0
LA VILLA DE SANTIAGO EN EL REINO DE GOATHEMALA

LA VILLA DE SANTIAGO EN EL REINO DE GOATHEMALA

UNA NOVELA HISTORICA

LUIS FERNANDEZ MOLINA

Q. 115
IVA incluido
No disponible
Editorial:
INDEPENDIENTE
Año de edición:
2021
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-99939-0-330-7
Q. 115
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

A cuarenta y cinco kilómetros de la moderna capital de Guatemala reposa "La antigua Guatemala", una población colonial que quedó congelada en el tiempo. Sus calles tienen el mismo empedrado que horadaron los primeros pobladores desde los años de la llamada "conquista". Allí quedó la marca de los cascos de los primeros caballos que llegaron de España; todavía resuenan sus exos entre los grandes muros de mampostería y de los grandes balcones se escuchan conversaciones en un español medieval con acentos andaluces y de Castilla. Las tejas son las mismas que a lo largo de centurias han cobijado a sus pobladores resistiendo las lluvias y los serenos y vecinos aseguran que en noches de luna clara se ven merodear figuras fantasmales entre las innumerables ruinas.

A una legua de este lugar está otra villa que duerme bajo mantos de tierra, enterrada desde hace casi cincos siglos. Una ciudad que yace a los pies del coloso que provocó su inundación. Allí quedaron soterrados los sueños de los primeros pobladores; los lamentos de los indígenas que fueron obligados, algunos desde México, a vivir en esos pueblos. Quedaron sepultados bajo el torrente que se deslizó por las laderas del Volcán de Agua.

Al lugar inundado se le conoció como Ciudad Vieja en alusión al abandono tras al traslado a la nueva ciudad (que después habría de ser destruida por terremotos en 1773), aunque el verdadero lugar del asentamiento a medio kilómetro, debajo del pueblo San Miguel Escobar.

La antigua Guatemala y Ciudad Vieja se acomodan en un valle estrecho, verde y fecundo resguardado por tres colosos, los volcanes Agua, Fuego y Acatenango. Los tres gigantes cobijan a las dos ciudades que, como alhajas, se relucen a sus pies.

Sobre un telón de fondo histórico se desarrollan en esta novela las historias agitadas de Pedro de Alvarado y doña Beatriz; las ilusiones de Leonor Montalván y Julián Becerra; y el idilio de Ilena Morales con Rodrigo Molina. Se narran los hechos que pudieron ocurrir en la semana trágica del 11 de septiembre del año del Señor de 1541.

Artículos relacionados

  • LA HIJA DEL FUEGO
    LA HIJA DEL FUEGO
    SOFÍA ROBLEDA
    Una civilización ancestral. Un amor prohibido. El origen de un libro sagrado.Guatemala, 1551. Catalina vive dividida entre dos mundos: el de su padre, don Alonso, un poderoso terrateniente español, y el de su difunta madre, una aristócrata maya que le encomendó la misión de preservar el texto sagrado del Popol Vuh, pues la persecución que sufre el pueblo k’iche’ a manos de los ...
    Disponible

    Q. 220

  • MEMORIAS DE UN CONEJO
    MEMORIAS DE UN CONEJO
    MARIA ELENA SCHLESINGER
    «Esa noche dormí feliz porque mi padre me había llamado conejo, algo que solo sucedía cuando los astros del cielo se alineaban en órbita perfecta; caí en un sueño profundo y lúcido que aún recuerdo». Como quien nos abre las puertas de su casa y nos invita a entrar y compartir los espacios más íntimos, María Elena Schlesinger aborda la vida privada y cotidiana de una sociedad qu...
    Disponible

    Q. 130

  • LA ERA GLACIAL
    LA ERA GLACIAL
    GALVEZ SUAREZ, ARNOLDO
    Dos hombres marcados por la enfermedad y el peso de sus propias vidas se encuentran por última vez. Santiago Arrabal, un célebre cantautor argentino, ha decidido enfrentarse a su enfermedad terminal emprendiendo una última gira. El viaje lo llevará a Guatemala, donde no solo buscará despedirse de sus seguidores, sino de los viejos afectos que marcaron su camino. Uno de ellos es...
    Disponible

    Q. 200

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135