0

Búsqueda de Editorial : LINKGUA EDICIONES 30 resultados

  • EL SOMBRERO DE TRES PICOS
    EL SOMBRERO DE TRES PICOS
    PEDRO ANTONIO DE ALARCON
    La obra más importante de Alarcón, El sombrero de tres picos (1873), retoma el motivo popular del corregidor que quiere seducir a la molinera. Años después inspiró al andaluz Manuel de Falla su famoso ballet. ...
    No disponible

    Q. 100

  • ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    BALTASAR GRACIAN
    En los aforismos de Oráculo manual y arte de prudencia (1647), Gracián reflexiona sobre la verdadera naturaleza del éxito. Este es el eje central de El criticón (tres partes, que aparecieron en 1651, 1653 y 1657), novela alegórica que gira en torno a las peripecias de los dos protagonistas: Andrenio, el buen salvaje que vive en estado natural, y Critilo, el individuo sagaz, pru...
    No disponible

    Q. 122

  • FILOSOFÍA FUNDAMENTAL
    FILOSOFÍA FUNDAMENTAL
    JAIME BALMES
    El prólogo de la Filosofía fundamental revela el proyecto intelectual de Balmes: «No me lisonjeo de fundar una filosofía, pero me propongo examinar sus cuestiones fundamentales; por eso llamo a la obra: Filosofía fundamental. Me ha impulsado a publicarla el deseo de contribuir a que los estudios filosóficos adquieran en España mayor amplitud de la que tienen en la actualidad, y...
    No disponible

    Q. 348

  • EL FINAL DE NORMA
    EL FINAL DE NORMA
    PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
    Su primera novela, El final de Norma, fue compuesta a los 18 años y publicada en 1855. Se trata de una obra romántica, una historia de amor en la que un joven apasionado persigue al objeto de su deseo a través de media Europa. ...
    No disponible

    Q. 134

  • ANTOLOGÍA
    ANTOLOGÍA
    FRAY LUIS DE LEON
    Cuando se difundió su traducción del Cantar de los cantares a partir del hebreo, fray Luis de León fue acusado de infringir la prohibición del Concilio de Trento, que estableció como oficial la versión latina de san Jerónimo. Procesado por la Inquisición, estuvo encarcelado entre 1572 y 1577, al final fue declarado inocente y pudo volver a sus clases. Esta antología incluye su ...
    No disponible

    Q. 98

  • CÁNTICO ESPIRITUAL
    CÁNTICO ESPIRITUAL
    SAN JUAN DE LA CRUZ
    El Cántico espiritual presenta el tópico del amor entre Dios y sus devotos. El matrimonio con la divinidad como metáfora de la comunión cristiana. Esta es una obra de referencia en la llamada contrarreforma de España. ...
    No disponible

    Q. 146

  • CARTAS A UN EXCÉPTICO EN MATERIA DE RELIGIÓN
    CARTAS A UN EXCÉPTICO EN MATERIA DE RELIGIÓN
    JAIME BALMES
    En 1843 Balmes fundó la revista La Sociedad, en la que publicó artículos sobre las exigencias sociales, políticas y religiosas de su tiempo. La Sociedad se reimprimió en Barcelona en 1851. En sus páginas estaba la mayor parte de las Cartas a un escéptico, en las que, como anuncia su título, se reflexiona sobre la religión y su vigencia en la España del siglo XIX. ...
    No disponible

    Q. 159

  • DE LOS NOMBRES DE CRISTO
    DE LOS NOMBRES DE CRISTO
    FRAY LUIS DE LEON
    Fray Luis de León empezó a escribir en 1572 De los nombres de Cristo, y la terminó en 1585. Esta obra muestra su idea definitiva de los temas que esbozó en sus poemas en forma de diálogo ciceroniano donde se comentan las diversas interpretaciones de los nombres que se dan a Cristo en la Biblia. El texto es considerado un ejemplo máximo de la prosa castellana. ...
    No disponible

    Q. 159

  • EJERCICIOS ESPIRITUALES
    EJERCICIOS ESPIRITUALES
    IGNACIO DE LOYOLA
    Los ejercicios espirtuales de san Ignacio de Loyola fijaron los principios de la ética de jesuítica, la idea del sufrimiento y el estoicismo como pilares fundamentales del cristianismo. ...
    No disponible

    Q. 122

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO I
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO I
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 232

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO II
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO II
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 98

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO III
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO III
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 171

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO IV
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO IV
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 293

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO V
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO V
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 171

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VI
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VI
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 146

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VII
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VII
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 146

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VIII
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VIII
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 220

  • EL COLMENERO DIVINO
    EL COLMENERO DIVINO
    TIRSO DE MOLINA
    Escrito en 1607 con modificaciones en 1609 y 1613, este Auto sacramental utiliza un argumento de Lope de Vega en El pastor lobo, y una canción tradicional: Pastorcillo nuevo. El colmenero divino es una alegoría del Buen Pastor. ...
    No disponible

    Q. 98

  • EL DIVINO NARCISO
    EL DIVINO NARCISO
    SOR JUANA INES DE LA CRUZ
    El más conocido de los autos sacramentales de Sor Juana, publicado en 1685. La obra cuenta con personajes alegóricos, mitológicos y una pequeña participación de personajes bíblicos. Así, Naturaleza Humana, la protagonista, dialoga con Sinagoga y Gentilida. ...
    No disponible

    Q. 122

  • EL DIVINO ORFEO
    EL DIVINO ORFEO
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    Este fue unos de los Autos sacramentales que tuvo cierta relevancia en América y fue representa en Perú en 1687... ...
    No disponible

    Q. 73

  • EL NUEVO PALACIO DEL RETIRO
    EL NUEVO PALACIO DEL RETIRO
    CALDERÓN DE LA BARCA, PEDRO
    Auto sacramental. ...
    No disponible

    Q. 110

  • EVANGELIOS APÓCRIFOS
    EVANGELIOS APÓCRIFOS
    VARIOS AUTORES
    Los Evangelios apócrifos fueron escritos en los primeros siglos del cristianismo y cuentan historias relativas a Jesús, que contienen episodios omitidos en los textos canónicos. No fueron aceptados por la ortodoxia católica, y entre ellos se encuentran los rollos del mar muerto y los de Nag Hammadi. Se les dio el nombre de Evangelios por su aspecto similar a los cuatro evangeli...
    No disponible

    Q. 171

  • FRAGMENTOS DE LA BIBLIA
    FRAGMENTOS DE LA BIBLIA
    FRAY LUIS DE LEON
    Esta traducción es célebre por sus altos vuelos poéticos. Cuando se difundió su traducción del Cantar de los cantares a partir del hebreo, fray Luis de León fue acusado de infringir la prohibición del Concilio de Trento, que estableció como oficial la versión latina de san Jerónimo. Procesado por la Inquisición, estuvo encarcelado entre 1572 y 1577, al final fue declarado inoce...
    No disponible

    Q. 134

  • NOLI ME TANGERE. VERSIÓN ORIGINAL
    NOLI ME TANGERE. VERSIÓN ORIGINAL
    JOSÉ RIZAL
    Noli Me Tangere es el texto más célebre de José Rizal. Rizal escribió su novela sobre la sociedad de Filipinas en el siglo XIX en medio de su actividad política, y pretendió denunciar los desmanes del gobierno español y sus instituciones religiosas a través de un relato en el que comparecen las clases sociales imperantes, el amor y la reflexión histórica. ...
    No disponible

    Q. 238

  • DIÁLOGOS
    DIÁLOGOS
    LUIS VIVES
    Luis Vives (Valencia, 1492-Brujas, 1537). España. Nació en Valencia en una relevante familia de lacomunidad judía que se convirtió al cristianismopara proteger su integridad y sus propiedades. Sin embargo, los Vives practicaban el judaísmoen una sinagoga que tenían en su casa hastaque fueron descubiertos en pleno oficio religio- so y fueron condenados por la Inquisición. A los ...
    No disponible

    Q. 73

  • HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VI
    HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ESPAÑOLES. LIBRO VI
    MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO
    La Historia de los heterodoxos españoles es un documentado estudio de los movimientos espirituales contracorriente de la península Ibérica. ...
    No disponible

    Q. 73

  • ENSAYOS
    ENSAYOS
    JOSE CARLOS MARIATEGUI
    No disponible

    Q. 180

  • EL CRITERIO
    EL CRITERIO
    JAIME BALMES
    El pensamiento de Balmes oscila entre sus reflexiones en torno a conceptos clásicos de la teología occidental, como el bien, y las nociones científicas que aparecen a lo largo de su obra. Resulta sorprendente su voluntad de construir una teología positiva en diálogo con la ciencia más avanzada de su época. ...
    No disponible

    Q. 59

  • LA LEYENDA DE DON JUAN TENORIO
    LA LEYENDA DE DON JUAN TENORIO
    ZORRILLA, JOSE
    La obra a la que el romántico José Zorrilla debe su fama es Don Juan Tenorio (1844), la más popular en el teatro español y que se sigue poniendo en escena todos los años desde su estreno. El argumento se basa en la leyenda de Don Juan pero esta vez representa a un libertino alardoso, al que sólo puede enmendar el amor y un final arrepentimiento de sus pecados para alcanzar la v...
    No disponible

    Q. 134

  • CAMPRA - MOTETS
    CAMPRA - MOTETS
    ANDRE CAMPRA
    Descatalogado

    Q. 210