓTICOS Y LAVADO DE DINERO
    HANS-JORG ALBRECHT
    Dado que el hampa encuentra vacíos en el mundo del derecho, viola las fronteras legales para delinquir. Es así como los estamentos transnacionales comienzan a tomar cartas en el asunto tipificando este delito, como lo es el comercio de personas y de narcóticos y el lavado de dinero, entre otros. ...
    No disponible

    Q. 95Q. 81

  • INTERVENCION DELICTIVA E IMPUTACION -15%
    INTERVENCION DELICTIVA E IMPUTACION
    HEIKO H. LESCH
    No disponible

    Q. 70Q. 60

  • EL DOLO EVENTUAL -15%
    EL DOLO EVENTUAL
    BERNARDO FEIJOO SANCHEZ
    No disponible

    Q. 110Q. 94

  • RESPONSABILIDAD JURIDICA Y LIBERTAD -15%
    RESPONSABILIDAD JURIDICA Y LIBERTAD
    FERNANDO MOLINA FERNANDEZ
    No disponible

    Q. 150Q. 128

  • DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA Y -15%
    DESCONOCIMIENTO DE LA NORMA Y
    TERESA MANSO PORTO
    No disponible

    Q. 120Q. 102

  • LIMITES DE LA PARTICIPACION CRIMINA -15%
    LIMITES DE LA PARTICIPACION CRIMINA
    BERNARDO FEIJOO SANCHEZ
    No disponible

    Q. 115Q. 98

  • LA PROBLEMATICA DE LA POSICION DE -15%
    LA PROBLEMATICA DE LA POSICION DE
    JORGE FERNANDO PERDOMO TO
    No disponible

    Q. 140Q. 119

  • EL RECONOCIMIENTO DE BELIGERANCIA -15%
    EL RECONOCIMIENTO DE BELIGERANCIA
    ALEJANDRO RAMELLI ARTEAGA
    No disponible

    Q. 40Q. 34

  • EL SISTEMA ARGENTINO DE MEDICION DE -15%
    EL SISTEMA ARGENTINO DE MEDICION DE
    PATRICIA S. ZIFFER
    No disponible

    Q. 40Q. 34

  • SOBRE EL INJUSTO DEL SUICIDIO Y DEL HOMICIDIO A PETICIÓN -15%
    SOBRE EL INJUSTO DEL SUICIDIO Y DEL HOMICIDIO A PETICIÓN
    GUNTHER JAKOBS
    En esta obra no se pretende poner en duda la indisponibilidad de la vida en su fundamentación religiosa o incluso moral, porque esto no permite fundamentar una norma penal estatal, sino estudiar las tesis de Arthur Kaufmann sobre el suicidio y el consentimiento en el homicidio cuando las personas son plenamente responsables, como también su argumento de que “no es asunto de Est...
    No disponible

    Q. 75Q. 64

  • LA COMPETENCIA POR ORGANIZACION EN EL DELITO OMISIVO -15%
    LA COMPETENCIA POR ORGANIZACION EN EL DELITO OMISIVO
    GUNTHER JAKOBS
    No disponible

    Q. 50Q. 43

  • EL CONCEPTO JURÍDICO PENAL DE ACCIÓN -15%
    EL CONCEPTO JURÍDICO PENAL DE ACCIÓN
    GUNTHER JAKOBS
    En los últimos veinte años se ha discutido poco sobre el concepto de acción. Para Jakobs la teoría de la relación específica de imputación objetiva puntualiza el concepto de acción y para clarificar esto, describe en estas páginas la relación entre el concepto de acción, por un lado, y la comprensión de la razón de existencia del Derecho Penal en una sociedad, por otro. Es deci...
    No disponible

    Q. 85Q. 72

  • EL CONCURSO ENTRE LA TENENCIA DE -15%
    EL CONCURSO ENTRE LA TENENCIA DE
    PATRICIA S. ZIFFER
    No disponible

    Q. 40Q. 34

  • CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA COAU -15%
    CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA COAU
    URS KINDHAUSER
    No disponible

    Q. 55Q. 47

  • ACERCA DE LA ANTIJURIDICIDAD DE LOS -15%
    ACERCA DE LA ANTIJURIDICIDAD DE LOS
    KAI AMBOS
    No disponible

    Q. 70Q. 60

  • ACCION Y OMISION EN DERECHO PENAL -15%
    ACCION Y OMISION EN DERECHO PENAL
    GUNTHER JAKOBS
    No disponible

    Q. 70Q. 60

  • CIENCIA DEL DERECHO TECNICA O HUMAN -15%
    CIENCIA DEL DERECHO TECNICA O HUMAN
    GUNTHER JAKOBS
    No disponible

    Q. 70Q. 60