0
COMETAS Y ASTEROIDES

COMETAS Y ASTEROIDES

NAVES, RAMON / CAMPÀS, MONTSE

Q. 150
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2018
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-267-2574-5
Páginas:
100
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ASTROMARCOMBO
Q. 150
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Sientes curiosidad por los cometas y asteroides? ¿Te gustaría observarlos y no sabes cómo? ¿No sabes qué equipo utilizar para estudiarlos o crees que tu equipo astronómico es insuficiente? ¿Te gustaría colaborar con astrónomos profesionales con tu telescopio de aficionado? ¿Qué software deberías utilizar? Si te haces estas preguntas y todavía no has encontrado respuestas, este es tu libro. En Cometas y asteroides verás que todo es más fácil y simple de lo que parece. Los autores te irán guiando, paso a paso, de menos a más, por las páginas de este magnífico manual de observación práctica dónde, además de enseñarte a sacar preciosas imágenes de cometas, verás que también se puede hacer ciencia. Este libro explica las técnicas y métodos de trabajo que pueden usarse. Se dan pautas para conseguir fácilmente, y con cualquier tipo de telescopio y cámara, buenos resultados astrométricos para tener controladas las órbitas de estos cuerpos; metodología para descubrir nuevos asteroides; o cómo, con los datos fotométricos, hacer un seguimiento del brillo de los cometas, sus posibles estallidos, desconexiones en sus colas? Tanto si eres observador novel como experimentado, este libro te ayudará a hacer ciencia e investigación, y puede que hasta descubras un asteroide o un cometa nuevo. El matrimonio Ramón Naves y Montse Campàs gestionan el observatorio astronómico Obs. Montcabrer-MPC 213, situado en Cabrils, Barcelona. El Observatorio Montcabrer es uno de los observatorios astronómicos más singulares del mundo. Esta pareja de astrónomos amateur ha agujereado el techo de su casa y por las noches, con la ayuda de un pistón hidráulico, saca el telescopio por el tejado como si fuese el periscopio de un submarino. Es uno de los observatorios amateur más prolíficos de nuestro país y se dedica mayoritariamente a la astrometría y la fotometría de cometas y asteroides, colaborando con astrónomos profesionales especialistas en el tema. En 2005, colaboraron con la Nasa en la misión Deep Impact. En 2009, descubrieron 2 asteroides (2009 XX y 281829-Monnaves), también han descubierto más de 50 estrellas variables. Ramon fue pionero en nuestro país en la observación de exoplanetas por amateurs. Es codescubridor de las interacciones del exoplaneta Wasp-33 con su estrella, y coautor de diferentes artículos publicados sobre el tema en revistas científicas como Astronomy&Astrophysics (A&A). También fue pionero en la utilización del método Driftscan para la observación CCD de ocultación de estrellas por asteroides. Montse colabora activamente con el Dr. Mark Kidger (ESA) y el grupo Observadores-cometas, siendo webmaster de la web del grupo. Colabora con el grupo The Astronomer, del que en 2012 recibió el George Alcock Awards por sus contribuciones.

Prólogo IX
1. Cometas 1
1.1. ¿Qué es un cometa? 1
1.2. Morfología 2
1.3. Órbitas 4
1.4. Los nombres de los cometas 5
1.5. Familias de cometas 5
1.6. Cometas famosos 6
1.7. Impactores 6
1.7.1. Impactos famosos de los últimos tiempos 8
1.8. Cometas rotos y desfragmentados 9
1.9. Cometas en estallido (outburst) 11
1.10. Cometas visitados por sondas 14
1.11. Cometas y lluvias de estrellas fugaces 18
1.12. Luz zodiacal 20
2. Asteroides 21
2.1. Qué es un asteroide 21
2.2. Asteroides visitados por sondas 24
3. Observación y captura de imágenes de cometas 27
4. Astrometría de asteroides y cometas 29
4.1. Introducción a la astrometría 29
4.2. Instrumental 30
4.2.1. Elección del instrumental adecuado 30
4.2.2. Diseños ópticos 31
4.2.3. Monturas 32
4.2.4. Observatorio 32
4.2.5. Computerización e Internet 33
4.2.6. CCD 34
4.3. Requisitos básicos 40
4.4. Procedimiento básico 42
4.4.1. Formato MPC 43
4.5. Astrometría con Astrometrica 48
4.5.1. Procedimiento clásico 48
4.5.2. Track-stacks 52
4.5.3. Configuración de Astrometrica 55
5. Fotometría 61
5.1. Consejos para obtener buenos resultados fotométricos 62
5.2. Af(rho) 64
5.3. Fotometría con FoCAs 65
5.3.1. Descarga e instalación 65
5.3.2. Funcionamiento 66
5.3.3. Informe Af(rho) 72
6. Observación visual de cometas 75
6.1. Determinación de la magnitud global 76
6.2. Métodos para la estimación visual del brillo (magnitud) de un cometa 77
6.2.1. Método Bobrovnikolff o fuera-fuera 77
6.2.2. Método de Sidwick o dentro-fuera 78
6.2.3. Método de Morris 78
6.2.4. Método de Beyer 78
6.3. Otros factores que afectan a la medición 79
6.3.1. Extinción atmosférica. Método ICQ (International Comet Quarterly) para su cálculo 79
6.4. Estudio de la coma, determinación de su diámetro 83
6.4.1. Grado de condensación de la coma 83
6.4.2. Estudio de la cola. Determinación de las dimensiones de la cola 84
6.4.3. Dibujos 84
6.4.4. Acercamientos del cometa a estrellas brillantes 85
6.4.5. Trucos en la observación visual 85
7. Anécdotas y errores típicos que se pueden cometer en la observación de cometas 87
Bibliografía 89
Agradecimientos 89

Artículos relacionados

  • CRÍMENES ANIMALES
    CRÍMENES ANIMALES
    MARY ROACH
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    VON WALLWITZ, GEORG
    David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • EL SER QUE CUENTA
    EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 320

  • EL MONO OBESO
    EL MONO OBESO
    JOSE ENRIQUE CAMPILLO ALVAREZ
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...
    Disponible

    Q. 200

  • SERES SINTIENTES
    SERES SINTIENTES
    JACK HIGGINS
    Una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea.Richard Dawkins sugería que podemos ver el mundo de manera inusual para recuperar la sensación de estar en un mundo nuevo, y eso es lo que nos invita a hacer esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos. A través de t...
    Disponible

    Q. 260

  • LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    Gemma Elwin Harris (Compiladora)
    Recuperamos Las grandes preguntas de los niños, un libro ameno e ideal para saciar la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.Los niños hacen preguntas de lo más interesantes, pero también de lo más complejas. ¿Cómo se supone que debemos responderlas? De forma entretenida y ocurrente, la escritora Gemma Elwin Harris ha recopilado las más grandes preguntas d...
    Disponible

    Q. 220