0
PARA ENTENDER LA VIOLENCIA

PARA ENTENDER LA VIOLENCIA

FALSAS RUTAS Y CAMINOS TRUNCADOS

JOSE GARCIA NOVAL

Q. 40
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSITARIA
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99939-67-50-7
Q. 40
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

A través del análisis crítico de enfoques provenientes de diversas disciplinas que incluyen la psicología, antropología, epidemiología y la sociología, el autor, José García Noval propone visualizar la complejidad en la génesis de las diversas formas de violencia que afectan a las sociedades contemporáneas y, particularmente, la situación del fenómeno en Guatemala. Considerando la violencia como una patología social que, por su magnitud y sus efectos dramáticos en las comunidades humanas, constituye en la actualidad uno de los mayores problemas de salud pública global, resulta urgente profundizar en su entendimiento. No obstante, existen importantes interferencias a esa tarea... Siendo el conocimiento el primer paso para resolver los problemas humanos, resulta una tarea ética ineludible el esfuerzo por superar tales obstáculos. / El presente trabajo tiene por objetivo llamar la atención y discutir en torno de lo que el autor considera que nos desvían a falsas rutas: el “ideologismo”, o sobre aquellas propuestas que nos dejan a medio camino de un conocimiento más esclarecedor: el camino truncado del reduccionismo científico que, con frecuencia, nos deja satisfechos con datos útiles y verdaderos pero que, erróneamente, extraemos de ellos "la explicación total".

Nota introductoria / I. El problema real / II. El problema de entendimiento / III. La ideología cruda / IV Aportes y limitaciones de las ciencias: esclarecimiento, fragmentación y reduccionismo / V. La dimensión oculta / VI. ¿Ciencia o ficción? / VII. ¿Hacia una explicación más integral o más ciencia infusa / VIII. ¿Cómo explicamos las explicaciones? / IX. Notas sobre el complejo concepto de causalidad / X. Otras formas de monismo metodológico / XI. Resumen sobre las violencias y sus explicaciones / XII. Algo de ética aplicada / Referencias bibliográficas / Notas bibliográficas y comentarios adicionales.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190