0
CARTEL DE SINALOA, EL

CARTEL DE SINALOA, EL

OSORNO, ENRIQUE

Q. 165
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GRIJALBO MEXICO
Materia:
Política
ISBN:
978-607-31-8465-6
Q. 165
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

«Osorno nos explica el pais. Dónde, cuándo, por qué, quiénes. Desliza datos sobre la relación del narco y el Ejército, el narco y la política, el narco y la violencia, el narco y la música. Un libro escrito con pasión.» – Élmer Mendoza

«Uno de los mejores libros de narco en la historia.» —Esquire

«El cártel de Sinaloa fue mi principal referenda para la serie Narcos. Es un libro que hay que leer.» —Diego Luna, actor.

El juicio a Joaquín Guzmán Loera en Nueva York -a veces revelador como una Comisión de la Verdad, otras poco verosímil como un talk show latinoamericano- evidenció pocos aspectos desconocidos del mundo del narco. Pero una de las principales interrogantes sembradas giró en torno a si el famoso criminal apodado “El Chapo” es en realidad quien ha movido los hilos del narcotráfico todos estos años o el poder detrás del trono ha sido siempre su socio Ismael Zambada García, un capo de 72 años conocido como “El Mayo”, quien lleva medio siglo de­dicado al tráfico de drogas ilegales sin haber pisado nunca la cárcel.

A diez años de su primera edición, El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco se ha vuelto ya un libro clásico en la literatura sobre el tema, que edemás de narrar con testimonios directos y documentos desclasificados la historia de la organización creada por Miguel Félix Gallardo, documenta mediante una amplia investigación lo que no se dijo en el juicio de Nueva York: la vida del auténtico “Jefe de jefes” de la organización más importante del tráfico de drogas a nivel internacional: El Mayo, un capo que nació el mismo año en que murió Al Capone y que en el siglo XXI se volvió, gracias a sus conexio­nes en los gobiernos de Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, el narcotraficante más antiguo y poderoso de México.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250