0
MADRID DF

MADRID DF

CABALLERO, FERNANDO

Q. 220
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ARPA EDITORES
Año de edición:
2024
Materia:
Política
ISBN:
978-84-10313-15-6
Páginas:
392
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ENSAYO
Q. 220
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Crecerá Madrid aún más para competir con Londres
o Miami? ¿Ha de alcanzar, como París, el 30% del PIB
nacional? ¿Debemos optar por un modelo de país más
equilibrado? ¿Cómo beneficiará una ciudad-Estado
al resto de España?

Madrid necesita superar los diez millones de habitantes
y convertirse en una metrópolis poderosa, capaz de
competir con otras ciudades globales dentro de una
economía que pone en jaque el poder de las naciones.
Madrid ya no es únicamente la capital de una nación,
su autonomía casi la ha convertido en una polis de
hecho y de derecho, una suerte de Distrito Federal que
necesita articularse con el resto de España porque es la
principal baza para que el país despunte entre los países
desarrollados en el siglo XXI.

Fernando Caballero recorre en este ensayo audaz
y erudito los retos y dificultades que encara la capital
para dicha transformación. Desde la renovada implicación
con Hispanoamérica, hasta los nuevos circuitos de poder
internos, las infraestructuras y el urbanismo necesarios,
y la evolución sociopolítica de una ciudad que «atrae y
es admirada como realidad, pero al mismo tiempo desata
críticas feroces como concepto». Una capital europea
sin aparente identidad, pero que precisamente encuentra
en esa indefinición su mejor oportunidad para ampliar
su magnetismo internacional.

La crítica ha dicho...

«Un libro imprescindible para comprender el sorpasso
de Madrid escrito por un gran arquitecto». Carlos Sánchez

«La mejor explicación en lo que llevamos de década
del contexto sociopolítico que la sociedad española
debe enfrentar». Pedro Herrero

«Por fin una explicación inteligente
de la definitiva transformación de Madrid
en una gigantesca ciudad-Estado». Enric Juliana

«Una obra arriesgada en la que el autor va más allá de narrar la historia de Madrid para analizar el éxito madrileño, contar sus logros y criticar duramente sus errores». Alberto Garín

«Un libro provocador que afronta uno de los debates clave: ¿qué hacemos con Madrid?». Jorge Dioni López

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • LA NUEVA DERECHA
    LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250