0
POBRES MAGNATES

POBRES MAGNATES

FRANK, THOMAS

Q. 165
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
SEXTO PISO
Año de edición:
2013
Materia:
Política
ISBN:
978-84-15601-42-5
Páginas:
280
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SEXTO PISO REALIDADES
Q. 165
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

George Orwell afi rmó célebremente que en términos políticos el sentido
común no resultaba de mayor utilidad. Personas que en otros ámbitos
de su vida se conducen con una lógica racional y coherente, en política
albergan conceptos contradictorios sin advertirlo y se guían por prejuicios
y pasiones que muchas veces desembocan directamente en el fanatismo.
En Pobres magnates, Thomas Frank explora con una impresionante lucidez
un fenómeno que parecería desafi ar toda lógica común: cómo la derecha
norteamericana logró dar la vuelta a la mayor crisis fi nanciera desde la
Depresión de 1929 para convencernos de que las corporaciones que la ocasionaron,
en especial, Wall Street, en realidad eran sus principales víctimas.
Así, en lugar de que la crisis llevara a cuestionar el fanatismo de mercado
y la desregulación fi nanciera que permitió -una vez más- que las ganancias
millonarias fueran privadas mientras las pérdidas se socializaban, el 1%
que detenta la mayoría de la riqueza salió más fortalecido que nunca, con
el inexplicable apoyo de buena parte del 99% desfavorecido.
En este momento de crisis económica generalizada en Occidente, en el
que los ciudadanos europeos de varias generaciones tendrán que pagar los
rescates bancarios, Pobres magnates es una guía inmejorable para entender
el inmenso poder y el avance electoral del populismo de derechas. En ese
sentido, como demuestra Thomas Frank, el primer enemigo a vencer para
cambiar la situación nos mira cada mañana desde el otro lado del espejo.
«Nadie engaña a Thomas Frank, que es el comentarista político más agudo,
más divertido e intelectualmente más voraz de la escena. En Pobres magnates
ha escrito una brillante exposición de la estratagema más impresionante
de la historia política de Estados Unidos: cómo la derecha convirtió el mayor
colapso capitalista desde 1929 en una oportunidad para ella».
BARBARA EHRENREICH
«Frank es uno de los mejores escritores de izquierdas que ha dado Estados
Unidos».
NICK COHEN, The Observer
THOMAS FRANK nació en Kansas City en 1965. Estudió en las
universidades de Virginia y Chicago. Periodista y escritor, fue
fundad or del periódico The Baffl er en 1988. Ha colaborado con
distintos diarios y revistas, como Harper's, The New Republic,
The Wall Street Journal, Le Monde Diplomatique, The Washington
Post, The Nation o Financial Times, entre otros. Ha publicado
¿Qué pasa con Kansas?, The Wrecking Crew y One Market
Under God, además de su tesis doctoral, La conquista de lo cool.
El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del
consumismo moderno.

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARGINEDAS, MARC
    Un largo trabajo de investigación que desvela cómo Rusia se ha convertido en el gran desestabilizador de la geopolítica global. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostien...
    Disponible

    Q. 220

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración».Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha...
    Disponible

    Q. 270

  • LIBRES E IGUALES
    LIBRES E IGUALES
    CHANDLER, DANIEL
    Una obra imprescindible para comprender el pensamiento y la obra de John Rawls, uno de los filósofos políticos más importantes del siglo xx.Imagina que estás diseñando una sociedad. No sabes quién serás en ella: rico o pobre, hombre o mujer, gay o hetero. ¿Cómo te gustaría que fuera esa sociedad?  John Rawls, el filósofo político más importante del siglo xx, propuso este revolu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280