0
ATMÓSFERAS PLANETARIAS

ATMÓSFERAS PLANETARIAS

PÉREZ HOYOS, SANTIAGO

Q. 270
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2019
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-267-2725-1
Páginas:
126
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ASTROMARCOMBO
Q. 270
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Buena parte de los planetas del Sistema Solar estan rodeados por atmosferas, cuyos fenomenos meteorologicos estan al alcance de pequenos telescopios. Los datos que cada dia se recogen desde todo tipo de observatorios, desde los grandes colosos de 10 m hasta los humildes telescopios de 15 cm de diametro, contribuyen de forma decisiva a apoyar la exploracion espacial de estos cuerpos. Atmosferas extremadamente activas, como la de Jupiter, misteriosas, como la de Venus, lejanas, como las de Urano y Neptuno, pueden ser observadas por cualquier astronomo, de cualquier edad y practicamente cualquier equipo. .Te animas a colaborar en esta exploracion? Observacion de las atmosferas del Sistema Solar cubre un hueco entre la extensa bibliografia astronomica en espanol. Con el podras aprender no solo los rudimentos de la observacion planetaria, sino tambien la ciencia que la hace necesaria y las tecnicas mas basicas que te permitiran realizar un analisis cientifico de tus propios datos. Tambien te servira para entrar en contacto con las redes internacionales de observadores, que contribuyen a las bases de datos que nos permiten conocer la evolucion de estos fascinantes objetos. Este libro esta pensado como una introduccion para aquellos que se sienten atraidos por la observacion planetaria y quieren poner a prueba nuevas formas de explorar el Universo desde sus observatorios. Presentado de una forma comprensiva, pone a tu alcance un buen numero de herramientas fundamentales que te permitiran seguir creciendo como astronomo tiempo despues de haber leido este volumen. Santiago Perez Hoyos (Bilbao, 1977) es investigador del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU. Astrofisico por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Fisica por la Universidad del Pais Vasco, trabaja estudiando la luz reflejada por las grandes atmosferas del Sistema Solar para comprender mejor las propiedades de las nubes y nieblas que las pueblan. Para ello utiliza tanto misiones espaciales (Cassini, Venus Express, MESSENGER...) como observatorios en tierra y en orbita (Telescopio Espacial Hubble). Es profesor de Fisica y de Astrofisica en la Escuela de Ingenieria de Bilbao y forma parte del Aula EspaZio, especializada en la formacion de cientificos y tecnologos relacionados con el sector espacial. Ademas, es miembro del equipo PlanetCam]UPV/EHU, una camara unica en el mundo disenada para la observacion de los planetas desde los telescopios del Observatorio de Calar Alto.

1. Caminantes en el cielo 1
Guía visual de los planetas ............... 2
Buscando los planetas ...................... 6
La observación visual ......................... 9
¿Qué esperar de una observación planetaria visual? ...............................11
2. Hermanos de la Tierra 13
La Tierra ...............................................14
Venus: el infierno gemelo ...............18
Marte: el desierto helado ...............22
3. Más allá del cinturón de asteroides 25
Júpiter: el coloso ................................26
Saturno: el señor de los anillos ..... 30
Urano: la excepción a la regla .......32
Neptuno azul ......................................34
4. Guía de equipamiento 37
La base de la cadena .......................38
Dejando huella ...................................41
La paleta de color ............................. 43
Mejorando la óptica .........................47
5. La noche del cazador 49
El camino hacia el éxito ...................51
Trabajando en la noche ..................53
La imagen afortunada .....................57
La secuencia completa ....................59
6. Al día siguiente 61
Principios de apilamiento ............... 61
Principios de procesado .................62
RegiStax ............................................... 65
AutoStakkert! ......................................68
WinJupos: La magia de la derrotación ............70
7. Para las noches nubladas 71
Buscando las efemérides ...............71
Buscando más detalles ................... 74
Satélites y anillos ............................... 75
Navegando las imágenes ................76
Procesado de imágenes .................79
Ciencia con tus datos .......................80
8. Pesando la luz de los planetas 83
Fotometría relativa y absoluta ............................................ 83
Más sobre filtros ...............................84
Filtros para las partículas ................87
Referencias para fotometría absoluta .......................... 88
Estableciendo una fotometría relativa ............................89
Un caso de estudio: Júpiter ............ 91
9. El código de barras planetario 95
Guía rápida del espectro solar ......96
Espectros planetarios ......................97
Calibración en longitud de onda ................................................99
Calibración en intensidad ...............99
Espectrógrafos comerciales .......101
Ciencia con tu espectrógrafo .....102
10. Remando juntos 105
International Outer Planets Watch y PVOL ...................................105
Asociaciones internacionales de observadores ............................ 108
Ciencia colaborativa ...................... 110
Trabajando en el espacio ............ 111
Epílogo 114
Bibliografía 115
Guía de uso .....................................115
Libros generales .............................115
Libros científicos avanzados .......116
Artículos científicos para profundizar ............................ 117

Artículos relacionados

  • ORBITAS
    ORBITAS
    GARCIA ALONSO, SARA
    Sara García Alonso -primera astronauta española de la Agencia Espacial Europea- comparte su particular experiencia, salpicada de anecdotas personales, para ofrecernos claves sobre cómo plantear y afrontar los desafíos.Órbitas no pretende trazar un camino perfecto hacia la consecución de tus metas; es más bien una invitación a la aventura y a la exploración interior.En estas pág...
    Disponible

    Q. 240

  • CATEDRALES DE LA CIENCIA. LAS
    CATEDRALES DE LA CIENCIA. LAS
    PATRICK COFFEY / MARIO A. ZAMUDIO VEGA
    Catedrales de la ciencia hace un recuento de los principales cambios que sufrió la química en el paso del siglo XIX al siglo xx, de la mano de las principales figuras que contribuyeron a su modernización y que dedicaron su vida a la ciencia química, a través de la cual buscaron descubrir y entender el mundo que les rodeaba, a la vez que perseguían el reconocimiento y el prestig...
    Disponible

    Q. 215

  • TESLA Y EINSTEIN JUEGAN AL AJEDREZ
    TESLA Y EINSTEIN JUEGAN AL AJEDREZ
    FERNÁNDEZ, EUGENIO
    Enamórate de la ciencia con los grandes inventos y descubrimientos que han cambiado el mundo.Detrás de cada invención y descubrimiento en la historia hay un pensamiento profundo, una pequeña pero gran curiosidad o una chispa de genialidad que ha permitido a los seres humanos hacer avances increíbles. En este libro se explora la dicotomía entre invención y descubrimiento a travé...
    Disponible

    Q. 210

  • EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ
    EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ
    HAWKING, STEPHEN
    Una obra imprescindible para cuantos deseamos comprender el universo en que vivimos. Stephen Hawking, uno de los pensadores más influyentes de nuestro tiempo, se ha convertido en un icono intelectual no sólo por la osadía de sus ideas científicas, sino también por la claridad y agudeza con que sabe expresarlas. En este libro, Hawking nos conduce hasta la frontera misma de la fí...
    Disponible

    Q. 210

  • HISTORIA DEL TIEMPO
    HISTORIA DEL TIEMPO
    HAWKING, STEPHEN
    ¿De dónde surgió el cosmos? ¿Hubo un principio en el tiempo? ¿El Universo es infinito? Hawking nos da la respuesta. Hawking pasa revista a las grandes teorías cosmológicas desde Aristóteles hasta nuestros dias. Tras explicar con gran claridad las aportaciones de Galileo y Newton, nos lleva paso a paso, hasta la teoría de la relatividad de Einstein y hasta la otra gran teoría fí...
    Disponible

    Q. 210

  • EL LECHO DE PROCUSTO
    EL LECHO DE PROCUSTO
    TALEB, NASSIM NICHOLAS
    Recuperamos El lecho de Procusto, el libro más filosófico de Nassim Nicholas Taleb, en el que nos presenta sus reflexiones en forma de aforismos. Según la mitología, Procusto era un posadero que secuestraba a los viajeros y les torturaba si no cabían a la perfección en una cama especial que tenía preparada. Nadie nunca se ajustaba a sus medidas.  Cada aforismo incluido en este ...
    Disponible

    Q. 190