0
MUNDO VISTO DESDE AMÉRICA LATINA, EL

MUNDO VISTO DESDE AMÉRICA LATINA, EL

YUMATLE , CHENOU Y OTROS

Q. 150
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA
Materia:
Política
ISBN:
978-987-801-304-6
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros
Colección:
SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA
Q. 150
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Uno de los síntomas más claros de los tiempos de crisis y cambio estructural es la ausencia de un lenguaje para nombrar las cosas. ¿Qué es el orden internacional hoy, en tiempos de la invasión rusa a Ucrania y la guerra en Medio Oriente? ¿Qué quieren decir los derechos humanos, ante una desigualdad creciente? ¿Qué fue del multilateralismo y la diplomacia, mientras el poder global se reconfigura con la poderosa irrupción de China? ¿Qué implica la seguridad, en momentos de creciente militarización del mundo y fortalecimiento del crimen organizado?
Este libro, fruto de un esfuerzo colaborativo regional, se propone dar una respuesta al estado de orfandad conceptual en que se encuentra la teoría social, y para eso ofrece una revisión crítica de algunos conceptos clave de las relaciones internacionales que desde la posguerra sirvieron para comprender el orden mundial vigente pero que en nuestros días necesitan una redefinición. Lo hace, además, desde la perspectiva de la sociedad civil latinoamericana, lo que busca reparar otra deficiencia contemporánea: los cambios no se viven igual en el Norte que en el Sur globales, pero gran parte de las perspectivas teóricas que circulan en el Sur siguen proviniendo de las democracias del Norte.
Así, estas páginas unen un trabajo de síntesis conceptual con la recopilación de las voces de más de doscientos cincuenta representantes de la sociedad civil, activistas, instituciones, ONG, think-tanks, académicos y políticos de la región, lo que enriquece las teorías con miradas desde abajo. En un mundo en que el Estado pierde centralidad, ascienden nuevos actores que le disputan el ejercicio de poder y la voz latinoamericana reduce su peso global, este libro es un aporte fundamental para generar una conversación renovada.

Artículos relacionados

  • EN EL PODER Y EN LA ENFERMEDAD
    EN EL PODER Y EN LA ENFERMEDAD
    OWEN, DAVID
    Edición revisada y ampliada. Un libro revelador sobre el influjo de las enfermedades en las decisiones de los grandes líderes, desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días: Hitler, Roosevelt, Kennedy, Bush, Blair, Mitterand o Trump, entre otros. En el poder y en la enfermedad trata de la interrelación entre la política y la medicina; aborda la repercusión de las enferme...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 360

  • ENTENDER LA POLITÍCA
    ENTENDER LA POLITÍCA
    PABLO SIMÓN
    Por compleja o impenetrable que pueda parecer, no podemos escapar de ella. Así es la política. Como seres sociales que somos, forma parte de nuestra naturaleza. Este libro busca que la comprendas un poco mejor, que sepas cómo nos organizamos en sociedad. Recorriendo miles de años y cientos de kilómetros, desde el reino de los animales al mundo contemporáneo, intentare que entie...
    Disponible

    Q. 200

  • LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA SOCIEDAD GLOBAL
    LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA SOCIEDAD GLOBAL
    PALOMARES, GUSTAVO / VARIOS AUTORES
    Las relaciones internacionales surgen, académicamente, como respuesta al gran desarrollo político, económico y jurídico internacional de los últimos años. El presente libro constituye así una Introducción a un campo de estudio que, tiene como centro de atención a la sociedad internacional, a la humanidad. Se trata, de una obra necesaria no sólo para los estudios universitarios ...
    Disponible

    Q. 300

  • BARRIO ROJO
    BARRIO ROJO
    FOESSEL, MICHAËL
    “La dimensión emancipadora del placer existe, particularmente cuando ese placer no es individualista sino compartido.” Michaël Foessel ¿Podemos, en un mundo injusto, gozar sin hacernos cómplices de la injusticia? El interrogante se plantea hoy, cuando nuestros placeres, ya sean eróticos, alimentarios o festivos, parecen formateados por el capitalismo contemporáneo y chocan con ...
    Disponible

    Q. 190

  • DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MINISTROS
    DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MINISTROS
    CONSTANT, BENJAMIN
    Benjamin Constant publicó su opúsculo De la responsabilidad de los ministros en 1815. Existe una segunda edición de 1817. El texto apareció pocos meses después de la promulgación de la Carta constitucional de 4 de junio de 1814, llamada a regir en Francia tras la restauración borbónica. La intención del autor fue seguramente contribuir a que ese texto constitucional fuese inter...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • AUGE Y CAÍDA DEL ORDEN NEOLIBERAL
    AUGE Y CAÍDA DEL ORDEN NEOLIBERAL
    GERSTLE, GARY
    Una historia crítica del neoliberalismo, la idea económica que se convirtió en credo y que ha moldeado la vida política de las últimas cuatro décadas El triunfo del neoliberalismo a finales de la década de 1970 transformó radicalmente el mundo. Más que una teoría económica se erigió en una religión que abogaba por la liberación de las restricciones al capitalismo y por la desap...
    Disponible

    Q. 290