- Editorial:
- TECNOS
- Año de edición:
- 2019
- Materia:
- Política
- ISBN:
- 978-84-309-7665-2
- Páginas:
- 352
- Encuadernación:
- TAPA BLANDA
- Colección:
- Ciencia Política - Semilla Y Surco - Ser
PODEMOS
CUANDO LO NUEVO SE HACE VIEJO
ÁLVAREZ TARDÍO, MANUEL / REDONDO RODELAS, JAVI / DELGADO SOTILLOS, IRENE / FRAILE BALBÍN, PEDRO / DEL PALACIO MARTÍN, JORGE / PAREJO FERNÁNDEZ, JOSÉ
a disponibilidad
a disponibilidad
En 2019 se cumplen cinco años del surgimiento de Podemos. La organización liderada por Pablo Iglesias quiso encarnar la " nueva política " . En poco tiempo consiguieron éxitos sorprendentes, como superar el 20 por 100 del voto en unas elecciones generales.
Podemos nació como un movimiento para cobijar descontentos dispersos y acabar con el duopolio de partidos. Aprovechó la crisis económica y el impacto mediático del 15-M para presentarse como un instrumento de la " gente " y superar lo que llamaban " régimen del 78 " . En estos cinco años, sin embargo, ha emergido un partido cada vez más centralizado y disciplinado. Muchos de sus fundadores y primeros seguidores se han quedado fuera o han sido laminados. El movimiento se ha transformado en una organización jerarquizada.
Este libro es el primero que analiza en profundidad cómo ha ocurrido esa evolución y por qué el férreo liderazgo de Iglesias ha resultado tanto una ventaja como un riesgo. Diversos especialistas responden a las preguntas decisivas: qué ha ocurrido desde Vistalegre II; quiénes lo votaron y quiénes pueden ahora abandonarlo; cómo ha evolucionado su ideología y qué ha sido del izquierdismo radical y anticapitalista; por qué apelan tan a menudo a la " memoria histórica " ; y qué fue de su promesa de superar la " vieja política " . En definitiva, ¿ha envejecido prematura y aceleradamente el partido de Iglesias?
Capítulo 1. A LA MEDIDA DE IGLESIAS.
Capítulo 2. LAS LLAGAS ABIERTAS DE VISTALEGRE. DE MOVIMIENTO A PARTIDO.
Capítulo 3. LA TRANSFORMACIÓN DE LA COMPETICIÓN PARTIDISTA.
Capítulo 4. ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS Y GUERRAS DE POSICIÓN.
Capítulo 5. ENMIENDA ANTIELITISTA: CRISIS DE LA REPRESENTACIÓN Y DEMOCRACIA RADICAL.
Capítulo 6. LA FRANQUICIA ANTICAPITALISTA DE ANDALUCÍA. REGNUM CAELORUM VIOLENTI RAPIUNT.
Capítulo 7. LA ECONOMÍA ES POLÍTICA: UNA NUEVA NEP LENINISTA.
Capítulo 8. EL GENIO BOLCHEVIQUE. MÁS ALLÁ DEL POPULISMO.
Capítulo 9. REPÚBLICA, GUERRA Y TRANSICIÓN: EL ARMA DEL PASADO.