0
POBRES MAGNATES
-50%

POBRES MAGNATES

FRANK, THOMAS

Q. 165
Q. 83
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
SEXTO PISO
Año de edición:
2013
Materia:
Política
ISBN:
978-84-15601-42-5
Páginas:
280
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SEXTO PISO REALIDADES
Q. 165
Q. 83
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

George Orwell afi rmó célebremente que en términos políticos el sentido
común no resultaba de mayor utilidad. Personas que en otros ámbitos
de su vida se conducen con una lógica racional y coherente, en política
albergan conceptos contradictorios sin advertirlo y se guían por prejuicios
y pasiones que muchas veces desembocan directamente en el fanatismo.
En Pobres magnates, Thomas Frank explora con una impresionante lucidez
un fenómeno que parecería desafi ar toda lógica común: cómo la derecha
norteamericana logró dar la vuelta a la mayor crisis fi nanciera desde la
Depresión de 1929 para convencernos de que las corporaciones que la ocasionaron,
en especial, Wall Street, en realidad eran sus principales víctimas.
Así, en lugar de que la crisis llevara a cuestionar el fanatismo de mercado
y la desregulación fi nanciera que permitió -una vez más- que las ganancias
millonarias fueran privadas mientras las pérdidas se socializaban, el 1%
que detenta la mayoría de la riqueza salió más fortalecido que nunca, con
el inexplicable apoyo de buena parte del 99% desfavorecido.
En este momento de crisis económica generalizada en Occidente, en el
que los ciudadanos europeos de varias generaciones tendrán que pagar los
rescates bancarios, Pobres magnates es una guía inmejorable para entender
el inmenso poder y el avance electoral del populismo de derechas. En ese
sentido, como demuestra Thomas Frank, el primer enemigo a vencer para
cambiar la situación nos mira cada mañana desde el otro lado del espejo.
«Nadie engaña a Thomas Frank, que es el comentarista político más agudo,
más divertido e intelectualmente más voraz de la escena. En Pobres magnates
ha escrito una brillante exposición de la estratagema más impresionante
de la historia política de Estados Unidos: cómo la derecha convirtió el mayor
colapso capitalista desde 1929 en una oportunidad para ella».
BARBARA EHRENREICH
«Frank es uno de los mejores escritores de izquierdas que ha dado Estados
Unidos».
NICK COHEN, The Observer
THOMAS FRANK nació en Kansas City en 1965. Estudió en las
universidades de Virginia y Chicago. Periodista y escritor, fue
fundad or del periódico The Baffl er en 1988. Ha colaborado con
distintos diarios y revistas, como Harper's, The New Republic,
The Wall Street Journal, Le Monde Diplomatique, The Washington
Post, The Nation o Financial Times, entre otros. Ha publicado
¿Qué pasa con Kansas?, The Wrecking Crew y One Market
Under God, además de su tesis doctoral, La conquista de lo cool.
El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del
consumismo moderno.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • LA NUEVA DERECHA
    LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250