0
POBRES MAGNATES

POBRES MAGNATES

FRANK, THOMAS

Q. 165
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
SEXTO PISO
Año de edición:
2013
Materia:
Política
ISBN:
978-84-15601-42-5
Páginas:
280
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SEXTO PISO REALIDADES
Q. 165
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

George Orwell afi rmó célebremente que en términos políticos el sentido
común no resultaba de mayor utilidad. Personas que en otros ámbitos
de su vida se conducen con una lógica racional y coherente, en política
albergan conceptos contradictorios sin advertirlo y se guían por prejuicios
y pasiones que muchas veces desembocan directamente en el fanatismo.
En Pobres magnates, Thomas Frank explora con una impresionante lucidez
un fenómeno que parecería desafi ar toda lógica común: cómo la derecha
norteamericana logró dar la vuelta a la mayor crisis fi nanciera desde la
Depresión de 1929 para convencernos de que las corporaciones que la ocasionaron,
en especial, Wall Street, en realidad eran sus principales víctimas.
Así, en lugar de que la crisis llevara a cuestionar el fanatismo de mercado
y la desregulación fi nanciera que permitió -una vez más- que las ganancias
millonarias fueran privadas mientras las pérdidas se socializaban, el 1%
que detenta la mayoría de la riqueza salió más fortalecido que nunca, con
el inexplicable apoyo de buena parte del 99% desfavorecido.
En este momento de crisis económica generalizada en Occidente, en el
que los ciudadanos europeos de varias generaciones tendrán que pagar los
rescates bancarios, Pobres magnates es una guía inmejorable para entender
el inmenso poder y el avance electoral del populismo de derechas. En ese
sentido, como demuestra Thomas Frank, el primer enemigo a vencer para
cambiar la situación nos mira cada mañana desde el otro lado del espejo.
«Nadie engaña a Thomas Frank, que es el comentarista político más agudo,
más divertido e intelectualmente más voraz de la escena. En Pobres magnates
ha escrito una brillante exposición de la estratagema más impresionante
de la historia política de Estados Unidos: cómo la derecha convirtió el mayor
colapso capitalista desde 1929 en una oportunidad para ella».
BARBARA EHRENREICH
«Frank es uno de los mejores escritores de izquierdas que ha dado Estados
Unidos».
NICK COHEN, The Observer
THOMAS FRANK nació en Kansas City en 1965. Estudió en las
universidades de Virginia y Chicago. Periodista y escritor, fue
fundad or del periódico The Baffl er en 1988. Ha colaborado con
distintos diarios y revistas, como Harper's, The New Republic,
The Wall Street Journal, Le Monde Diplomatique, The Washington
Post, The Nation o Financial Times, entre otros. Ha publicado
¿Qué pasa con Kansas?, The Wrecking Crew y One Market
Under God, además de su tesis doctoral, La conquista de lo cool.
El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del
consumismo moderno.

Artículos relacionados

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración». Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • GEOHISPANIDAD
    GEOHISPANIDAD
    PEDRO BAÑOS
    Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundialPedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espaci...
    Disponible

    Q. 220

  • AUTOCRACIA S.A.
    AUTOCRACIA S.A.
    APPLEBAUM, ANNE
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional».The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitari...
    Disponible

    Q. 240

  • FASCISMO Y POPULISMO
    FASCISMO Y POPULISMO
    SCURATI, ANTONIO
    Antonio Scurati, el autor del best seller internacional M. El hijo del siglo, analiza en este breve ensayo los mecanismos y las trampas de los populismos actuales. Hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de líderes populistas que, como los líderes fascistas del pasado, obtienen gran parte de su poder al cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la i...
    Disponible

    Q. 140

  • SENTIRÁN EL ALIENTO DE TURQUÍA EN LA NUCA
    SENTIRÁN EL ALIENTO DE TURQUÍA EN LA NUCA
    BIOSCA, JAVIER
    Una crónica sobre la deriva autoritaria de Turquía bajo el régimen de Erdogan y la resistencia de su pueblo. Desde las calles de Estambul hasta las esferas del poder en Ankara, este libro revela la implacable lucha por el control y la influencia que ha definido la era del presidente Recep Tayyip Erdogan. A través de un análisis revelador, testimonios impactantes y una investiga...
    Disponible

    Q. 210

  • ¿GUERRA O PAZ?
    ¿GUERRA O PAZ?
    BENEYTO, JOSE MARIA
    ¿Cuánto debe preocuparnos China?Coincidiendo con el centenario de la fundación de la República Popular China, el país se ha propuesto convertirse en la potencia hegemónica para el año 2050. Ante esta situación de disputa por el poder, ¿cómo está reaccionando Estados Unidos? ¿Puede el mundo escapar al conflicto entre una fuerza geopolítica emergente y una ya establecida? ¿Qué pa...
    Disponible

    Q. 230